Transcripción 10/2015
19 de junio de 2015
Pregunta (P): … ¿Sobre este documento a la Corte, Doctora?
Doctora Perla Gómez Gallardo (PGG): El día de hoy, en el contexto de que mañana se conmemoran siete años del trágico incidente del caso New’s Divine, no quisimos dejar pasar la oportunidad de comunicar una decisión que se aprobó por unanimidad en el Consejo de esta Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, de presentar un Amicus Curiae que posicione, sabiendo que no somos parte como institución, pero que tuvimos un pronunciamiento importante a través de la Recomendación en 2008 y de los Informes Especiales, para que en su momento se valore el que no haya impunidad en este caso, en el que se generen las mejores prácticas y de manera respetuosa, en el ámbito de su competencia, la Corte mande un mensaje muy claro a favor de las víctimas.
Para ello, el día de hoy quisimos, y acompañados por las Consejeras y Consejeros y en solidaridad con las víctimas, tener esta comunicación de la presentación de este documento técnico que en su momento tendrá que valorar la Primera Sala en cuanto esté ya tanto el Secretario Proyectista alistado, el Ministro que va a ser el que llevará cada uno de esos casos, y sobre todo en la decisión que en su momento se estará llevando a cabo.
Sabemos que son procesos que pueden llevar sus tiempos conforme a los plazos procesales, que pueden ser de meses. Pero justo en ese sentido necesitamos que sepan que vamos a estar muy presentes en todo lo que se dé al respecto, y que haya esa apertura a las víctimas para que puedan acercarse a las y los Ministros a externar sus preocupaciones y a que haya ese mensaje de no impunidad.
P: ¿Pero entonces ya entregaron el documento? ¿Ya lo presentaron?
PGG: Está en ruta de preparación porque está preparándose no sólo por las Consejeras y Consejeros, sino ex Consejeras y ex Consejeros que en su momento suscribieron la Recomendación en 2008. Va a ser un documento técnico sólido porque va a venir con las mejores voces de las defensoras y defensores históricos, académicos, juristas, que han formado parte honorable de esta Comisión como Consejo y que han externado su preocupación de sumarse, de tal suerte que será un documento que aporte y abone en la discusión y esperemos que también en su momento sea tomado en cuenta por la propia Corte en nuestro país.
P: ¿El documento incluye elementos nuevos?
PGG: Incluye todos los estándares que gracias al 2011, en donde se dio la Reforma Constitucional, hay ahora una exigencia de que se establezcan los mejores estándares y una situación de los instrumentos internacionales. De tal suerte que tiene una oportunidad histórica la Corte al momento de hacer la resolución de este fallo, de integrar los mejores estándares, pero sobre todo que no quede fuera la visión de las víctimas.
Si bien tienen derecho a una defensa las personas que presentaron sus amparos, también las víctimas no deben quedar fuera cuando se hacen las deliberaciones que haya espacios justos para que sean escuchados y por parte de la Comisión de manera respetuosa, pero muy técnica y puntual, estará presentando este documento que ayudará a que se tenga una valoración; y que en su momento también, en cuanto se determine por las Consejeras, Consejeros, ex Consejeras y ex Consejeros, podemos hacer público para también su valoración y que el documento sea socializable desde la visión de derechos humanos de esta institución.
P: ¿Por qué hasta siete años después se hace esto?
PGG: Porque es justo el momento en que se están deliberando los casos en la Corte. Nosotros hemos dado seguimiento a la Recomendación emitida. Una de ellas, muy puntual, que es el tema del Memorial que se inaugura el día de mañana, sobre todo una política pública integral. Está pendiente la publicación de la Ley de Jóvenes que es uno de los puntos también que están señalados en la Recomendación.
Lo que en un momento dado estamos dando seguimiento a los amparos que en este periodo llegaron a la Corte, y en ese sentido, y sabiendo que hubo ya un amparo con absolución, no podemos ser omisos. Más que en el acompañamiento con las víctimas, vamos a estar y presentar este documento que en su momento será valorado por la Corte.
Digamos que esta actuación que hicieron las defensas por parte de las personas que están con responsabilidad, los llevó a la Suprema Corte después de este tiempo; y la Comisión de manera institucional no sólo defiende la Recomendación que ya se emitió o los Informes que en su momento como caso emblemático de esta institución se emitieron, sino que ahora acompaña también a las víctimas y en una estrategia institucional en el Amicus Curiae que se va a presentar con la suscripción de Consejeras y Consejeros, insisto, especialistas en derechos humanos, para que la Corte tenga un insumo adicional para su valoración.
Es por ello que hasta este momento, que son los procesos que se están llevando a cabo, la Comisión se está haciendo presente, aunque sabemos que no somos parte, pero sabemos que tenemos instrumentos inéditos gracias a la Reforma del 2011, que nos permiten actuar con visión de derechos humanos, pero sobre todo la parte de las víctimas.
P: Con la absolución se tenía la percepción de que era un caso cerrado. Ahora con este Amicus Curiae se ve que esto no es así, pero se pide que se escuchen a las víctimas. Las victimas dicen que no hay justicia precisamente contra algunos funcionarios ahora del gobierno capitalino. ¿Se pedirá la responsabilidad de estas personas?
PGG: Aquí es algo que tendrá que valorarse y de manera respetuosa estaremos muy atentos ahora que resuelva la Suprema Corte, pero sobre todo en estos casos emblemáticos, donde en algún momento pudiera haber una omisión o un mensaje de impunidad, recordemos que afortunadamente contamos con instancias internacionales, y la Comisión también podrá acompañar en el momento en el que hubiera algún fallo adverso a las víctimas hasta las últimas instancias, ahora contra el Estado Mexicano si hubiera una situación de omisión o de un mensaje de impunidad donde después de siete años, y lo que todavía falte por resolver, pudiera haber un mensaje de que no hubiera ningún responsable.
Eso nos preocupa como institución. La Recomendación sigue vigente también en diferentes puntos, insisto, en política integral, la Ley de Jóvenes, confiamos en que si bien en el próximo periodo extraordinario de la Asamblea se dictamine, porque será un mensaje muy claro de una congruencia con las y los jóvenes que fue este grupo vulnerable que principalmente fue el afectado en esta Recomendación.
Seguiremos atentos y estaremos haciendo campaña de difusión del caso. Este caso no se debe olvidar, no se debe desgastar porque sean siete años, mientras siga existiendo el reclamo de justicia y se necesita la apertura para las víctimas.
Las víctimas son el eje de los derechos humanos y para eso estamos estas instituciones, y justo por eso los queremos poner en radar; y emblemáticamente en esta conmemoración de un séptimo aniversario, donde siguen esperando ese derecho a la verdad y esa justicia, la Comisión va de la mano y no dejará de actuar en la medida de sus facultades, de manera respetuosa, pero también de manera muy clara, de que sepan los ministros que cuentan con insumos para que tengan una reflexión que ayude a un mensaje claro en la condición que tiene nuestro país, que los derechos humanos están vigentes y que las víctimas son el eje de las resoluciones de las instituciones.