miércoles , 29 marzo 2023

Inauguran Facultad de Derecho-UNAM y CDHDF la 5a. Edición de la Competencia Universitaria Sobre Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”

Boletín 159/2016
29 de agosto de 2016

“Las y los estudiantes, como futuras personas litigantes, están llamadas a revertir la impunidad desde el ámbito interno”, aseveró la Doctora Perla Gómez Gallardo, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), al participar en la inauguración de la 5a. Edición de la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”, realizada en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Dicha Competencia constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es fomentar una cultura de respeto y protección de los derechos humanos, ofreciendo a las y los estudiantes participantes la posibilidad de aproximarse a un nuevo proceso práctico de aprendizaje del Derecho, a partir de técnicas de investigación y argumentación con enfoque de derechos humanos.

La ​Ombudsperson capitalina destacó que este ejercicio resulta idóneo para que las y los jóvenes pongan a prueba sus habilidades al construir el contenido del o los derechos en cuestión, para que nutran y delimiten las obligaciones del Estado y para que lleven a la práctica los principios transversales del enfoque de derechos humanos, entre ellos la no discriminación, la participación, y el acceso a la información.

Parafraseando al Juez Roberto Caldas, la Doctora Gómez Gallardo destacó que los derechos humanos deben ser el eje de actuación en la administración de justicia porque buscan la protección de la dignidad, pero además quienes los operan deben acercarse a las personas, a los movimientos sociales y a otros tribunales.

Para concluir su intervención, la Presidenta de la CDHDF hizo un llamado a las y los participantes de la competencia a no olvidar que los derechos humanos son algo más que normas, que meros postulados. “Son la expresión de ideales colectivos como la igualdad, la libertad, la no violencia y la dignidad, por lo que estamos obligados a internalizarlos y adoptar actitudes consecuentes con ellos», concluyó.

A su vez, el Director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Doctor Raúl Contreras, expresó a las y los 150 concursantes de 23 diferentes universidades del país, que esta Competencia es un espacio abierto al diálogo e intercambio de ideas, donde se deberán privilegiar las propuestas y construirse soluciones con el fin de asegurar y proteger los derechos humanos.

Tras expresar su beneplácito porque el tema central de la 5a. edición de la competencia sean los derechos de las personas trans, el Licenciado Jesús Peña, Representante Adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, llamó a la comunidad universitaria a construir un mundo de libertades e igualdad.

En tanto, Marie Christine Fuchs, Directora del Programa Estado de Derecho para América Latina de la Fundación Konrad Adenauer, aplaudió la realización de una Competencia de este tipo ya que, afirmó, “aprender a base de casos prácticos es la manera más efectiva”; y refrendó el acompañamiento de la Fundación para lograr una verdadera cultura respetuosa de los derechos humanos en todo el continente.

Por su parte, el Doctor Pedro Salazar, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, reiteró el compromiso de la máxima casa de estudios con la diversidad sexual, lo que se refleja en el tema de esta edición de la Competencia, que habrá de abonar a «un cambio cultural que tiene que transformar la manera en que se han entendido las relaciones de género”.

La Competencia Universitaria, en su edición número cinco, fue convocada por la Facultad de Derecho de la UNAM, la CDHDF, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Fundación Konrad Adenauer y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Quien gane la competencia recibirá la beca Jorge Carpizo, consistente en una estancia profesional en la sede de la CIDH, en Washington, D.C.

Versión PDF