viernes , 24 marzo 2023

Urge garantizar entornos libres de violencia para las niñas, niños y adolescentes en México

Comunicado 02/2017
19 de enero de 2017

Ante los lamentables hechos ocurridos el día de ayer en el Colegio Americano del Noreste en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) exhorta a las autoridades de todos los niveles de gobierno y a la sociedad en general a redoblar esfuerzos para garantizar que niñas, niños y adolescentes vivan y se desarrollen en entornos libres de violencia, que les permitan el goce y ejercicio de sus derechos humanos.

El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, es la instancia responsable a nivel federal, estatal y municipal de velar por el cabal cumplimiento del marco jurídico internacional, nacional y local que protege los derechos de la infancia. En razón de ello, la CDHDF exhorta al Estado mexicano y en específico a las autoridades de la Ciudad de México a que en el respectivo ámbito de sus competencias:

  • Implementen políticas públicas integrales de prevención, atención y erradicación de la violencia que afecta a niñas, niños y adolescentes en todos los ámbitos en los que interactúan y se desarrollan, en particular en lo que hace al Derecho a la Salud Mental.
  • Investiguen y sancionen la difusión de datos personales de niñas, niños y adolescentes vinculados a situaciones de violencia, ya que atenta contra su honra, imagen y reputación, vulnera la protección de su identidad e intimidad, así como las de sus familias.
  • Instrumenten mecanismos que garanticen la participación permanente y activa de este grupo de población en las decisiones que se toman en los ámbitos familiar, escolar, social, comunitario o cualquier otro en el que se desarrollen, en particular en lo que hace a la violencia en todas sus modalidades.
  • Establezcan programas y acciones preventivas en los ámbitos educativos y comunitarios con base en una cultura de paz, a fin de que se fortalezcan en este sector poblacional herramientas protectoras basadas en el diálogo para la resolución de conflictos.
  • Se abstengan de responder al grave y complejo problema de la violencia escolar y entre pares con acciones parciales y mediáticas que podrían vulnerar otros derechos de la infancia, y más bien lleven a cabo acciones integrales con énfasis educativo, con la participación efectiva de estudiantes, docentes, madres y padres de familia, impulsando una cultura de paz y de solución no violenta de los conflictos.
  • Brinden todos los apoyos y recursos necesarios para que niñas, niños, adolescentes, familias, escuelas y todas las instancias responsables de los Derechos de la Infancia generen procesos incluyentes de convivencia y -en su caso- cuenten con protocolos de canalización inmediata en casos o situaciones que pudieran sobrepasar su capacidad de respuesta.
  • Cumplan con su función primordial de garantizar la seguridad humana de las niñas, niños y adolescentes.

La CDHDF continuará fortaleciendo su trabajo de protección y promoción de los Derechos de la Infancia mediante acciones educativas, de defensa y de incidencia en políticas públicas y con una especial atención, acompañamiento y vigilancia de las acciones que se establezcan en la Ciudad de México para prevenir, atender y erradicar la violencia escolar.

Versión PDF