Boletín 30/2017
12 de marzo de 2017
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se congratula por el Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto 2017” que otorgó el Senado de la República a la Doctora Gloria Ramírez Hernández, por su destacada labor y compromiso con los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género.
El homenaje al que acudió la Presidenta de este Organismo, Doctora Perla Gómez Gallardo, se llevó a cabo en sesión solemne durante la cual la fundadora y Coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibió el reconocimiento y diploma correspondiente.
Cabe destacar que en 2013, la Doctora Gloria Ramírez Hernández recibió el Reconocimiento “Hermila Galindo” por parte de la CDHDF -en la Categoría de Persona-, por su incansable lucha y trayectoria feminista y por ser pionera en el diseño e impulso de observatorios ciudadanos sobre los derechos humanos de las mujeres.
De igual manera, en 1996 recibió el Premio Internacional de la UNESCO en Derechos Humanos, y en 2012 el Premio Universidad Nacional en Docencia en Ciencias Sociales.
La Doctora Ramírez también es Presidenta de la Asociación Internacional de Educadores por la Paz, con sede en Paris, Francia, y participa en diversas redes y colectivos de la sociedad civil, como la Red de Mujeres en Plural y en la Red de Economía y Género, por mencionar algunas.
Es Profesora de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, donde impulsó la inclusión de materias sobre la perspectiva de género en sus planes curriculares y que el feminismo sea un campo de conocimiento. Ha sido precursora en introducir los derechos humanos y la transversalidad del género en la currícula universitaria y en diversos proyectos de investigación en varias instituciones de educación superior del país.
Ha sido pionera en la génesis de observatorios ciudadanos sobre los derechos humanos de las mujeres y en el seguimiento al cumplimiento del Estado Mexicano de sus obligaciones ante la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés). En esta calidad coordinó el Informe sobre el Seguimiento de las recomendaciones de la CEDAW, con la participación de organizaciones civiles. El informe se presentó en 2012 ante el Comité CEDAW, en ocasión del 7º y 8º informes del gobierno mexicano ante dicha instancia. Como resultado se logró incidir en sendas recomendaciones que dicho comité dirigiera al gobierno mexicano para que se previniera y sancionara la violencia de género en todos los niveles educativos y se derogaran normas discriminatorias contra los derechos político-electorales de las mujeres.
El Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” fue instituido en 2013 por el Senado de la República, a través de la Comisión para la Igualdad de Género, con la finalidad de premiar a las mujeres que hayan incidido en la lucha social, cultural, política y económica en favor de los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género.
Elvia Carrillo Puerto fue una maestra de gran temple y firmeza, revolucionaria, socialista y feminista que nunca claudicó en su lucha por el reconocimiento del voto de las mujeres, el cual vio cristalizado hasta 1953, tras más de 25 años de pugnar por ello.
Luchó contra el fanatismo religioso y a favor del libre albedrío de las mujeres sobre su cuerpo. Es decir, dedicó su vida a exigir el reconocimiento de los derechos de las mujeres, sobre todo de la mujer indígena, de la campesina maya y de las obreras mexicanas.
Nació en Motul, de Carillo Puerto, Yucatán, el 6 de diciembre de 1878. Murió en 1967 en la Ciudad de México, a la edad de 90 años.
A la entrega del Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto 2017” a la Doctora Gloria Ramírez Hernández acudieron el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; la Abogada General de la UNAM, Doctora Mónica González Contró; la Representante de ONU Mujeres-México, Ana Güezmes García; la Representante de la Unesco en México, Nuria Sanz; la Presidenta de la Federación Mexicana de Universitarias, Doctora Patricia Galeana; y la Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado Castro, entre otras personalidades.
Versión PDF