viernes , 31 marzo 2023

#AquíEstoy Campaña contra la Trata de Personas

Boletín 122/2017
17 de agosto de 2017

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) participó en un evento de la Campaña #AquíEstoy, diseñada, impulsada y dirigida por la Oficina de las Naciones Unidas para el Combate a las Drogas (UNODC) en México, para hacerle frente al flagelo de la trata de personas.

Cabe recordar que el pasado 31 de julio, la Secretaría de Gobernación y la UNODC pusieron en marcha la Campaña #AquíEstoy, contra este delito, a fin de sensibilizar a las personas sobre dicho problema.

A dos semanas de su lanzamiento, diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), grupos empresariales y defensoras y defensores de derechos humanos se han sumado a ella, con la firme intención de prevenir y erradicar el delito de la trata de personas en el país.

En una ceremonia realizada en el Memorial a las Víctimas, ubicado en Avenida Paseo de la Reforma y Periférico, la Secretaria Particular de la Presidencia de la CDHDF, Zaira Ortiz Cordero, participó en representación de este Organismo.

En el evento, el  Oficial a Cargo de la UNODC en México, Felipe de la Torre, señaló que la Campaña #AquíEstoy busca hacer visible a las miles de víctimas de trata. “Queremos desmitificar que la trata de personas ocurre solamente en ciertos niveles o estratos sociales, pues puede ocurrir a cualquier persona”, indicó.

Informó que los materiales de la Campaña se pueden consultar en la página de internet: www.aqui-estoy.org, a fin de que más personas se sumen.

A su vez, la Secretaria Técnica de la Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas de la Secretaría de Gobernación, Mercedes Peláez, expresó la necesidad de identificar plenamente a las víctimas de este delito y rescatarlas, así como brindarles los servicios de apoyo, cuidado, asistencia y protección.

En su oportunidad, el Presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Luis WertmanZaslav, señaló que a dos semanas de iniciada esta Campaña se duplicaron los reportes en la Línea Nacional Contra la Trata (01800 5533 000), por lo que hizo un llamado a promover esta red telefónica de denuncia.

En tanto, la Presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata, Rosi Orozco, informó que su organización firmó un convenio de trabajo con la Federación Nacional de Municipios de México, para impulsar la Campaña en los 2 mil 446 municipios del país.

Cabe señalar que en 2013, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata, a través de la Resolución A/RES/68/102, cuyos propósitos son concientizar a la sociedad en general respecto de la situación que envuelve a las víctimas que lamentablemente han caído en las redes del tráfico humano con innumerables fines de explotación, además de promocionar y proteger sus derechos ante esta modalidad contemporánea de esclavitud.

Al respecto, el Protocolo de Palermo, vigente en nuestro país desde el año 2003, establece obligaciones a los Estados Parte de asumir la responsabilidad compartida para prevenir y combatir la trata de personas. No obstante, a la fecha los avances son escasos.

En este sentido, la CDHDF hace un llamado a las autoridades para que en el ámbito de su competencia y en conjunto, incrementen los esfuerzos encaminados a concientizar a la sociedad, y prevenir y sancionar el delito de la trata de personas.

Versión PDF