Boletín 115/2015
23 de mayo de 2015
La profesora de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gilda Ceballos Angulo, aseguró que el trabajo doméstico, también conocido como “trabajo no remunerado”, ayuda a mantener la paz social en el país.
Al participar en la Tercera Sesión del Conversatorio “Condiciones laborales de las mujeres y economía del cuidado en México”, organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Ceballos Angulo refrendó que esta labor es un factor de estabilidad social, pero a la vez, también es una causa de explotación laboral.
Al abordar el tema “Cuidados no remunerados en la inserción laboral de las mujeres en México”, alertó que dentro de los hogares mexicanos hay menos disponibilidad del sector femenino a cuidar a otras personas, pues quieren una vida propia, exigen el derecho a no cuidar y ambicionan insertarse en el mercado laboral formal.
En el Salón Digna Ochoa y Plácido de la CDHDF, Gilda Ceballos Angulo manifestó que las mujeres no tienen que ser las responsables casi absolutas del cuidado familiar, ya que es un asunto social que compete a todas y todos por igual.
“El planteamiento no es: ‘dejemos de cuidar para que tengamos una buena inserción laboral’. La solución es: ‘cuidemos de otra manera, redistribuyamos las cargas a nivel familiar y social’, y logremos un cuidado de mayor calidad”, subrayó.
Manifestó que los cuidados como un derecho y un sistema justo sería que no estén concentrados en las mujeres y que participe de mejor manera el Estado, el mercado y las organizaciones civiles.
Junto con la CDHDF, el Conversatorio “Condiciones laborales de las mujeres y economía del cuidado en México” fue organizado por la Campaña de Trabajo Digno Derechos de las Mujeres y la Unión Nacional de los Trabajadores (UNT).
Versión PDF BOLETÍN