viernes , 18 abril 2025

Entrevista a la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Perla Gómez Gallardo, al término de la instalación de la Comisión de Administración y Procuración de justicia en la ALDF

Transcripción 33/2015
11 de noviembre de 2015

Pregunta (p): Sobre el caso de Santa Fe

Perla Gómez Gallardo (PGG): …21 años de la institución, derivado de lo que implican las construcciones irregulares en la Ciudad. Después de un año aún siguen pendientes las Recomendaciones, que nos acepten la Recomendación, mismas que tuvimos el acercamiento con los titulares. Emitimos este mismo año otra Recomendación por el tema de cambio de uso de suelo y los temas, incluso de puentes, por lo que implican las concesiones a particulares en esta materia. Por parte de la Comisión de Derechos Humanos, por supuesto que el desarrollo urbano y el derecho a la Ciudad es un derecho humano.

Estaremos documentando este caso, pero sobre todo viendo cómo en política integral se puede hacer actualización de leyes para evitar esta situación de los cambios de uso de suelo, la regularización de la ilegalidad o la irregularidad; evitar los fraudes a compradores de buena fe que adquieren este tipo de edificios en condiciones que ni siquiera han sido validadas por autoridades; que se lleven a cabo las investigaciones, que se lleven a cabo los procedimientos que en su momento se tengan que dar.

Pero no olvidar que esta Comisión, desde hace un año hemos dicho que, en materia de derecho urbano y derecho urbano a la Ciudad como derecho humano, sigue pendiente que se haga una articulación interinstitucional, tanto de secretarías en la Jefatura, como de Delegaciones y la propia Asamblea.

Seguiremos nosotros aportando desde la visión de derechos humanos, y estaremos documentando para efectos de que se garanticen y no se afecte a más personas.

P: Esta denuncia que presentaron los vecinos por este abogado, en la Comisión, ¿en qué sentido vienen, qué es lo que están buscando ellos con esto?

PGG: Nosotros de lo que tenemos conocimiento es que ellos presentaron su denuncia ante el Ministerio Público para efectos de la investigación. Nosotros tenemos queja de oficio, la abrimos inmediatamente cuando tuvimos conocimiento de los hechos. Eso a nosotros nos permite allegarnos de todo tipo de información, tanto a las autoridades, la Delegación para ver en qué términos se fue dando la realización de esta obra, ya para garantizar en su momento, que no haya una afectación.

Por parte de las investigaciones que está llevando la Procuraduría, nosotros podemos estar dando seguimiento también de que se lleven las diligencias que corresponden, que le den certeza a las y los vecinos, pero otra vez, insisto: llevamos un año que hemos dicho que este tema es prioritario para la Ciudad. No esperemos a que se desgaje otro cerro para que se tome política pública e integral.

Por parte de la Comisión, por eso estamos teniendo este acercamiento con la Asamblea. Ustedes pueden consultar las Recomendaciones que emitimos desde el año pasado y las de este año, que vienen justo con esta necesidad de política pública e integral, para evitar que en futuras construcciones se den situaciones que no sean en condiciones adecuadas, no sólo por el cambio de uso de suelo, por la situación de riesgo que puedan poner por estas construcciones, sino el tema de movilidad, el tema de agua, el tema incluso de violencia intrafamiliar por hacinamiento en diferentes tipos de departamentos que ahora se hacen en espacios muy pequeños.

Todo esto se tiene que hacer de manera integral, con espacios públicos, con lugares de acceso también para niñas y niños, todo lo que implica un desarrollo urbano, y sobre eso, para el próximo año estamos preparando ya un Informe Especial sobre lo que implica el derecho urbano a la Ciudad, estamos dando el seguimiento a las Recomendaciones, no hay que olvidar que fueron 28 casos en la cuestión de construcciones irregulares, con principalmente autoridades como delegaciones, y en el caso de Santa Fe, tenemos ya la queja abierta, estamos recabando la información, y en su momento nos permitirá pronunciarnos.

P: ¿Qué información han logrado recabar? Ya que se ha manejado información de que no había documentos.

PGG: Nosotros estamos recabando justo por parte de las autoridades porque, en primer lugar, en este tipo de casos, como ya lo identificamos en la primera Recomendación que emitimos, las competencias que tiene cada autoridad. Entonces, en la ambigüedad de que si le toca a la Delegación, si le toca que porque la Asamblea autorizó el cambio del uso del tipo de suelo, toca en su momento que es el Registro, de cómo quedaron las situaciones o bajo qué esquemas administrativos hacen estas construcciones, para nosotros empieza toda una ruta de determinar quién es quién para saber a dónde se va a deslindar la responsabilidad.

Entonces estamos en este momento recabando la información, no puedo anticipar, pero sí puedo decir que justo el contexto de falta de articulación hace que, de inicio, ni siquiera podamos tener claridad de quién es el que directamente sería responsable.

