viernes , 24 marzo 2023

Analizan expertos situación actual de las relaciones laborales en el contexto de la globalización

Boletín 284/2016
25 de diciembre de 2016

Datos, experiencias concretas y la forma en que la clase trabajadora y los gobernantes de México, España y Colombia asumen y enfrentan la situación laboral, son analizados en el texto “Relaciones laborales reales vs. formales: el mundo del trabajo en México y otras Latitudes”, el cual fue coordinado por el Consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), José Alfonso Bouzas Ortiz.

Durante la presentación del libro, realizada en la Casa del Poeta, el también investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Bouzas, precisó que reunió nueve ensayos, realizados por expertos en el tema, con el propósito de reflexionar sobre los cambios en las relaciones laborales del escenario global actual.

Esta obra, agregó, surgió de la necesidad de confrontar estas dos vertientes, las relaciones laborales reales y las formales, con matices y enfoques de países como España y Colombia, que viven procesos similares a los de México en el mundo del trabajo, donde un punto de coincidencia es la desigualdad laboral.

En tanto, Arturo Alcalde Justiniani, asesor en materia jurídica laboral, al hacer un recorrido por cada uno de los ensayos que integran el libro, subrayó que es necesario entender una nueva realidad respecto del derecho del trabajo, y este compendio viene a asumir esa visión interdisciplinaria frente a la inestabilidad laboral que padecen miles de trabajadoras y trabajadores en nuestro país.

Destacó que surge atinadamente en el contexto de los nuevos cambios que estamos viviendo en México como la reforma constitucional a punto de culminar, y ante el arribo a un nuevo derecho al trabajo, el cual necesita organización y complementación, además de nuevos procedimientos laborales de carácter oral, basados en los derechos universales.

Por su parte, Manuel Fuentes Muñiz, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco, al reconocer el trabajo de investigación de quienes integran el texto, llamó a las y los abogados a no mirar las relaciones laborales con base en el “derecho anacrónico”, sino a través de la “mirilla de la realidad, a observar lo que sufren los trabajadores, sobre todo el empobrecimiento al que han llegado”, para plantear nuevos escenarios.

“Relaciones laborales reales vs. formales: el mundo del trabajo en México y otras latitudes” es una obra conformada por los ensayos de José Alfonso Bouzas, Aleida Hernández, Carmen Agut, Adoración Guamán, Germán Reyes, Flor Edith González, Alan Ramírez, Catherine Bermúdez y María Guadalupe Evaristo.

Versión PDF