Boletín 095/2016
14 de junio de 2016
- Persisten profundas desigualdades que colocan a las personas con discapacidad en condición de vulnerabilidad: Doctora Perla Gómez Gallardo
En la Ciudad de México prevalecen y predominan concepciones erróneas sobre la discapacidad, que la vinculan como una enfermedad, una minusvalía, una anormalidad o una inhabilidad, advirtió la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Doctora Perla Gómez Gallardo.
Al inaugurar la Sexta Feria de los Derechos de las Personas con Discapacidad, organizada en conjunto por la CDHDF y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF-CDMX), indicó que ante esta situación, la Comisión ha iniciado un proceso de estandarización conceptual en la materia, incorporando ajustes que permitan cerrar las brechas de desigualdad con el resto de las personas.
En el Salón Digna Ochoa y Plácido de la CDHDF, informó que entre los principales derechos vulnerados en la Ciudad de México se encuentran el derecho a la protección de las personas con discapacidad; el derecho a la integridad personal; el derecho a la seguridad jurídica y el derecho al debido proceso y garantías judiciales; así como el de la igualdad ante la ley y la no discriminación.
En este tenor, informó que en agosto de 2014, la CDHDF promovió una Acción de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que se revise la Ley de Movilidad del Distrito Federal y se vean las posibles limitaciones y restricciones injustificadas en materia de accesibilidad y del reconocimiento pleno de derechos a las personas con discapacidad.
“Reiteramos que la visión de derechos humanos y su armonización en la ley debe ser el referente de política pública en esta capital, más aún ahora en este proceso histórico para la elaboración de una Constitución para la Ciudad”, manifestó.
La Ombudsperson capitalina reconoció los avances en el tema de la discapacidad en la agenda pública en la capital del país; sin embargo, apuntó que aún persisten profundas desigualdades que colocan a las personas con discapacidad en una condición de vulnerabilidad social que es obligatorio atender.
A su vez, el Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF-CDMX), Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, invitó a todas las personas a reflexionar sobre la inclusión, la no discriminación, la empatía y la comprensión de la diversidad, que es lo que le da sentido a nuestra sociedad.
La discapacidad, enfatizó, es parte de esa diversidad y se tiene que observar para comprenderla y para promover y garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas en todo momento.
Manifestó que la colaboración que se ha tenido con la Comisión de Derechos Humanos capitalina, ha sido clave para garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas.
En su oportunidad, la Presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), Jacqueline L´Hoist Tapia, puntualizó que la discriminación hacia las personas con discapacidad es la tercera causa de denuncia en el organismo que preside.
“El 10% de todas las denuncias que se reciben en el COPRED tienen que ver con personas que tienen alguna discapacidad, de las cuales el 80% se refieren a que han sido discriminadas en la fuente de trabajo”, subrayó.
Al tomar la palabra, la Directora General de la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual A.C. (CONFE), Raquel Jelinek Mendelsohn, hizo hincapié en que inclusión es la única forma de garantizar que estas personas sean miembros activos de la sociedad.
Sin embargo, aseguró, las condiciones actuales del país no garantizan el disfrute pleno de los derechos de todas las personas, ya que los niveles de discriminación y exclusión prevalecen y siguen siendo considerables.
“Uno de los retos que tenemos como sociedad civil es garantizar que las personas con discapacidad sean visibles en todos los ámbitos de la sociedad”, señaló.
Asimismo, el Coordinador de Vinculación del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México (Indepedi), Raúl Avilés Martínez, aseveró que la capital del país es referente a nivel nacional por ser garante de los derechos de este sector, pues se han hecho esfuerzos notables para hacerlos realidad.
En la inauguración de la Sexta Feria de los Derechos de las Personas con Discapacidad también estuvieron presentes la Consejera de la CDHDF, Tania Espinosa Sánchez, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión, Erika Solís Pérez.
Al finalizar la inauguración, las y los integrantes del presídium realizaron un recorrido por los stands de la Feria, en donde niñas, niños y adolescentes jugaban y conocían los derechos de las personas con discapacidad a través de actividades lúdicas y talleres.
El objetivo de la Feria es promover la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la cual busca sensibilizar y crear conciencia respecto a este sector poblacional y fomentar sus derechos y su dignidad.
En la Feria participaron las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC): Compartiendo Saberes y Transformando Realidades, A.C.; Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad (CONFE), A.C.; “La Colmena”-Escuela de Educación Especial, AC; Audio Amigo, IAP; Fundación Pro-empleo; Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple, A.C.; el Centro Integrador de Educación Especial LAKSHMI FOR WORLD, A.C,; Fundación Nacional para Sordos; Paseo a Ciegas, A.C.; La Pirinola, A.C.; e Inclusor A.C., “Manos al Viento.
También Megavisión IAP; Colegio de Apoyo Educativo Down, A.C.; Industrias de la Buena Voluntad, IAP; La Casita de San Ángel, IAP; Colectivo Chucán, A.C.; GEISHAD, A.C.; Fundación Mosaico Down; Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo, A.C.; Fundación Arte Down; Asociación Civil Michel, A.C.; Asociación Mexicana de Danza Terapéutica, A.C.; Centro de Equinoterapia México-Alemania, A.C.; EDHUCAC, A.C.; Vía Independiente y Fundación Cultural Federico Hoth, quienes compartieron conocimientos, propuestas, iniciativas e ideas entre los asistentes a través de materiales de divulgación y juegos lúdicos.
Versión PDF