viernes , 31 marzo 2023

Presenta CDHDF libro digital en la FIL de Guadalajara 2015

Boletín 319/2015
7 de diciembre de 2015

En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2015, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) presentó el libro digital “Políticas Inclusivas en la Educación Superior de la Ciudad de México”, obra que señala la falta de accesibilidad de esta población al espacio educativo.

 En presencia de jóvenes reunidos en el Pabellón de la Transparencia, la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco y compiladora de la obra, Norma del Río Lugo, manifestó la urgencia de que en las escuelas se introduzca el concepto de diversidad a muy temprana edad.

 En el espacio destinado para el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI), aseveró que aún en la sociedad no se espera encontrar en la universidad a personas con discapacidad.

 “De cierta manera se favorece la idea de que las personas con discapacidad fueran eternamente niños y no es así, las personas con discapacidad se desarrollan y tienen derecho a seguir estudiando y no a que encuentren todos los obstáculos para acceder a la educación”, subrayó.

 La especialista hizo un llamado a hacer accesible y universal todos los espacios públicos y privados, e indicó que la idea de la obra digital es plantear que todavía existen una serie de barreras en las universidades que hacen inaccesible a este sector poblacional.

 Ante ello, hizo hincapié en que la inclusión implica remover todos los obstáculos y apostar por el desarrollo de las personas, ya que muchas veces la discapacidad se entiende como incapacidad, lo cual calificó de terrible.

 A su vez, la también investigadora de la UAM Xochimilco y escritora de uno de los textos del libro, Dulce María García Lizárraga, afirmó que en pleno Siglo XXI la accesibilidad total a los espacios educativos es una materia pendiente.

 Explicó que en la elaboración del libro participaron especialistas en psicología, diseño y arquitectura, por sólo mencionar algunas disciplinas, quienes aseguran que las barreras sociales son difíciles de erradicar.

 Por ello, García Lizárraga hizo un llamado a las y a los formadores de profesionales a impulsar el tema de la inclusión desde sus lugares de trabajo.

 La presentación del libro digital “Políticas Inclusivas en la Educación Superior de la Ciudad de México” fue moderada por la Directora de Información e Investigación de la CDHDF, Domitille Marie Delaplace.

 Dicha publicación se puede consultar en la página de la CDHDF (www.cdhdf.org.mx) y contiene una compilación de 10 artículos escritos por especialistas en el tema de la inclusión de las personas con discapacidad e incluye testimonios de este sector poblacional.

Versión PDF