martes , 21 marzo 2023

Concluye primer Coloquio Internacional sobre Educación en Derechos Humanos

Boletín 253/2015
16 de octubre de 2015

  • En la Plenaria final se acordó un encuentro anual e intercambio de información entre Comisiones de DH

Organismos de Derechos Humanos reflexionaron acerca de la función de la Educación en Derechos Humanos (EDH) en el México actual, los retos que enfrenta esta educación, la relevancia del trabajo de las y los educadores y capacitadores en la materia, así como la necesidad de desarrollar, respetar y fortalecer espacios propicios para la EDH.

Durante los trabajos del Primer Coloquio Internacional sobre Educación en Derechos Humanos: “Retos y Perspectivas”, Aída Marín Acuapan, Directora Ejecutiva de Educación por los Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), hizo una invitación a los organismos presentes para continuar con el impulso de una cultura de los derechos humanos.

El Coordinador de la Cátedra UNESCO en Educación en Derechos Humanos de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano de Chile, Abraham Magendzo, propuso trabajar al interior de cada una de las Comisiones de Derechos Humanos sobre la pedagogía del derecho humano desde su propia experiencia, con el fin de establecer “el foco pedagógico” de cada una de ellas.

En la Sala “Digna Ochoa” de la CDHDF, las y los representantes de diversos Organismos Públicos de Derechos Humanos establecieron, el acuerdo de conformar un grupo de trabajo y una comunidad de apoyo permanente, de manera virtual, a través de un blog, que esté abierto a todas las Comisiones de Derechos Humanos del país; además de llevar a cabo un encuentro anual.

Asimismo, realizar un Diagnóstico en Educación de Derechos Humanos para actualizar el del año 2000; llevar a cabo un curso en línea sobre este ámbito; coadyuvar en la generación del perfil especializado, y originar una serie de materiales para la divulgación y promoción de los derechos humanos.

Versión PDF