jueves , 23 marzo 2023

Se une CDHDF al Homenaje a las Ministras de la SCJN, en la Facultad de Derecho de la UNAM

Boletín 158/2016
29 de agosto de 2016

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se congratula por la destacada labor de las juristas egresadas de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes han ocupado un sitial en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En el auditorio “Jacinto Pallares” de la Facultad de Derecho de la UNAM -al que asistió la Ombudsperson capitalina, Doctora Perla Gómez Gallardo- se rindió un homenaje a las Ministras María Cristina Salmorán de Tamayo, Livier Ayala Manzo, Gloria León Orantes, Fausta Moreno Flores, Martha Chávez Padrón, Victoria Adato Green, Irma Cué Sarquís, Clementina Gil de Lester, Olga Sánchez Cordero, Margarita Luna Ramos y María Lucía Piña Hernández.

El Director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Doctor Raúl Contreras Bustamante, reconoció las trayectorias en el campo académico y jurídico nacional de las Ministras en retiro, de las que se encuentran en servicio, así como de las finadas.

«Honrar, honra», advirtió al explicar que “para comprender el mérito y valía de estas admirables mujeres, debemos ubicarnos en la época en que ellas estudiaron en estas aulas y fueron forjando su trayectoria, en un entorno a veces muy poco favorable. Algunas Ministras comenzaron sus estudios de leyes cuando todavía las mujeres no tenían derecho al voto, afrontaban restricciones laborales consagradas legalmente, su rol social estaba restringido a permanecer en el hogar o encargadas de él y a cuidar de sus hijos. Pocas mujeres tenían el valor y una familia que las apoyara para asistir a las escuelas, ya no digamos a la Universidad; y no porque no lo desearan, sino por estigmas de la sociedad y de los varones. Escasas mujeres podían acceder a la Antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia y luego a esta Facultad de Derecho. Nuestras homenajeadas nunca desistieron; rompieron todos los paradigmas y ese techo de cristal que

impedía a las mujeres extender sus alas y surcar los cielos con la fuerza, la inteligencia, el valor, la sabiduría y la perseverancia”.

El Director de la Facultad de Derecho expuso que para la máxima casa de estudios es un placer y una obligación rendir un justo homenaje a estas mujeres, pioneras de la equidad y de la igualdad de género, pues todas las homenajeadas ­tanto las ex Ministras como las dos que actualmente están en funciones­ son egresadas de la Facultad de Derecho de la UNAM: “No hay duda del importante papel que han desempeñado en la historia de México”, concluyó.

Al agradecer el reconocimiento a su trayectoria, la Doctora Martha Chávez Padrón dijo, a nombre de todas las homenajeadas, que cada una dio en su momento y circunstancia lo mejor de sí mismas, ya como egresadas de la UNAM o en el máximo tribunal del país, y a veces como profesoras entregadas y perseverantes en la misma Facultad de Derecho.

Recordó que quienes recibieron títulos en pergamino de la Antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia conocieron de los requisitos y procedimiento que comenzaron a aplicarse en 1951, mismos que personalmente le representaron examinarse una y otra vez «por ser mujer, para evitar suspicacias», y que debiera renunciar a beneficios normativos tanto para hombres como para mujeres, y aun habiendo obtenido el título como la primera Doctora en Derecho por la UNAM.

“Acepté porque no hubo nunca obstáculo que nublara mis decisiones. Acepté porque más grande que la injusticia en el que debía ser recinto guardián del valor de la justicia, era mi amor imbatible por la Facultad de Derecho y por el ejercicio de la cátedra. Siempre debemos tener en cuenta la esencia y no la forma, la fe y no el rito, la institución y no el elemento humano que, a veces, resulta falible”, sostuvo.

Finalmente, exhortó a las estudiantes a continuar la histórica tradición que señala que las aulas de la Facultad de Derecho aportan mujeres valiosas a la jurisprudencia nacional, por lo que las exhortó a realizarse profesionalmente en el máximo tribunal del país.

Al referirse al contexto desigual en el que las mujeres deben abrir brecha para el ejercicio de sus derechos ­incluido su desarrollo profesional­ el Ministro Presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales, dijo que “afortunadamente, al menos en gran parte del mundo, esta visión nefasta, discriminatoria y arcaica ha sido superada paulatinamente, y muchas judicaturas del orbe se enriquecen con las capacidades, los principios, el cuidado y el profesionalismo de la calidad de las mujeres que imparten justicia. La igualdad obliga a mirar que el Derecho, sus instituciones y sus

actos de aplicación están destinados a generar igualdad, a garantizar que ocurra y se concrete”.

En el homenaje a las Ministras participaron también la Abogada General de la UNAM, Doctora Mónica González Contró (integrante del Consejo de la CDHDF), en representación del Rector de UNAM, Enrique Graue Wiechers; el Secretario General de dicha Facultad, Víctor Garay Garzón; la Secretaria Académica, María del Socorro Marquina Sánchez; el Director Editorial, Jesús de la Fuente Rodríguez; la profesora emérita, Elvia Arcelia Quintana Adriano, entre otras personalidades del quehacer académico y jurídico universitario.

Versión PDF