Boletín 228/2015
21 de septiembre de 2015
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) conmemora el “Día Internacional de la Paz” trabajando cada día con la firme convicción de construir una sociedad incluyente y participativa, a fin de lograr la igualdad, la libertad, la justicia, la solidaridad y la erradicación de todas las formas de discriminación.
En ocasión de la conmemoración, este Organismo Autónomo exhorta a todos los actores nacionales, dependencias y órganos gubernamentales, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), ciudadanía, jóvenes, niños y niñas, a formar parte de una cultura de la paz.
Educar para la paz y los derechos humanos debe ser una acción permanente que esté presente en todos los espacios públicos y privados, y que habilite a la ciudadanía con recursos y competencias constructoras de diálogos y convivencias pacíficas.
Reconocemos que para lograr una sociedad basada en la paz, no basta sólo con la eliminación de las violencias derivadas de los conflictos armados y la militarización, sino también es necesario erradicar las desigualdades sociales, y garantizar el pleno ejercicio y respeto de los derechos humanos, a través de la aplicación de mecanismos positivos, dinámicos, participativos e incluyentes.
Como se sabe, cada 21 de septiembre se conmemora el “Día Internacional de la Paz” establecido por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en 1981 y celebrado por primera vez en 1982, como el día dedicado a reforzar los ideales de paz en todas las naciones y pueblos del mundo, así como a realizar un alto al fuego y a la violencia que continuamente se vive a nivel global.
El lema de este año para la celebración de dicho día es “Alianzas para la paz, dignidad para todos y todas” con el cual se busca visibilizar la importancia del trabajo conjunto entre todos los grupos sociales para alcanzar la paz y eliminar las diferentes formas de violencia que aquejan a cada país.
Versión PDF