Boletín 48/2017
12 de abril de 2017
Con el fin de impulsar y consolidar estrategias de vinculación e interlocución a nivel local, nacional, regional e internacional, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) sostuvo reuniones de trabajo, firma de acuerdos e intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de derechos humanos con diversos organismos.
En el marco de la presentación del Informe Anual 2016 que realizó la Ombudsperson capitalina, Doctora Perla Gómez Gallardo, ante el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), cabe destacar la firma de un Acuerdo de Cooperación con la Organización de Estados Americanos (OEA), para compartir información sobre la situación de los derechos humanos en México.
La CDHDF y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) intercambiaron experiencias y reflexiones sobre litigio estratégico, la situación de los derechos humanos en nuestro país y sobre el sistema no jurisdiccional en la materia.
De igual forma, este Organismo sostuvo reuniones de trabajo con el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Situación de los Defensores de Derechos Humanos, Michel Forst; con el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza; así como con el Representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Jan Jarab.
La Comisión también participó en la Reunión Regional de Servicios Legales relacionados con el VIH; en el Congreso Violencia Obstétrica en Iberoamérica: desafíos de los derechos sexuales y reproductivos; y en la Reunión de Trabajo de la Red de Defensorías de Mujeres de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO).
Destaca la reunión con la asesora principal de la Unidad de Raza, Etnicidad e Inclusión Social del Departamento de Estado de Estados Unidos; y con la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
A efecto de refrendar los compromisos de cooperación y de intensificar la relación con los sistemas universal y regional de derechos humanos, sobresale la vinculación y cooperación que sostuvo la CDHDF con las Comisiones, Procuradurías y Defensorías de Derechos Humanos a nivel nacional, especialmente su participación en la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), en los XLIV y XLV Congresos Nacionales Ordinarios y en la Asamblea General de la FMOPDH.
La CDHDF también celebró convenios de colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y con otros Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) del país, para la elaboración del Diagnóstico Nacional y Regional sobre Violaciones en Materia de Derechos Humanos en temas como desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y tortura.
Con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla trabajó sobre la atención victimológica a las y los familiares de dos personas asesinadas, en su calidad de víctimas indirectas; así como con la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, a través de un seminario y un taller, y con asesorías respecto de controversias constitucionales promovidas por esa Defensoría.
Los días 17 y 18 de octubre de 2016 en Morelia, Michoacán, la CDHDF fue organizadora –junto con otras instituciones- del 11º Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos, donde se realizaron mesas de reflexión con especialistas, representantes de instituciones públicas y académicas sobre transparencia, sistemas anticorrupción, acceso a la información y autonomía universitaria.
Adicionalmente, la Comisión acompañó los esfuerzos del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) y de otros organismos autónomos, para la conformación y consolidación de la Red de Órganos Autónomos de la Ciudad de México.
En el marco del Programa de Atención Especializada a Personas Extranjeras (PAEE) se atendieron solicitudes de los Consulados de Argentina y Colombia, a la par de brindarse apoyo a una persona de Estados Unidos y otra de España; sumado a 17 visitas a los Consulados de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, España, Honduras, Perú, Sudáfrica y Uruguay.
De enero a diciembre de 2016 se realizaron 300 actividades con las 16 Delegaciones Políticas: 85 reuniones de trabajo con servidores públicos e integrantes del Programa de Defensa de la CDHDF para canalizar a personas peticionarias, investigar presuntas violaciones a derechos humanos, establecer conciliaciones y determinar la situación, estado y solución de las quejas.
Versión PDF