jueves , 23 marzo 2023

Con impugnación a la Constitución Política de la Ciudad de México, en riesgo los avances para la protección de personas migrantes

Boletín 94/2017
27 de junio de 2017

En reunión con el Relator sobre los Derechos de los Migrantes y de la Unidad sobre Personas con Discapacidad, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), señor Luis Ernesto Vargas Silva, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Doctora Perla Gómez Gallardo, manifestó su preocupación respecto de la impugnación que deberá resolver la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre diversos artículos de la Constitución de la Ciudad de México a través de las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y algunos partidos políticos; así como las controversias constitucionales. Lo cual podría echar abajo los avances alcanzados en materia de protección de las personas migrantes en la Ciudad.

La reunión tuvo el propósito de intercambiar información sobre la situación de las personas migrantes en la Ciudad de México, así como también, proponer acciones de colaboración entre ambas instituciones. La Ombudsperson capitalina precisó que los avances normativos en materia de protección de las personas migrantes en la Ciudad, pueden advertirse en el contenido de los Artículos 11 y 20 de la Constitución Política de la Ciudad de México, que fue publicada el 5 de febrero de 2017.

El Artículo 11 de la Constitución Política de la Ciudad de México establece que las autoridades adoptarán las medidas necesarias para la protección efectiva de los derechos de las personas migrantes y sujetas de protección internacional, bajo criterios de hospitalidad, solidaridad, interculturalidad e inclusión. Aunado a esto el Artículo 20 dispone que «El Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con las alcaldías, instrumentará políticas de acogida a favor de las personas migrantes, así como de aquéllas que busquen y reciban asilo y protección internacional en México».

Asimismo, la Presidenta compartió el trabajo que la CDHDF ha impulsado en los últimos años en relación a la promoción, protección y defensa de las personas migrantes entre las que destacan el desarrollo del Proyecto Red DH Migrantes, la nueva Relatoría por los Derechos de las Personas Migrantes, Refugiadas y sujetas de Protección Internacional y la adhesión de la CDHDF a la Campaña #NegocioMortal, de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Respecto de la Red DH Migrantes, la Doctora Perla Gómez señaló que se trata de un proyecto que fue financiado por la Unión Europea, con el propósito de fortalecer las capacidades de los Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), así como coordinar acciones de protección, defensa y promoción de los derechos de las personas migrantes.

Asimismo, tenía también por objeto la creación de una Red permanente de acción y colaboración entre OPDH y OSC en la región; lo anterior, a efecto de que se estableciera un mecanismo articulado de defensa trasnacional de los derechos de las personas migrantes, especialmente de mujeres, niñas, niños y adolescentes.

La Presidenta de la CDHDF señaló que, en el marco de dicho Proyecto, se realizó el acompañamiento a 118 casos relacionados con posibles violaciones de derechos de las personas migrantes en México y Centroamérica; asimismo, se diseñó y difundió la campaña de sensibilización “Migrar no es un delito, migrar es un derecho. Tu deber es respetarlo”; además de generar documentos como los “Lineamientos de actuación y coordinación en relación con la población migrante para Organismos Públicos de Derechos Humanos” y la «Guía metodológica para la documentación e investigación de violaciones a derechos humanos de personas migrantes y sus familiares»; estos últimos consideran los principios básicos para la protección y atención de ciertos grupos en especial situación de vulnerabilidad.

Por otra parte, en la reunión también se planteó la posibilidad de establecer canales de comunicación y vinculación entre la Relatoría y la CDHDF a fin de impulsar acciones de difusión, promoción y capacitación en materia de derechos humanos de las personas migrantes. De manera particular se acordó la inclusión de información relativa a la Relatoría sobre los Derechos de los Migrantes y de la Unidad de Personas con Discapacidad de la CIDH en la Revista Dfensor que publica la CDHDF, donde se tendrá una sección para difundir acciones de organismos internacionales, por lo cual se espera fortalecer el trabajo realizado por la Relatoría y la Unidad que encabeza el señor Luis Ernesto Vargas Silva y la CDHDF.

Versión PDF