viernes , 31 marzo 2023

Premian CDHDF, ACNUR y CONAPRED a niñas, niños y jóvenes en concurso sobre personas refugiadas

Boletín 312/2015
4 de diciembre de 2015

  • Las y los ganadores son niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 12 a 18 años, del Octavo Concurso de Cuento y Dibujo ¿Y si yo fuera una persona refugiada…? Comenzar de nuevo en otro país 2015

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Doctora Perla Gómez Gallardo, reconoció el entusiasmo de las y los participantes en el concurso ¿Y si yo fuera una persona refugiada…? Comenzar de nuevo en otro país, para “ponerse en los zapatos del otro” y plasmar lo que sienten y buscan las personas migrantes al llegar a México o a cualquier otro país para poner a salvo su vida y a veces la de su familia.

En la ceremonia de premiación, en conjunto con representantes del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Gómez Gallardo agradeció a niñas, niños, adolescentes y jóvenes por atender a esta búsqueda de las personas que huyen hacia México para hacer valer su Derecho a solicitar refugio y recibirlo solidariamente.

“Hay que ser valiente para ser refugiado”, ha dicho el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, citó Gómez Gallardo, cuando describió de forma simbólica la fuerza, autodeterminación y valía de todas y todos las niñas, niños y jóvenes que participaron en este proceso y el reconocimiento a aquellas personas que han abandonado su país para cruzar otras fronteras.

El Representante de ACNUR México, Mark Manly, dijo que las personas refugiadas, como tampoco sus necesidades de protección, son cosas de tierras lejanas,

sino que México comparte el impacto de la violencia atroz que existe en Centroamérica, a través de quienes llegan todos los días a través de su frontera sur.

Más de la mitad de las niñas y niños entrevistados por ACNUR dijeron que al sentirse perseguidos por la violencia en sus países, ni siquiera buscaban una mejor vida, sino sólo salvarla y recibir un refugio solidario en México.

Las y los participantes en este Concurso mostraron su solidaridad, agregó: “Es solidaridad lo que requieren las personas que huyen de Siria, de Nigeria, de Honduras…, pero también la conciencia de que la violencia puede tocar a cualquiera de nosotros”.

En tanto, la Directora General Adjunta de Estudios, Legislación y Políticas Públicas del CONAPRED, Sonia Río Freijo, señaló que el Concurso contribuye y promueve la sensibilización sobre la situación de millones de personas refugiadas de todas las edades en todo el mundo, obligadas a abandonar sus países, huyendo de la persecución, los conflictos armados, la violencia generalizada, y/o la violación masiva de sus derechos humanos.

En esa huida, insistió, se exponen a graves peligros, en su búsqueda de un lugar seguro donde recomenzar sus vidas, sobre todo la mitad de las personas desplazadas de manera forzada en todo el mundo, que son niñas y niños, por eso el tema de esta octava edición del Concurso fue Las necesidades de protección especiales de niños y niñas refugiados que viajan solos.

Las ganadoras del Concurso de Dibujo en la categoría de 9 a 12 años fueron Dulce Luz Jiménez García y Brenda Miranda de Jesús, Primero y Segundo Lugar, respectivamente; el Tercer Lugar se declaró desierto. Ángel Manuel Hiniesta Ríos y Xiomara Flores García recibieron por sus trabajos una Mención Honorífica. Todas ellas y ellos, del Distrito Federal.

En la categoría de 13 a 15 años, Antonio Miguel Mendoza, Natalia Desirée Escamilla Camacho (ambas del Distrito Federal) y Evelson Omar Fúnez (Tabasco), ganaron el Primero, Segundo y Tercer Lugar, respectivamente. Las Menciones Honoríficas fueron para Juana Maricela García Reséndiz y Yuritzi García Susano.

En la categoría de 16-18 años, César de Jesús Lugo Rubalcava (Guanajuato), Sabrina Baza Melgar y María Calderón Zavala obtuvieron el Primero, Segundo y Tercer

Lugar, respectivamente. La Mención Honorífica fue para Gabriel Balboa Cruz (Estado de México).

En Dibujo, en la categoría de 9 a 12 años, el Segundo lugar fue para Rubén Cruz Vargas; el Primero y Tercer lugar fueron declarados Desiertos por quienes integraron el Jurado.

En la categoría de 13 a 15 años, Ariadna Fernández Lozada, Arturo Vieyra Gama e Itzel Huerta Sánchez (Estado de México), ganadores del Primero, Segundo y Tercer Lugar, respectivamente. Las Menciones Honoríficas fueron para Martha Vanessa Cruz Bautista, Vania Ivette Enciso Gómez y Anhel Ketzalli Márquez Díaz.

En la categoría de 16 a 18 años, Marco Abraham Álvarez González, Abril Karina Ríos Legorreta y Cynthia Elizabeth Barba, ganaron el Primero, Segundo y Tercer Lugar, respectivamente. La Mención honorífica fue para Sergio Uriel Briseño Franco.

Los premios que recibieron las y los ganadores en cada categoría fueron, Primeros lugares, una computadora portátil; Segundos lugares, una tableta digital y un paquete de libros; y Terceros lugares, un reproductor de mp3 (iPod shuffle), una tarjeta de prepago iTunes y un paquete de libros.

Todos los cuentos y dibujos ganadores serán incluidos en una publicación recopilatoria de este certamen que se realizará en 2016 y los trabajos ganadores del Primer lugar en cada categoría serán publicados en la revista Dfensor de la CDHDF y en el órgano de difusión del CONAPRED.

En representación de las y los participantes y ganadores de esta octava edición del Concurso, Marco Abraham Álvarez, agradeció el impulso y apoyo por parte de sus profesores, quienes lo motivaron a conocer sobre la situación de las personas refugiadas en México y de esta manera lograr que plasmara sus ideas a través del dibujo.

¿Y SI YO FUERA UNA PERSONA REFUGIADA…? COMENZAR DE NUEVO EN OTRO PAÍS, 2014

En la ceremonia de premiación, la titular de la CDHDF presentó también la compilación impresa de los cuentos que ganaron en la edición 2014: Mi árbol favorito de Araceli Vázquez Solís; Viviendo con el dolor de Margarita Guadalupe Jiménez Reyes; Mi infierno

de Itzia Andrea Casaos García; Yashira de Kensi Azucena Méndez Guerra; El Inmigrante Nao de Luis Antonio Lozano Villa; Eterno Caminar de Mariana Monserrat Marín Ramírez; Hacia mi libertad de Melany Cangas Ramos; La Última Semilla en la Tierra de Emilio Vázquez Romero Castany y; ¿Y si yo fuera una persona refugiada…? Comenzar de nuevo en otro país de Axel Iván Mora López.

Y los dibujos ganadores que integran esta edición fueron de María de Jesús González Osorio con ¿Y si yo fuera una persona refugiada…? Comenzar de nuevo en otro país, Ximena Mendoza Sandoval con En esos momentos y Denisse Yamilet Ruiz Urrea con Los Emigrantes además de dos menciones honorificas para Aixa Ximena Camargo y Vanessa Olmos Herrera.

Gómez Gallardo felicitó a las niñas, niños y jóvenes participantes y les animó a continuar aprendiendo y escribiendo sobre este y otros temas de derechos humanos, así como a seguir participando en este Concurso que, dijo, “se ha convertido en un referente para las niñas, niños y jóvenes”.

Versión PDF