viernes , 31 marzo 2023

Ni un paso atrás en derechos ciudadanos adquiridos en la nueva Constitución del DF: CDHDF

Boletín 154/2015
01 de julio de 2015

Ni un paso atrás en derechos humanos de la ciudadanía en la nueva Constitución del Distrito Federal, afirmó la Presidenta del Organismo, Doctora Perla Gómez Gallardo.

En este sentido dijo que “queremos una Constitución de avanzada, progresista, con equidad de género, con transversalidad de derechos, con los mejores estándares y estaremos muy vigilantes en esa parte”.

Reiteró que hay que ir de la mano estratégica con sociedad civil y actores sociales que deberán tener esta  posibilidad en la apertura del diálogo y la pluralidad en un esquema de respeto, pero también de concurrencia y de participación.

Al participar en el Foro: “La Reforma Política de la Ciudad de México, ¿Qué Sigue?”, en el Salón “Digna Ochoa” de este Organismo, la titular de la CDHDF dijo que no debe olvidarse que un “Estado debe basarse en la dignidad de sus habitantes, y la Constitución que se establezca debe lograr ese objetivo”.

Agregó que para consolidar este objetivo, los diferentes actores sociales, económicos y políticos, desde su perspectiva pueden observar, sumarse al proceso Constituyente y aportar elementos que consideren a este fin.

La Doctora Gómez Gallardo dijo en presencia de los académicos Miguel Concha, Manuel Canto, Alejandro Luévano y Benito Mirón, así como el público asistente al Foro, que como institución se ha buscado abrir los canales de diálogo entre actores políticos del Senado y del Gobierno del Distrito Federal, así como de personas y organizaciones preocupadas por el proceso institucional que se han acercado a la CDHDF.

Agregó que en todo el proceso se debe responder al tema de derechos humanos, desde la libertad, la integridad y la vida de las personas, hasta la salud, educación, cultura, agua, vivienda, derecho a la verdad y la total participación en las decisiones que atañen a la Cudad, todos tienen derecho a la protección y que se les garantice el restablecimiento de su dignidad.

 La Ombudsperson capitalina aseveró que “regular el poder público para saber lo que no puede hacer y lo que debe hacer, es una labor que incumbe a todas las personas, incluso mediante la decisión de delegar su participación”.

 Antes, el Director General del Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria”, Miguel Concha Malo, hizo un recuento del proceso constituyente de la Ciudad de México, a través de diversos avances y retrocesos en la posibilidad de dotar de derechos plenos a sus habitantes.

 Recordó que “un proceso constituyente es por antonomasia una oportunidad única para la participación plural y diversa del mayor número de actores sociales y políticos, no únicamente partidarios, que en el afán de establecer un pacto fundante presentan las aspiraciones más altas que una sociedad alcanza a visualizar”.

 Por su parte Benito Mirón Lince, del Frente Popular de la Ciudad de México, consideró que “estamos en una oportunidad histórica de lo que puede ser la Reforma Política del Distrito Federal”, pero se requiere de un fuerte trabajo de cabildeo en las instancias legislativas y ejecutivas, por parte de dirigentes de organizaciones sociales; pero sobre todo “con la sociedad”.

 Argumentó que de atenerse a que el tema de la Reforma Política sea resuelto en el Poder Legislativo y Ejecutivo, se perdería la mencionada oportunidad, por lo que subrayó la importancia de vigilar que con la nueva Constitución se transfiera el poder del gobernante a la Ciudadanía.

 Mirón Lince concluyó su participación haciendo un llamado a los asistentes a llevar el tema fuera de los foros, para hacer historia, motivando la participación de la gente que no está involucrada en la materia y trabajar juntos en el cabildeo.

En su oportunidad, el Doctor Manuel Canto Chac, del Frente Amplio Social Unitario, dijo que en materia de Derechos Humanos es un gran avance que se establezca que el Artículo 1° de la Constitución de la Ciudad de México haga referencia a los Derechos Humanos

Finalmente, en voz de la organización Derechos Plenos, Capital Soberana, Alejandro Luévano Pérez, mencionó que el tema de la Reforma Política es una oportunidad para seguir avanzando en la Ciudad respecto al goce de derechos, a la división de Poderes y a un estatus de capitalidad, entre otros logros.

Versión PDF