Boletín 239/2016
13 de noviembre de 2016
Frente a los altos índices de obesidad y sobrepeso en todo el país, los cuales son precursores importantes de distintos tipos de Diabetes, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) llama a las autoridades sanitarias federales y locales, así como a la sociedad en general, a conocer y reforzar las medidas preventivas para evitar el desarrollo de esta silenciosa y letal enfermedad.
Por ello, la CDHDF se suma este 14 de noviembre al Día Mundial de la Diabetes, instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1991, con el objeto de conocer y aplicar las medidas para enfrentar el aumento de los casos en el mundo.
Esta problemática debe ser prioridad de las autoridades, ya que representa una cuestión de salud pública que requiere la adopción de medidas eficaces y políticas públicas para prevenir o retrasar su incidencia. Por ello, urge detectar, diagnosticar y proporcionar atención adecuada a las personas afectadas.
Este año, el Día Mundial de la Diabetes se observa bajo el lema Ojo con la diabetes, ve por tu salud, enfocado en la importancia de su detección oportuna para reducir riesgos y complicaciones en la salud de las personas que la padecen y quienes son susceptibles de desarrollarla, como parte esencial de un control médico que optimice su calidad de vida.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México refiere que 1 de cada 3 personas adultas vive con prediabetes o con diabetes de cualquier tipo. Las personas con el tipo 2 pueden vivir varios años sin mostrar síntomas y sin percatarse de los daños que los altos niveles de glucosa en la sangre causan silenciosamente en su cuerpo, los cuales derivan en enfermedades cardiovasculares, ceguera, insuficiencia renal y amputación de extremidades.
Gran parte de la población afectada tiene diabetes de tipo 2, que solía ser exclusiva de adultos, pero que ahora también se presenta en niños. Además existe un tercer tipo: la llamada diabetes gestacional, la cual aparece durante el embarazo, incrementando la posibilidad de complicaciones durante la preñez y el parto, y de desarrollar la tipo 2 en el futuro.
Por ello, la CDHDF, en colaboración con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), ofrece a su personal desde abril de 2015 las Jornadas de Salud y las Jornadas Médicas de Atención a la Obesidad y Sobrepeso, bajo un esquema integral que también promueve una alimentación sana, actividad física periódica mediante el desarrollo de torneos deportivos, activaciones físicas generales y clases en diferentes disciplinas.
De esta manera, la CDHDF asume el compromiso de garantizar el derecho a la salud del personal que labora en esta institución.
Versión PDF