viernes , 25 abril 2025

Internos en penales sufren constantes violaciones a sus derechos: Mónica González Contró

Boletín 270/2015
02 de noviembre de 2015

  • Presentan en CDHDF el libro “TIC TAC” en el que participaron hombres privados de libertad en Saltillo, Coahuila

El lugar en el que más se violan derechos humanos en México es al interior de las prisiones, afirmó la Doctora Mónica González Contró, Consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), durante la presentación del libro “TIC TAC”, coordinado por Jaqueline Campbell y resultado del Taller de Escritura y Periodismo en el que participaron hombres privados de su libertad en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Saltillo, Coahuila.

La Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM) puntualizó que los centros de reclusión son espacios en donde impera la ley del más fuerte. “Las personas que están internas son sujetas a todo tipo de vulneraciones”, dijo a estudiantes, defensoras y defensores de derechos humanos reunidos en el Salón Digna Ochoa y Plácido de la CDHDF.

Mónica González Contró exhortó a difundir el libro “TIC TAC”, ya que aseguró que México atraviesa actualmente por una crisis profunda en materia de derechos humanos.

Por su parte, la Investigadora del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y ex Consejera de la CDHDF, Elena Azaola Garrido, destacó la importancia de la obra, porque permite oír de viva voz a quienes se les niega de manera cotidiana sus derechos.

Lamentó que el grueso de la sociedad sea indiferente a lo que ocurre en los penales. “Tenemos a los internos y a las internas olvidados”, afirmó.

En su oportunidad, el Secretario Ejecutivo de la CDHDF, Armando Meneses Larios, recordó que apenas el pasado 15 de octubre, la Comisión emitió la Recomendación 13/2015, sobre el uso indebido de la fuerza, tratos crueles, inhumanos y degradantes, violación al derecho a la igualdad y no discriminación en agravio de personas de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI) privadas de la libertad en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

Señaló que para la Comisión es un honor presentar el libro “TIC TAC”, porque pareciera que la reinserción social muchas veces es una falacia.

A su vez, el Obispo de Saltillo, Raúl Vera López, aseveró que las malas condiciones que imperan en las prisiones son fiel reflejo de la situación que vive la sociedad mexicana. “En los penales se puede identificar cómo está organizada nuestra sociedad”, dijo.

El también defensor de derechos humanos se pronunció en contra de aquellas voces que exigen reducir la edad penal en el país.

En su participación, Jacqueline Campbell invitó a leer el libro e hizo un llamado a erradicar la práctica de la tortura al interior de los reclusorios, así como suprimir las revisiones humillantes y acercar las universidades a los penales.

Bernardo Quiñones, quien estuvo preso por 18 años y es autor de tres textos en el libro “TIC TAC”, apuntó que en la actualidad las cárceles no reinsertan ni readaptan a nadie. “Lejos de ser la solución al problema, son el problema”, expuso.

Versión PDF