Boletín 325/2015
10 de diciembre de 2015
- A través de 22 entrevistas, las y los especialistas y defensores entregan una radiografía sobre la situación de los derechos humanos, avances, pendientes y retos
La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Doctora Perla Gómez Gallardo, refrendó su compromiso con las víctimas de violaciones a sus derechos, durante un evento en el que destacó el papel fundamental que han desarrollado quienes han integrado el Consejo Consultivo del Organismo Autónomo a lo largo de sus 22 años de existencia.
Al presentar el libro Derechos Humanos en México y América Latina. Una Visión desde el Consejo de la CDHDF, editado por esta Comisión, dijo que la publicación es una forma de reconocer y agradecer sus aportaciones a la Institución.
Agradeció y recordó el trabajo de la Consejera y los Consejeros Mercedes Barquet, Daniel Cazés, Miguel Ángel Granados Chapa, Carlos Llano y Carlos Monsiváis, ya fallecidos, en favor de una Ciudad en la que a diario se construyen los derechos humanos.
“Es un buen momento y es una buena reflexión de decir qué bueno estar aquí, qué bueno estar presentes y más en materia de derechos humanos, por los que no están, por los que justo por llevar una defensa, por los que justo por tener una congruencia de vida, no están con nosotros”, dijo.
En el marco de la conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el ex Consejero Santiago Corcuera Cabezut se refirió a la interacción que percibió durante los 11 años como integrante del Consejo Consultivo de la institución.
La también ex Consejera Patricia Galeana llamó la atención sobre los pendientes en materia de violencia en contra de las mujeres, sobre todo por parte de sus parejas, incluso en la Ciudad de México, en la que pese a ser considerada una ‘isla de libertades’, no ha logrado deconstruir de fondo el patriarcado.
José Antonio Caballero, actual Consejero, dijo que la CDHDF es un referente y ha marcado un estándar nacional, en el cual quienes integran el Organismo son responsables de continuar y aún de lograr la mejor calidad en la defensa de derechos humanos, frente a la “grosera distribución de los recursos” a nivel nacional.
Indicó que en ese propósito, la labor del Consejo es respaldar a la Comisión, a través de opiniones, de salir y estar detrás de la Presidenta cuando se toman decisiones difíciles; para respaldar a todas las personas que la conforman, al margen del sentido en que se tomen las decisiones: “Estamos todos juntos en una tarea que tiene muchísimos retos”, subrayó.
La Consejera Nashieli Ramírez Hernández dijo que Derechos Humanos en México y América Latina. Una Visión desde el Consejo de la CDHDF, refleja mucho lo que es el trabajo del Consejo: “Un grupo de gente que viene de diferentes lugares y espacios, a partir de los cuales entregan sus visiones sobre los derechos de las mujeres, de las personas migrantes, de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), así como sobre violaciones graves, tortura y defensa de las y los defensores de derechos humanos, por ejemplo”.
Durante la presentación del libro se recordó a Gabriela Anaya Almaguer, Jefa de Edición del Departamento de Publicaciones, con 18 años de trabajo en diferentes áreas en la CDHDF, quien participó en el texto, y lamentablemente falleció esta mañana luego de una enfermedad que le aquejó.