Transcripción 18/2017
4 de julio de 2017
Pregunta (P): ¿Por qué es necesario la firma de este Convenio, hay quejas del INVEA aquí en la Comisión?
Doctora Perla Gómez Gallardo (PGG): Sobre todo es esta apertura que tenemos por parte del INVEA y la Comisión para efectos de documentar, de que nos aporten información que nos va a ayudar a documentar casos que tenemos en diversas materias en común. Creo que esta parte nos va ayudar recíprocamente. Por un lado ellos nos van a compartir información que nos permite identificar y reconocer los procedimientos, los plazos, la forma en que llevan a cabo sus actuaciones. Y por otro lado la propia Comisión va a estar capacitando y documentando al personal del INVEA para que tengan está visión también en materia de derechos humanos.
Ingeniero Meyer Klip Gervitz: No se les olvide que todas las verificaciones que el INVEA ejecuta son actos de molestia. Si la gente se siente incómoda con una verificación, entonces tratan de acudir con la Comisión para checar si efectivamente se violaron o no se violaron sus derechos humanos. Afortunadamente en todo el tiempo que tenemos ya trabajando juntos realmente no se ha documentado ninguna violación a los derechos humanos. Por eso estamos muy contentos de celebrar este Convenio para ratificar la tendencia del respeto a los derechos humanos del INVEA y el apoyo de la Comisión.
P: Doctora, en otros temas, ¿cómo vamos con las impugnaciones de la Constitución local en la Suprema Corte? ¿Se va a afectar la implementación o no?
PGG: Sabemos que puede cerrar si ya se notificó la aceptación de la respuesta que hizo la Asamblea Constituyente. Pudiera concluir este viernes o la próxima semana a más tardar lo que se llama la instrucción y lo que podría entrar ya al proceso de deliberación. Hemos insistido en la necesidad de que se den las Audiencias Públicas con entes especializados, con personas que tenemos un interés de ir a defenderla en la materia de derechos humanos y otros aspectos que se están impugnando en la Constitución.
Tuvimos también por parte de la Comisión una reunión con la Relatora para México por parte de la Comisión Interamericana. A ella le hicimos saber que estamos haciendo este defensa, se le entregaron los Amicus y en próxima fecha, ya que cierre esta instrucción, estaremos solicitando una opinión consultiva a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para efectos de contar con su opinión respecto a si este proceso puede comprometer la progresividad de los derechos humanos con la Ciudad de México.
Confiamos en esta apertura que están teniendo los órganos internacionales para dar acompañamiento al proceso que de manera autónoma y soberana estará dando la Suprema Corte de Justicia de la Nación, confiando en que se respete el derecho a tener nuestros derechos humanos y el que no haya un retroceso en lo que ya se conquistó en la Ciudad gracias a esta Constitución.
P: Doctora, justo después de que se presentó la Recomendación por lo del caso Narvarte se tuvo la renuncia del Procurador, Rodolfo Ríos. ¿Ya tienen ustedes acercamiento con el nuevo titular? Y aparte de esta Recomendación, se tenían varios pendientes de otras anteriores. ¿Tienen ya algún contacto con ellos para revisarlas?
PGG: Sí, la persona encargada, el Subprocurador, en materia de lo que dejó en el encargo mientras se determina quién será el titular de la Procuraduría, ya tenemos contactos con ellos. Estamos generando la actualización de los pendientes que tienen con la Comisión. Y sobre todo está corriendo el plazo en el cual confiamos acepten la Recomendación del caso Narvarte, lo cual va a propiciar que se puedan actualizar diversos protocolos, se puedan acercar las coadyuvancias a revisar las líneas que están pendientes y se pueda lograr en este caso también incluso la capacitación del personal para que puedan tener en su momento esta visión de derechos humanos focalizada cuando se hace investigación de defensores, de periodistas y de feminicidios.
Este caso, al igual que el Tribunal que confiamos que acepte la Recomendación, el propio Presidente del Tribunal ya nos informaba que van en camino de esta capacitación y actualización también de sus lineamientos en los casos de necropsia y de capacitación sobre todo del personal forense, para efectos de que prácticas como las que detectamos no se repitan.
Confiamos en que se va a aceptar en sus términos la Recomendación y sí estaríamos dando inmediatamente, como en todos los casos, un seguimiento muy puntual para efectos de que haya avances sustanciales en el corto plazo.
P: ¿Cuántas Recomendaciones y cuántos casos quedan pendientes del anterior Procurador?
PGG: Principalmente en materia de Recomendaciones efectivamente tanto la Procuraduría, la Secretaría de Seguridad son lo que tienen el mayor número de antecedentes, al igual que la Secretaría de Gobierno por el Sistema Penitenciario. Estaríamos revisando efectivamente la parte de las indemnizaciones y disculpas que era una situación que teníamos en rezago en materia de no sólo por la aceptación, sino el bajo cumplimiento por parte de la Procuraduría.
Confiamos en que tanto el encargado o quien encabece en su momento la titularidad de la Procuraduría inicie reconociendo este avance que se va dando, pero sobre todo se agilice ya también el cumplimiento de casos que incluso ya están determinados para pago en indemnizaciones y aquellos otros que determinamos también en donde debe haber una disculpa, que no hay ningún impedimento para que se pudiera llevar a cabo en el corto plazo.
P: ¿Un número aproximado de casos pendientes?
PGG: Son aproximadamente 400 puntos por cumplir de diversas Recomendaciones en diversos años, no necesariamente de la gestión, sino de lo que son incluso con una antigüedad de 12 años que hemos identificado y que hemos ido avanzando en este periodo; y de la mano del Jefe de Gobierno que ha instruido que se cumplan sin importar que hayan sido generadas en periodos anteriores a los que son actualmente titulares de las dependencias. Muchas gracias.