lunes , 20 marzo 2023

CDHDF impulsa uso de nuevas tecnologías para la educación en Derechos Humanos

Boletín 167/2016
11 de septiembre de 2016

• Mediante la plataforma Aprende DH, imparte cursos de capacitación a distancia.

Al utilizar las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s), la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emprendió un proceso de largo alcance en materia de capacitación y sensibilización, a través de la plataforma de educación a distancia Aprende DH.

Gracias a esta herramienta tecnológica, un mayor número de personas pueden conocer y ejercer sus derechos mediante cursos de capacitación en línea. Tan sólo en lo que va de este año, 19 mil 38 personas se han inscrito a alguno de los seis cursos que brinda la CDHDF. Estas acciones son labor de la Dirección Ejecutiva de Educación por los Derechos Humanos de este Organismo.

El empleo de la plataforma Aprende DH ha facilitado el acceso de las y los participantes desde cualquier computadora, tableta o teléfono inteligente, en el horario y lugar de su preferencia. Su accesibilidad es muy amigable, y técnicamente permite la concurrencia simultánea de un mayor número de personas que la modalidad de un curso presencial.

Los cursos de educación a distancia que ofrece este Organismo son: Derecho a la Alimentación, Género y lucha por la Igualdad, Sistemas de protección de los derechos humanos, ABC de los derechos humanos, Elementos fundamentales de los derechos humanos; y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; todos autogestivos. También se imparte el curso tutorado Género, derechos humanos de las mujeres e igualdad.

De igual forma, y preocupada por la situación de los derechos de las juventudes, la CDHDF también impartió cursos y talleres presenciales para este sector. En este sentido destacan las actividades dirigidas al Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 6 (CECyT), a través del Programa La Casita de los Derechos; además de cursos sobre No discriminación para estudiantes de los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH), planteles Oriente y Sur.

Para promover los derechos sexuales y reproductivos de las jóvenes en la Comunidad de Diagnóstico Integral para Adolescentes de la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes (DGTPA), se realiza de forma continua el Proyecto: Los Narcisos florecen en la sombra.

En colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Comisión inició el Diplomado de Mediación Educativa y Transformación de Conflictos con Enfoque de Derechos Humanos. A la par, se lleva a cabo el segundo proceso de formación en derechos humanos para el personal de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX).

Cabe mencionar que la CDHDF impartió cursos especializados para personas servidoras públicas del Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro, del Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS), de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) y del Instituto Nacional de Pediatría (INP), para promover el conocimiento y la sensibilización en torno a los derechos humanos.

Al mismo tiempo se desarrollaron cursos de capacitación para personal del Sistema Penitenciario, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-CDMX), de las delegaciones Milpa Alta, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero; además del personal de la Procuraduría Social y pláticas con elementos de la Policía Federal, con el objetivo de que el servicio público reconozca los medios para proteger y promover sus derechos y los de la ciudadanía.

Versión PDF