Boletín 134/2016
27 de julio de 2016
El pasado 21 de julio se publicaron en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, reformas y adiciones a los Lineamientos Generales de Trabajo de los Servidores Públicos de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), mismas que implican la ampliación de diversas prestaciones y la creación de otras que en veintidós años de existencia de la Comisión no se habían tenido en favor de las y los servidores públicos de este Organismo Público Autónomo.
Las reformas y adiciones fueron aprobadas por unanimidad por las y los integrantes del Consejo de la CDHDF durante su sesión del pasado primero de julio. De entre ellas, destacan las siguientes:
- El permiso con goce de sueldo relacionado con fallecimiento, ahora se otorgará también tratándose del deceso de las abuelas y los abuelos, así como de dependientes económicos. Se incrementa el número de días, de tal manera que cuando el deceso ocurra en esta Ciudad se otorgarán 5 días hábiles, en tanto que cuando sea fuera de ésta, serán 7 los días hábiles.
- En los casos en que las escuelas o estancias infantiles dejen de recibir a las hijas o hijos de la o el trabajador por enfermedad o situación similar, podrá faltar a laborar, debiendo avisar a la o el Titular del área u órgano ese mismo día y acreditar dicha situación mediante certificado médico y/o constancia expedida por el centro educativo.
- Se establece para las trabajadoras un permiso de dos semanas con goce de sueldo, en los casos de pérdida gestacional temprana.
- Se crea para las trabajadoras un permiso de una semana con goce de sueldo, para el caso de Interrupción Legal del Embarazo.
- Se instaura un permiso adicional de dos semanas con goce de sueldo, previo a la licencia de maternidad, para las trabajadoras con embarazos de alto riesgo.
- Se instituye un permiso adicional de dos semanas con goce de sueldo, posterior a la licencia de maternidad para las trabajadoras, en los casos de embarazos múltiples; en que los hijos o hijas nazcan con alguna discapacidad; y, en los que requieran atención médica hospitalaria.
- El permiso de paternidad aumenta a tres semanas con goce de sueldo.
- Se prevé un permiso de dos semanas con goce de sueldo a favor de los trabajadores, adicional al permiso de paternidad, para los casos en que se presenten complicaciones en la salud de las hijas e hijos y/o la madre, que requieran atención médica hospitalaria; si la madre fallece en el parto; si se trata de embarazos múltiples; o, las hijas o hijos nacen con alguna discapacidad, y
- Por primera vez se establece un permiso de tres semanas con goce de sueldo, para las trabajadoras y los trabajadores que adopten hijo(s) o hija(s).
Todas estas acciones en beneficio de las personas que laboran en la CDHDF, con responsabilidad en el ejercicio presupuestal bajo los principios de austeridad y mejores prácticas en su gestión. Lo anterior, sin dejar de reconocer que el trabajo de las personas que hacen de la defensa y promoción de los derechos humanos su vocación de vida, no pasa desapercibida para la institución.