jueves , 23 marzo 2023

CDHDF conmemora Día Internacional contra la Corrupción

Boletín 321/2015
9 de diciembre de 2015

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) conmemora el Día Internacional contra la Corrupción. El 31 de octubre de 2003 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, a fin de crear conciencia en la sociedad respecto del problema social y económico que éste representa.

De acuerdo con la organización Transparencia Internacional, la corrupción es entendida como el mal uso del poder encomendado, tanto en el sector público como en el privado, para obtener un beneficio particular, sea directo o indirecto.

Al respecto la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), ha manifestado que el concepto de corrupción es muy amplio, pues incluye el soborno, el fraude, la apropiación indebida u otras formas de desviación de recursos por un funcionario público; extendiéndose a los actos de nepotismo, extorsión, tráfico de influencias, uso indebido de información privilegiada para fines personales y la compraventa de las decisiones judiciales.

Este problema es mundial y transversal, pues existe en todos los países, se genera en cualquier estrato social y se puede dar en cualquier ámbito de la vida social, cuyas nocivas consecuencias son el bajo crecimiento y desarrollo de los Estados, el aumento de los niveles de pobreza y el aumento de la desigualdad, entre otros.

En este escenario es muy probable que se generen posibles violaciones a los derechos humanos, dado que el desvío de fondos genera impunidad además de la falta de atención en políticas públicas educativas, de salud, laborales así como la falta de atención a la planeación urbana y rural.

La Comisión expresa su preocupación ante los altos niveles de corrupción que México presenta actualmente, por ello responde con acciones que promueven la transparencia, y exhorta a todas las autoridades y la sociedad en general a trabajar por una cultura de rendición de cuentas, además alienta a todas las personas que viven y/o transitan en la Ciudad de México a evitar actos de corrupción que impiden una respuesta eficiente y eficaz a los problemas sociales y económicos.

Versión PDF