lunes , 20 marzo 2023

Mujeres en situación de reclusión cuestionan al sistema de justicia mexicano y exigen sus derechos en documental

Boletín 233/2016
5 de noviembre de 2016

• Durante la premier del cortometraje “CinEtiquetas: La/mentada de La Llorona”, la titular de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo, aseveró que este trabajo fílmico es un llamado a la sensibilización para las y los impartidores de justicia.

“Detrás del horror de la prisión hay mujeres con deseos de crear algo bello”, expresa una mujer privada de su libertad en el documental CinEtiquetas: La/mentada de La Llorona, el cual fue realizado por un grupo de internas del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Santa Martha Acatitla, quienes al unísono demandan: “Exigimos ser juzgadas con presunción de inocencia y perspectiva de género; exigimos servicios básicos; medidas alternativas al encierro, trabajo comunitario, brazalete, tratamiento psicológico para la que lo necesite y resolución de problemas ante el Tribunal antes de llegar a la cárcel (…)”.

La premier de este trabajo fílmico se llevó a cabo en la Cineteca Nacional, con la presencia de la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Doctora Perla Gómez Gallardo; la Segunda Visitadora de este Organismo, Maestra Montserrat Rizo; la Consejera de la Comisión, Doctora María Isabel Belausteguigoitia; y Yadira Cruz y Amor Gutiérrez, del proyecto Mujeres en Espiral.

La Doctora Perla Gómez Gallardo destacó la importancia de este documental para comunicar y visibilizar con otro tipo de lenguaje, el del simbolismo, acerca de que no se pierde la dignidad por estar privada de la libertad, por lo que las mujeres reclusas tienen otra oportunidad de vida.

También, agregó, es una forma de sensibilizar a las y los impartidores de justicia, pues incluso las propias mujeres, juezas y ministerios públicos se muestran más severas al momento de procesar a las mujeres, sin respetar protocolos y leyes que las protegen. Por ello, consideró que el reto de documentales como CinEtiquetas: La/mentada de La Llorona es generar indignación, a la par de exigir la dignificación de la labor del juzgador o juzgadora, tratando de motivarles y capacitarles, “porque hay condiciones en la defensoría de oficio que dejan mucho que desear”.

La Ombudsperson capitalina puntualizó que con este proyecto audiovisual se busca generar una mayor exigencia para abordar las problemáticas de estas mujeres; de hacer incidencia con el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, por lo que anunció que la CDHDF realizará proyecciones del documental en sus instalaciones y en los diferentes medios de la institución como los Ombudsmóvil, para reforzar su difusión en toda la Ciudad.

Por su parte, la Consejera de la CDHDF, María Isabel Belausteguigoitia, quien dirige el proyecto Mujeres en Espiral: Sistema de Justicia, Perspectiva de Género y Pedagogías en Resistencia, explicó que La/Mentada de La Llorona es un esfuerzo conjunto con mujeres privadas de su libertad que quisieron cambiar el espacio y el tiempo del castigo que las etiqueta por prácticas que les permiten ser vistas de otra manera.

Así, enfatizó, “le dimos forma a un grito, el ‘Ay mis hijos’, el lamento de las presas, de ‘Las Lloronas’ de Santa Martha, mujeres acusadas de matar o abandonar a sus hijos -delito de comisión por omisión-, para que las escuchen los procuradores de justicia con el fin de que comprendan los múltiples errores, abusos, injusticias que se cometen con ellas; y también a la sociedad, que no conoce la realidad de estas mujeres”.

En tanto, la Segunda Visitadora, Montserrat Rizo, al expresar su beneplácito por el documental, precisó que desde la CDHDF han sido testigos del importante trabajo de Mujeres en Espiral con esta población penitenciaria que ha sido poco visibilizada, a la que se estigmatiza pues se tiene la creencia de que no es sujeta de derechos, por lo cual diariamente enfrenta serios obstáculos en la procuración y la impartición de justicia.

“Este documental es un trabajo elaborado por las mismas presas, un desahogo de emociones para hacer un llamado a la sociedad, a las autoridades, a los Organismos de la Sociedad Civil, para que nos demos cuenta que su situación es muy vulnerable”, sentenció la Segunda Visitadora.

CinEtiquetas: La/mentada de La Llorona, con una duración de 26 minutos, es un cortometraje elaborado por el Colectivo de Santa Martha Acatitla en conjunto con el proyecto Mujeres en Espiral de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Versión PDF