sábado , 10 mayo 2025

La CDHDF repudia enérgicamente el asesinato del periodista Jesús Javier Valdez Cárdenas y el ataque contra Sonia Córdova Oceguera y Héctor Rodríguez Córdova

Posicionamiento 35/2017
15 de mayo de 2017

A mediodía de este lunes 15 de mayo, fue asesinado Jesús Javier Valdéz Cárdenas en Culiacán, Sinaloa, quien era redactor del semanario estatal Riodoce y autor de la columna Mala Hierba, así como corresponsal de La Jornada en Culiacán. Jesús Javier, se especializó por años en temas relacionados con narcotráfico, publicó libros dentro de los que destaca el que presentó apenas en diciembre de 2016 “Narcoperiodismo, la prensa en medio del crimen y la denuncia”.

Asimismo, Fabián García Castrejón, quien es editor del periódico digital Ámbitos Nayarit, reportero del portal Nayarit Me Gusta e integrante de la Red de Periodistas de a Pie, fue amenazado de muerte a través de un texto pintado en la puerta de su domicilio en Tepic, Nayarit. Destaca que Fabián García ha publicado temas sobre corrupción en el estado de Nayarit, que actualmente se encuentra en proceso electoral.

De acuerdo con información del diario local El Debate, Jesús Javier caminaba por la avenida Riva Palacio, en la colonia Jorge Almada, de la capital de Sinaloa, cuando recibió disparos desde un vehículo que circulaba por el lugar.

Se trata del séptimo periodista asesinado en lo que va del año, después de Filiberto Álvarez Landeros, el 29 de abril en Tlaquitenango, Morelos; Juan José Roldán Ávila, el 16 de abril en Tlaxcala; Maximino Rodríguez Palacios, el 14 de abril en Baja California Sur; Miroslava Breach Velducea, el 23 de marzo en Chihuahua; Ricardo Monlui Cabrera, el 19 de marzo en Yanga, Veracruz; y Cecilio Pineda, el 2 de marzo en Ciudad Altamirano, Guerrero.

El asesinato de Valdéz Cárdenas se enmarca en un contexto de violencia exacerbada en contra del gremio periodístico, prueba de ello es el ataque de esta tarde a Sonia Córdova, Subdirectora del diario El Costeño y Héctor Rodríguez Córdova, quien falleció en el lugar de los hechos, en el municipio de Autlán de Navarro, Jalisco; así como también los ataques a Sergio Ocampo Arista, corresponsal de La Jornada; Alejandro Ortiz de W Radio; Jorge Martínez de la Agencia Quadratín Guerrero; Ángel Galeana de Imagen Televisión; Jair Cabrera, colaborador de La Jornada; Hans Musielik, colaborador de Vice News y Pablo Pérez García del portal Hispano Post, quienes de acuerdo con información de medios de comunicación nacionales, fueron agredidos este fin de semana en Acapetlahuaya, Guerrero, donde aproximadamente 100 hombres encapuchados los retuvieron durante 15 minutos, robaron uno de sus vehículos, objetos personales y de trabajo como celulares, pasaportes, cámaras y computadoras.

Ante este clima tan adverso, la CDHDF exhorta a las autoridades locales y federales a atender con celeridad y debida diligencia los casos de amenazas contra periodistas con el objetivo de garantizar su seguridad y el de sus familias, y no permitir que la impunidad siga imperando y abonando a un clima permisivo de esta violencia.

Es urgente que sean tomadas todas la medidas necesarias para frenar estos ataques en los que es inhibido y/o silenciado el periodismo en nuestro país y con ello violentado también el derecho de toda la sociedad a estar informada.

Cabe recordar que la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, de la Organización de Estados Americanos establece que: “el asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a las y los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores, asegurar a las víctimas una reparación adecuada”.

Por lo anterior, la CDHDF reprueba cualquier acto de agresión en contra de quienes en México deben ejercer su derecho a la libertad de expresión en total libertad y con las garantías provistas por el Estado mexicano, por lo que hace un llamado a las autoridades competentes a tomar con urgencia las acciones pertinentes de acuerdo con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

Versión PDF