Lo que sí queda claro que mientras no se articule Asamblea, no se articule la propia administración a través de sus secretarías, de manera interinstitucional, y las propias delegaciones, seguiremos teniendo estos problemas donde se hace bizarra, ambigua la responsabilidad, pero mientras ya tenemos afectados.

No esperemos a que se caigan los edificios, y cuidado no sólo en ese tema: el cambio de uso de suelo, el desarrollo urbano, materia ecológica, materia de agua no es menor en la Ciudad, y se está convirtiendo en un foco rojo, no sólo en este caso, sino en diversas obras que se están haciendo en la Ciudad.

Nosotros queremos que toda toma de política pública, aunque se concesione a particulares y se pueda deslindar responsabilidad a particulares, pase por una supervisión integral de visión de derechos humanos y desarrollo sustentable en la Ciudad.

P: Doctora, en el caso de la Recomendación derivada de las detenciones en manifestaciones, ¿le preocupa a usted el hecho de que el Presidente de esta Comisión en lugar de acompañar la propuesta de ustedes de derogar el delito de ataques a la paz pública, proponga por el contrario incrementar la pena hasta por 30 años?

PGG: Nosotros lo revisaremos y es algo a lo que estamos muy atentos en todo el trabajo que se lleve a cabo por parte de la Asamblea Legislativa. En primer lugar, las Recomendaciones que emitimos por el tema de movilizaciones en la Ciudad va por la derogación de los delitos que implica ataque a la paz pública y ultrajes a la autoridad, porque tenemos documentado que principalmente se utiliza para criminalizar la protesta social.

Por otro lado, las leyes son de manera integral. Siempre que hay cualquier situación que pueda presumirse como delito o ataque a una autoridad ya viene previsto en el Código. Lo que haremos de manera muy respetuosa, en todo contexto, es acercar elementos desde la visión de derechos humanos para que sean considerados, partiendo también de esta sensibilidad que esperamos tengan las y los señores Diputadas y Diputados, para que puedan hacer suyos estos elementos y evitar en su momento que la Comisión tuviera que iniciar Acciones de Inconstitucionalidad ante la Corte por alguna probable violación.

Cualquier propuesta es bienvenida, pero siempre nosotros estaremos muy alerta para que en esta Ciudad siempre sea bajo una visión de derechos humanos y sin retrocesos en la materia. Estamos muy atentos en cómo se van presentando cada una de las propuestas, y en esta materia estaremos dando seguimiento de no criminalización de la protesta social; que se quiera mandar un mensaje de que no haya impunidad o de que haya un respeto a terceros, pues que se vea de manera integral la normatividad pero siempre desde una visión de derechos humanos sin retrocesos en la materia.

P: Inaudible…

PGG: No, 540 casos son los que están en temas de indígenas en reclusión. Pero, mira, como cada caso se va documentado y es justo esa parte lo que hacemos. El año pasado emitimos y justo fueron 90 en las tres Recomendaciones que emitimos de personas que fueron en este caso llevadas a cabo, y ya de temas en particular pues se van viendo caso a caso. Pero aquí lo más importante, les digo, es que no haya retroceso, que haya una situación en donde se garanticen estas figuras y en esa materia lo estaremos llevando a cabo.

P: ¿En el caso de la Asamblea hubo una respuesta formal a la vinculación que le hicieron por el tema de las manifestaciones?

PGG: Nos aceptaron ya la Recomendación, eso es lo más importante para nosotros. En la medida en que nos la están aceptando vamos a ver la ruta de cómo van a estar llevando a cabo la implementación de las medidas para que ya no se utilice esta figura en un agravio a personas que han tenido detenciones arbitrarias. Entonces en esa materia estaríamos también dando seguimiento.

Les insisto, en materia de desarrollo urbano es un tema ya de la Ciudad y se tiene que ver desde una visión de derechos humanos. En 21 años no se había emitido una Recomendación así en la Comisión. Es la primera que emitimos con 28 casos. Llevamos la del cambio de usos de suelo, llevamos el tema de puentes que fueron concesionados; van tres, vamos a seguir insistiendo, pero vemos esa desarticulación que no ayuda a nadie porque de entrada no podemos deslindar responsabilidades para empezar las investigaciones.

P: ¿Tienen alguna otra investigación abierta en el tema de Santa Fe? Se hablaba de un estacionamiento que estaba siendo construido en un área de valor ambiental…

PGG: Si quieres te damos una lista de los expedientes abiertos porque están principalmente en la Tercera Visitaduría, que son temas de desarrollo económico, social, cultural, porque sí tenemos varios casos que vamos a seguir documentado. Uno muy bueno que viene ya porque es integral es el tema de residuos, el tema de basura en toda la Ciudad y son temas que justo trastocan a todas las delegaciones y que nos apunta justo a que tiene que haber una relación interinstitucional mientras se desarticula esa torre de babel, donde lo peor es que salen perjudicadas las personas y es ahí en donde tenemos que estar muy atentos. Gracias.