Boletín 212/2015
03 de septiembre de 2015
Los Organismos Autónomos son piedra angular del Estado Democrático de Derecho y juegan papeles de incidencia cada vez mayor, porque se constituyen como una respuesta a demandas sociales y a los nuevos desafíos y retos en materia de Derechos Humanos, Democracia, Seguridad, Justicia y Rendición de Cuentas, afirmó la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Doctora Perla Gómez Gallardo.
En presencia del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera quien inauguró el Décimo Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos de México (OPAM), laOmbudsperson capitalina destacó que los tiempos que vive México exigen contar con instituciones eficientes, eficaces, críticas, comprometidas y que sean ejemplo de Gobierno Abierto.
La Doctora Gómez Gallardo manifestó que por ello la importancia de este Décimo Congreso de la OPAM que impulsa la articulación de los Organismos Autónomos y a través de ello consolidar su autonomía en el marco de la Ley.
Acompañada por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Édgar Elías Azar, de la Presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Transparencia (INAI), Ximena Puente y de otras personalidades, la titular de la CDHDF reiteró que los Organismos Públicos Autónomos han sido una respuesta frente a demandas sociales y han permitido evolucionar al Estado constitucional y democrático de Derecho.
Recordó que los Organismos Públicos Autónomos surgen de una modificación de la división tradicional del poder del Estado en su función legislativa, ejecutiva y judicial, pues los OPAM no forman parte de la estructura de los tres poderes de gobierno y tampoco están subordinados a ellos.
La Doctora Gómez Gallardo afirmó que los OPAM tienen un origen constitucional y están protegidos ante los demás poderes estatales para realizar sus funciones con sólida independencia y autonomía en favor de todas y todos.
Por esta condición, dijo, “tenemos la misión de consolidar la confianza de las personas en las instituciones democráticas y nos une la tarea de garantizar el pleno respeto a los Derechos Humanos, la Transparencia, la Rendición de cuentas y el Ejercicio Democrático”.
Gómez Gallardo finalizó al decir que los OPAM deben ser contrapesos que eviten abusos de autoridad y estar siempre alertas para no perder los tres ejes de la autonomía que les permiten operar como son la gestión, la decisión y el presupuesto, pero con toda acción bajo el escrutinio público.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Antonio Baños Martínez; el Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Salvador Vega y León; Auditor Superior de la Ciudad de México, David Manuel Vega Vera; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), Edgar Elías Azar; y el Primer Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Ismael Eslava Pérez.