jueves , 23 marzo 2023

Se inaugura en CDHDF exposición Derechos Sexuales de la Mujer Sorda

Boletín 175/2015
22 de julio de 2015

Con la finalidad de difundir y promover los derechos sexuales de las mujeres que viven con alguna discapacidad auditiva,  se inauguró en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) una exposición fotográfica sobre el tema.

         Organizada por las asociaciones Lengua de Señas Mexicana (LSM) y Manos en Movimiento, la exposición itinerante Derechos Sexuales de la Mujer Sorda permanecerá en el lobby de los salones Digna Ochoa del Organismo, del 20 al 24 de julio

En la muestra fotográfica se pueden apreciar imágenes en las que María Luisa Bello Munguía, intérprete de LSM, expresa con su cuerpo diversos derechos de las mujeres de la comunidad sorda, como el del uso del condón en una relación sexual, a elegir a su pareja o cuando embarazarse; pero además a ser felices o a la igualdad salarial en sus empleos.

En un evento previo a la ceremonia del corte de listón inaugural de la exposición, Aida Marín Acuapan, Directora Ejecutiva de Educación por los Derechos Humanos de la CDHDF, manifestó el apoyo del Organismo no sólo para la promoción de los derechos de mujeres sordas, sino para apoyar un espacio de concientización sobre las necesidades de esta comunidad.

Enfatizó que la Comisión, además de proteger los derechos humanos, promueve y trabaja por la educación de la cultura y el pleno respeto de las personas que viven y transitan en la Ciudad de México, sin importar su condición física o social.

Por su parte, Fidel Pérez de León, Director General del instituto de Integración y Desarrollo para Personas con Discapacidad en el Distrito Federal, mencionó las tareas que realiza el Gobierno capitalino para la inclusión de las personas con discapacidad, tales como la apertura de escuelas de intérpretes, empleos temporales y apertura de plazas en la administración local, entre otras.

Otros ponentes como Carlos Javier Dimas, Coordinador de Colaboradores de LSM; y Cecilia Bello, Presidenta de la asociación Manos en Movimiento, denunciaron la falta de accesibilidad a la información, a las tecnologías, la ausencia de intérpretes en videoconferencias o la necesidad de alarmas visuales en caso de emergencias, ya que lamentaron que estas herramientas no estén pensadas para este sector con discapacidad.

Versión PDF