lunes , 20 marzo 2023

CDHDF acompaña movilización contra violencia hacia las mujeres

Boletín 065/2016
24 de abril de 2016

Visitadoras y Visitadores así como personal operativo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y una unidad del Ombudsmóvil acompañarán este domingo la movilización que se realizará en la Ciudad de México contra la violencia hacia las mujeres, para realizar tareas de observación y en su caso documentar cualquier violación a derechos humanos.

De acuerdo con las personas organizadoras, las movilizaciones, denominadas en su conjunto como Movimiento Nacional contra las Violencias #VivasNosQueremos, y que se realizarán en más de 40 ciudades del país, exigirán la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Desde el viernes pasado, la CDHDF solicitó a las autoridades del gobierno de la Ciudad de México la implementación de medidas preventivas y precautorias tendientes a evitar daños irreparables y tutelar derechos fundamentales de las personas manifestantes, de quienes habitan y transitan en la capital mexicana, así como de las y los servidores públicos y las instituciones.

Las movilizaciones en las decenas de ciudades constituyen una respuesta de la sociedad civil, particularmente de los movimientos y organizaciones feministas, a la violencia estructural que afecta a las mujeres del país y se expresa tanto en el ámbito público como en el privado, impidiendo el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, en específico, el derecho a una vida libre de violencia, que es clave para la realización de los demás derechos.

Los numerosos feminicidios, desapariciones, trata, violencia física, psicológica y sexual, son situaciones que se presentan de manera tan frecuente que se tienden a normalizar y minimizar a partir de concepciones machistas que responsabilizan a las propias mujeres de lo que les sucede.

Lo anterior se refleja en acciones u omisiones por parte de las autoridades, que contando con un vasto marco jurídico para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, permiten que muchos de los casos queden en la impunidad, enviando un mensaje de permisividad a la sociedad para continuar violentando a las mujeres.

Preocupa que en los recientes casos en los que mujeres han sido acosadas sexualmente y han tenido el valor de denunciarlo públicamente, se encuentren con una respuesta revictimizante por parte de la sociedad, al ser agredidas con burlas, menosprecio, frases machistas e incluso amenazas de muerte y violación.

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal refrenda su compromiso con los derechos humanos de las mujeres y hace un llamado a las autoridades para que a la luz de los más altos estándares internacionales vele por ellos, destacando la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW), que impone la obligación al Estado mexicano de modificar los patrones socioculturales para eliminar la discriminación y, consecuentemente, la violencia contra las mujeres.

Versión PDF