Boletín 111/2016
28 de junio de 2016
- El XI Congreso Nacional se llevará a cabo en la ciudad de Morelia, Michoacán
Los Organismos Públicos Autónomos tenemos la misión de consolidar la confianza de las personas en las instituciones democráticas; nos une la tarea de garantizar la transparencia, la rendición de cuentas, el ejercicio democrático y el respeto pleno a los derechos humanos de todas las personas, afirmó la Doctora Perla Gómez Gallardo, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
Al hablar en la ceremonia en la que se presentaron las Memorias del pasado X Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos de México (OPAM) realizado en la Ciudad de México, con el tema Derechos Humanos, Seguridad y Justicia, la Ombudsperson capitalina manifestó que el encuentro buscó promover el fortalecimiento de estas instituciones garantes, con el propósito de profundizar en el conocimiento e incidencia que tienen, desde sus diferentes ámbitos de competencia, en la implementación de políticas públicas incluyentes y de protección.
Con la presencia del Doctor Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); del Maestro Lawrence Salome Flores Ayvar, Consejero de la CDHDF, del Doctor Héctor Pérez Pintor, Secretario Auxiliar de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y de la presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, Darlene Rojas Olvera, entre otras personalidades, Gómez Gallardo expuso que es preciso recordar las cuestiones y problemáticas sociales que dieron origen a los OPA, las cuales han sido en primer lugar una respuesta frente a las demandas sociales, por lo que son fundamentales para la propia evolución de todo Estado constitucional y democrático de derecho.
En su oportunidad, el Maestro Lawrence Salome Flores Ayvar, Consejero de la CDHDF, habló sobre los Retos de la OPA en materia de seguridad ciudadana, tema con el cual participó en el Congreso y comentó que “la seguridad ciudadana no es tarea exclusiva de los policías, sino que incluye a todos los ciudadanos y a las instituciones del Estado”.
Dijo que en materia de seguridad ciudadana se debe poner énfasis en las labores prevención y control, antes que represión de los factores que generan violencia e inseguridad.
El Doctor Francisco Javier Acuña Llamas recordó que los Organismos Públicos Autónomos tienen su origen en la necesidad de promover, tutelar y garantizar el pleno respeto a los derechos humanos por parte de toda la sociedad y autoridades.
Apuntó que es necesario pasar de las líneas del discurso, políticas públicas y su ordenamiento constitucional, hacia el ejercicio total de la promoción de los derechos humanos y su respeto; de ahí la importancia de este encuentro nacional y la difusión de sus memorias.
Por su parte, el Dr. Héctor Pérez Pintor, Secretario Auxiliar de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, comentó la importancia de este tipo de reuniones para el fortalecimiento de los OPA, su presencia y trabajo por la ciudadanía en prácticamente todos los rubros de la vida, desde impartición de justicia hasta el acceso a servicios fundamentales frente a las obligaciones del Estado y autoridades de todos los órdenes de gobierno.
Luego de que se proyectó un video alusivo, el Dr. Héctor Pérez Pintor hizo la invitación formal al XI Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos de México a realizarse en Morelia, Michoacán, los días 17 y 18 de octubre próximo
En la Sala “Digna Ochoa” de la CDHDF, donde se presentaron las Memorias del X Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos de México, estuvieron presentes también, el Dr. Leoncio Lara en representación del rector de la UAM, María de la Luz Torrijos Villaseñor, Contralora General de la Auditoria Superior de la Ciudad de México; Luis Enrique Torres Pedraza, Secretario Particular de la Presidencia del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México; Luis Fernando Sánchez Nava, Comisionado Ciudadano del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Asimismo, Alejandra Bistraín Hernández, Contralora Interna del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa; Érica Sofía Larios, Contralora General del Tribunal Electoral del Distrito Federal; María Elena Lugo Castillo, Directora de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal; Rosa María Cruz Lesbros, Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de México; Luis Felipe Michel, Contralor del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y Alberto Mario González López, Director General de Auditoría y de Cumplimiento Financiero de la Auditoría Superior de México, así como el Contralor de la CDHDF, Hugo Manlio Huerta.
Versión PDF