martes , 29 abril 2025

Reciben de la CDHDF Hermelinda Tiburcio y Miguel Sarre, el Reconocimiento «Ponciano Arriaga»

Boletín 273/2015
05 de noviembre de 2015

  • Debemos comenzar a formar a nuestros niños y hombres de otra manera, porque la lucha por los derechos no es contra ellos, advierte la defensora
  • Agregó que hace falta que cada persona se involucre en la defensa de los derechos humanos, porque la sociedad y México deben cambiar para evitar muertes de niños por fiebre y de mujeres indígenas embarazadas
  • Miguel Sarre se pronunció por el derecho al voto de las personas privadas de su libertad, pues en tanto esto no suceda, seguirán sin que nadie los vea ni los oiga, ni siquiera en tiempos de campaña
  • Lo anterior, en el proceso para reparar la máquina que garantice el ejercicio de los derechos en el marco del debido proceso, dijo

Al encabezar la ceremonia de entrega del Reconocimiento Ponciano Arriaga Leija 2015, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez Gallardo, expresó lo emblemático que es para la Institución la entrega del galardón, “porque es un día que nos permite decirle gracias” a los ganadores, por su ardua defensa de los derechos humanos desde sus diferentes ámbitos.

Destacó que “estamos en un contexto donde el gracias es visibilizar, es incluso salvar vidas, para evidenciar el nivel de impunidad, para evidenciar la importancia de estas instituciones” y no es menor ejercer los derechos; por ello, dijo, desde este Organismo, “nos conmovemos y nos movemos para tratar de hacer estas diferencias que no pasan desapercibidas”, en favor de las víctimas de violaciones a derechos humanos.

Visiblemente emocionada, Hermelinda Tiburcio Cayetano, quien recibió el Reconocimiento Ponciano Arriaga 2015 en la categoría Lucha y Defensa, dijo que como mujer e indígena su trabajo de promoción de los derechos de las personas y los pueblos es doble.

La trabajadora social y activista en el corazón de la montaña mixteca en Guerrero dijo que continuará denunciando violaciones a los derechos de los niños y de las mujeres, como lo hizo por los ataques sexuales por parte de elementos del Ejército mexicano, pues aún hace falta quien defienda derechos en su comunidad, en el país y en el mundo.

Acompañada por su esposo, hija e hijos, reconoció que siente impotencia, pues pese a recibir el Reconocimiento de la CDHDF, sabe que aún falta mucho por hacer, que su pueblo aún no avanza y que quisiera que la sociedad toda abriera camino, a través de la lucha por el respeto de los derechos básicos, como medicamento a niños que mueren por fiebre y a las mujeres que aún pierden la vida por falta de atención durante el embarazo y el parto.

Hermelinda Tiburcio es actualmente responsable del programa “Sexualidad protegida en jóvenes indígenas para su desarrollo integral”.

Por su parte, el maestro Miguel Sarre Iguíniz, quien recibió el Reconocimiento Ponciano Arriaga 2015 en la categoría Trayectoria, se refirió a la falta de un debido proceso, ya que aunque en México existe un amplio catálogo de derechos, no hay o no funcionan los procedimientos adecuados para hacerlos valer.

El destacado especialista por su compromiso en favor de los derechos humanos de las personas privadas de libertad y por su trabajo académico como investigador de tiempo completo en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), se pronunció a favor de que les sea respetado su derecho al voto, como una forma para que sean vistos y escuchados y para que también les sean respetados todos sus demás derechos, como el de la salud, el trabajo y la educación.

Sarre Iguíniz dijo que la reinserción de las personas que delinquen pasa por el cambio de sus condiciones en reclusión y no por la de un cambio de su personalidad, como lo demuestran las primeras Recomendaciones que se emitieron desde hace más de 20 años por la CDHDF y las que hoy continúan siendo emitidas e idénticas en sus puntos para el Sistema de Reclusorios, debido a las fallas estructurales.

Insistió en que continuará defendiendo el derecho del grupo de Madres y Hermanas de la Plaza Luis Pasteur, en su exigencia “Por una prisión con ley”, que buscan ser tomadas en cuenta por quienes integran la Cámara de Senadores, para que la Ley Nacional de Ejecución Penal, garantice el debido proceso para las personas justiciables (imputadas y víctimas).

La ceremonia de entrega del Reconocimiento Ponciano Arriaga 2015 se realizó en el auditorio “Digna Ochoa y Plácido” de la CDHDF, donde participaron el Consejero Consultivo de este Organismo, Lawrence Flores Ayvar; la Coordinadora de Vinculación con la Sociedad Civil, Clara Isabel González, ambos miembros del Jurado calificador; y en representación del Abogado General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), César Astudillo Reyes, el licenciado José Hernández.

Versión PDF