viernes , 24 marzo 2023

Transcripción de la entrevista a la Doctora Perla Gómez Gallardo, Presidenta de la CDHDF, después de acudir al Foro la Participación Ciudadana en el Marco de la Constitución de la Ciudad de México

Transcripción 005/2016
02 de marzo de 2016

Pregunta (P): (Inaudible)… la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, estos foros de participación ciudadana…

Perla Gómez Gallardo (PGG): Bueno, nosotros estamos muy abiertos a escuchar, a participar, a reconocer, sobre todo estos espacios, que se puedan abrir para las personas en la Ciudad, porque finalmente, lo que va a implicar esta Constitución tendrá que ser una construcción de las personas, para las personas, que finalmente se van a ver beneficiadas por primera vez de tener un instrumento de estas características.

Por parte de la Comisión sobre todo es este reconocimiento que debe estar en la Constitución de los derechos preconstitucionales. Tenemos una serie de leyes que han sido conquistas históricas de la Ciudad, referentes incluso internacionales, de avances en materia de derechos humanos y, en este momento de la nueva Constitución, no esperamos menos que simplemente estos se reconozcan; y no entren a un debate en donde pudieran perderse en redacciones ambiguas o retrocesos, que se ensanchen más bien en un margen de transversalidad, universalidad, progresividad, para que haya incluso nuevas fronteras, como los derechos colectivos, los temas de participación ciudadana importantísimos, el referéndum, el plebiscito, la revocación de mandato, o sea, temas que sabemos que no han sido cómodos en muchos esquemas, y que en este tenemos la gran oportunidad de que se incorporen.

Entonces, de este lado, por parte de la Comisión, estamos muy atentos, y muy propositivos, difundiendo la información, los datos; la experiencia de 22 años de la institución, que les permita tener justo este balance de lo que ha sido el ejercicio de derechos en la Ciudad, y por otro, pues más en la parte propositiva también, y vigilante de que no haya este tipo de retrocesos. Digamos que es una gran oportunidad, pero hay que estar todos muy alertas, muy propositivos, y no hay que dejar pasar estos espacios que finalmente ayudan a que las voces se escuchen y se vayan sistematizando las ideas.

P: ¿Cómo va a participar la Comisión de Derechos Humanos en todo este proceso de aquí al próximo año?

PGG: Bueno, nosotros, en primer lugar se nos ha requerido institucionalmente, tanto por el grupo de trabajo que conformó el Jefe de Gobierno, una serie de informaciones respecto a los que implica derechos humanos.

Toda la información que estemos compartiendo a diversas instancias la vamos a estar haciendo pública en nuestro portal para que se pueda consultar por diversos actores. Eso, digamos en una primera etapa, en donde se están concentrando una serie de datos por el propio Jefe de Gobierno para hacer su propuesta.

Ya cuando esté el Constituyente, estaremos también en otro acercamiento institucional compartiendo, insisto los 22 años, ya 23 serán ya en ese septiembre, de historia del trabajo de la institución, donde se puede ver tanto qué Recomendaciones se han emitido, cómo viene el mapa de la percepción de violaciones a derechos humanos por parte de las personas en la Ciudad y una serie de documentos, que también estaremos compartiendo al Constituyente y siempre con toda apertura para dar insumos desde los estándares internacionales, desde la experiencia de la propia institución, y sobre todo muy alertas, insisto, también en que no haya tentaciones de retroceso o situaciones que por la ambigüedad pudieran despojar de derechos.

Digamos que siempre en este ánimo, muy de diálogo, de apertura, de propuestas y de alerta si fuera necesario, pero siempre con, insisto, esta parte propositiva. Creo que desde ahí podemos construir muy bien y es un gran momento para la Ciudad. Gracias.