jueves , 23 marzo 2023

Concluye la CDHDF la Jornada Diez Días de Activismo por los Derechos Humanos

Boletín 272/2016
10 de diciembre de 2016

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) concluyó hoy la Jornada 10 Días de Activismo por los Derechos Humanos con la carrera-caminata Un Paso Adelante por tus Derechos, con la participación de la comunidad trabajadora de la propia Comisión que se dio cita en el Parque Recreativo “Viveros de Coyoacán”.

Al dar el banderazo de salida de las y los participantes en la convivencia deportiva, la Presidenta de la Comisión, Doctora Perla Gómez Gallardo hizo un llamado a dar un paso adelante en favor de la defensa de aquellas personas que cotidianamente enfrentan violaciones a los derechos humanos.

Recordó a las autoridades y a la sociedad que debemos fortalecer estas actividades para lograr la “prevención, el respeto y el ejercicio efectivo de los derechos para mujeres, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas de la comunidad LGBTTTI, personas con discapacidad, personas privadas de su libertad, las y los integrantes de las comunidades indígenas, de migrantes, afrodescendientes o cualquier persona a la que se le quiera poner barreras”.

La Jornada 10 Días de Activismo por los Derechos Humanos –desarrollada por la CDHDF del 1 al 10 de diciembre- tuvo como objetivo impulsar prácticas sociales que generen una cultura de paz, inclusión y respeto a la dignidad de las personas, donde la promoción de los derechos humanos es una labor fundamental para visibilizarlos y protegerlos.

En este contexto, la CDHDF presentó las publicaciones “Memorias del Primer Congreso Internacional de Indicadores de Derechos Humanos”, “¿Y si yo fuera una persona refugiada…? Comenzar de nuevo en otro país” y “Género, Medios, TIC´s y Periodismo. A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing”, durante la 30 Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2016.

Para garantizar los derechos de las personas en situación de reclusión, la Segunda Visitaduría General hizo presencia en los centros femeniles de reinserción social Santa Martha Acatitla y Tepepan, así como en la Comunidad para Mujeres.

En este contexto, se llevó a cabo el lll Coloquio. Impacto del Nuevo Sistema de Justicia Penal en las Prisiones de la Ciudad de México, donde participaron Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), Academia y Servicio Público. A la par, se realizó una Expo-venta de artesanías, pinturas y artículos elaborados por personas privadas de su libertad.

Durante las actividades de Abogado en tu casa, efectuadas en la explanada del Monumento a la Revolución, personal de la CDHDF y una unidad Ombudsmóvil brindaron servicios de orientación y promoción.

Ante la problemática de violencia que viven las mujeres, la CDHDF y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) firmaron un Convenio de Colaboración con miras a erradicarla.

De igual forma se presentó el micrositio de internet de sus Relatorías para la libertad de expresión, atención a defensoras y defensores de derechos humanos, derechos de la infancia y juventud, mujeres y equidad de género, así como de derechos de las personas con discapacidad.

La CDHDF coadyuvó a la realización del Foro Capítulo Laboral de la Constitución de la Ciudad de México, con la Secretaría del Trabajo y Fomento del Empleo capitalina, con el propósito de generar insumos en la materia que sean considerados por el Constituyente.

En las Unidades Desconcentradas Sur (Xochimilco) y Norte (Lindavista) de la CDHDF se realizaron actividades de educación y promoción de los derechos humanos con niñas y niños de primaria y secundaria, quienes fueron transportados en nuestra unidad móvil.

Cabe destacar la Firma del Acuerdo de Conciliación sobre el Derecho a una Educación Inclusiva entre la CDHDF y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el cual sentará un precedente a favor de los derechos de las personas con discapacidad en la capital del país.

En los Consulados generales de la República de Colombia, la República de Sudáfrica y la República de Corea, la Dirección Ejecutiva de Vinculación Estratégica presentó el Programa de Atención Especializada a Extranjeros (PAEE), el cual tiene como objetivo visibilizar los derechos humanos de personas extranjeras, así como establecer canales de comunicación con las representaciones diplomáticas en la Ciudad de México.

Debido a que la corrupción es un fenómeno lacerante y omnipresente, cuyo combate ya no admite dilaciones, la CDHDF llevó a cabo el Conversatorio “El Día Internacional contra la Corrupción desde la Perspectiva de los Órganos de Control”.

En la Casa de la Juventud LATA (Laboratorio de Arte y Trabajo Alternativo) -ubicado en la Delegación Iztacalco-, este Organismo realizó diversas actividades de educación en derechos humanos y el reparto gratuito de publicaciones, a la par de brindar orientación a través de una unidad Ombudsmóvil.

La CDHDF se sumó a la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos en la Delegación Iztacalco, al participar en la “Marcha de Iztacalco por los DH”.

Versión PDF