viernes , 18 abril 2025

Presidenta de la CDHDF sostiene encuentro con OEA, CIDH, Sria. de Estado, el BID y la American University

Boletín 197/2016
8 de octubre de 2016

• Firma acuerdos de cooperación con organismos internacionales

En su visita a Washington D.C., la Ombudsperson capitalina intercambió información, detalló los embates contra el sistema no jurisdiccional de protección a los derechos humanos y planteó ejes de acción en la materia ante miembros de la CIDH, OEA, el Departamento de Estado de EU, el Banco Interamericano de Desarrollo BID y la American University

Con el fin de fortalecer el trabajo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), la Presidenta de este Organismo, Doctora Perla Gómez Gallardo, desarrolló una agenda de trabajo en la ciudad de Washington D.C., los pasados 3 y 4 de octubre, donde se consiguieron diversos acuerdos de cooperación con representantes de organizaciones internacionales y academia.

En este marco, sostuvo una reunión con el Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paolo Abrao, con quien abordó temas concernientes a distintos casos sobre México que se encuentran en la agenda de trabajo de dicha instancia internacional.

Paolo Abrao y la Ombudsperson capitalina reflexionaron sobre la situación de los Derechos Humanos en México, el papel de la CDHDF en el contexto de la Nueva Constitución de la Ciudad de México -especialmente en lo que refiere al respeto del Sistema no Jurisdiccional- y la posibilidad de establecer ejes de acción entre ambas instituciones.

Además, el fortalecer el intercambio de información con las diversas Relatorias de la CIDH y el seguimiento a casos de ataques a las y los defensores en México.

El primer encuentro lo sostuvo con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro Lemes, quien con gran apertura a la agenda de la Ciudad, firmó un Acuerdo de Cooperación que contempla, entre otras acciones, la realización de dos seminarios en 2017, en la Ciudad de México, uno de ellos sobre Derechos Humanos de Personas con Discapacidad.

Al respecto, la titular de la CDHDF precisó que este convenio hará más eficaces los trabajos que realizan las dos instituciones con el objeto de entablar una agenda estratégica. Mientras que el Secretario General de la OEA afirmó que este acuerdo contribuirá a que las personas defiendan sus derechos humanos en el ámbito local y hemisférico.

Posteriormente intercambiaron puntos de vista sobre los retos en materia de derechos humanos que se vive en México y América Latina, coincidiendo en la importancia de coordinar esfuerzos conjuntos en la materia.

Por otra parte, la titular de la CDHDF se reunió con la Secretaria de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA, Ideli Salvatti, y con la Directora del Departamento de Inclusión Social, Betilde Muñoz-Pogossian, donde abordaron temas referentes a la renovación de la Década de personas con discapacidad y la Década de personas afrodescendientes; el seguimiento a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, y la Convención Interamericana contra el Racismo.

Asimismo, la Doctora Perla Gómez compartió información de los trabajos que realiza la Comisión acerca de los derechos humanos en el contexto de la Nueva Constitución de la Ciudad de México, especialmente en lo que se refiere al reconocimiento de personas afrodescendientes, derechos de pueblos originarios y el mecanismo desarrollado por esta institución en materia de personas con discapacidad.

En este contexto, se resaltó la posibilidad de realizar dos cursos dirigidos a autoridades y Organizaciones de la Sociedad Civil dentro del Proyecto Ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas Con Discapacidad en la Ciudad de México.

Como parte de su visita a Washington, la Presidenta de este Organismo Autónomo sostuvo un encuentro con la Asesora Principal de la Unidad de Raza, Etnicidad e Inclusión Social de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Zakiya Carr Johnson.

Ahí se abordaron temas de trabajo en común, así como las acciones que llevan a cabo ambas instituciones en materia de Inclusión Social, Etnicidad, Niñez, Género, LGBTTI y Personas con discapacidad. De igual forma, la Dra. Gómez Gallardo expuso la situación de los derechos humanos en el marco de la Nueva Constitución de la Ciudad de México, especialmente en lo que se refiere a afro descendencia, grupos étnicos y género.

Además, se mostró el compromiso de compartir información estratégica acerca de los trabajos que lleva a cabo tanto el Departamento de Estado como la CDHDF, siempre respetando los canales institucionales de comunicación.

En otro evento, la Presidenta de la CDHDF intercambió información con la Asesora Principal de Desarrollo Social de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Judith Morrison, en temáticas como inclusión social, género y desarrollo económico.

Judith Morrison explicó las características de los proyectos que desarrolla el BID en México y Latinoamérica, en los cuales existen tres ejes transversales que deben ser incluidos para su consecución: género, inclusión y medio ambiente.

A su vez, Gómez Gallardo explicó los trabajos que lleva a cabo la Comisión en materia de derecho a la ciudad, en el marco de la Nueva Agenda Urbana, así como el Proyecto sobre Derechos Humanos y Empresas.

En este sentido, la representante del BID expuso el “Proyecto Ciudad Mujeres” que se desarrolla en algunos países de Centroamérica, por lo que se convino compartir información acerca de ambas estrategias con la finalidad de que puedan ser replicadas.

Finalmente, la Ombudsperson capitalina y los Co-Directores de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Washington College of Law (WCL) de la American University, Claudia Martin y Diego Rodríguez-Pinzón, firmaron un Memorando de Acuerdo. Lo anterior en seguimiento a la articulación de más de dos lustros que se lleva con la Universidad.

Con este Convenio, integrantes de la CDHDF podrán participar en el Programa de Estudios Avanzados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de WCL. Este programa de posgrado en materia de derechos humanos es el primero de este tipo en realizarse en idioma español en la Unión Americana.

Versión PDF