domingo , 26 marzo 2023

Pronunciamiento de integrantes del Consejo de la CDHDF sobre la Reforma Política de la Ciudad de México

Considerando la aprobación del Dictamen de Reforma Política para el Distrito Federal que hicieron las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Distrito Federal y Estudios Legislativos del Senado y que será retomado en la Sesión Ordinaria del Pleno de la Cámara de Senadores para su segunda lectura, debate y votación, las y los Consejeros de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emiten el siguiente pronunciamiento:

Quienes suscribimos el presente, en nuestro papel de Consejeras y Consejeros de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, saludamos los avances en la aprobación del dictamen relativo a la creación de una Asamblea Constituyente para la Ciudad de México por parte del Senado de la República.

Asimismo, deseamos hacer pública nuestra posición frente al inminente proceso de creación, tanto de la Asamblea Constituyente, como de la propia Constitución de la Ciudad de México, cuyo articulado debe gozar de plena concordancia con los más altos estándares en derechos humanos conocidos en la materia, a saber:

  1. La ratificación de la Constitución de la Ciudad de México por medio de un referéndum, de tal forma que se garantice el derecho a la participación más amplia posible de la ciudadanía y se refuerce el proceso cumplimentando lo marcado por los pactos internacionales de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales sobre el derecho a la participación en asuntos públicos.
  2. Incorporar de forma explícita el cumplimiento de las obligaciones de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos establecidos en la Constitución, así como la jurisprudencia dispuesta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre las obligaciones de cumplimiento de los tratados internacionales de derechos humanos suscritos y ratificados por el Estado mexicano.
    Especialmente:

    1. El reconocimiento explícito de los derechos humanos y del principio de no regresividad en el apartado A, fracción II, del Artículo 122; y,
    2. La perspectiva de derechos humanos en la actuación del Consejo de Desarrollo Metropolitano, establecido en el apartado C del mismo Artículo.

Finalmente, comunicamos que este Consejo se mantendrá muy atento al proceso, acompañándolo con ánimo de colaboración y construcción, haciendo llegar los insumos que se consideren necesarios para aportar a su realización plena desde el enfoque de los derechos humanos.

Atentamente:

Dra. Perla Gómez Gallardo
Dr. José Alfonso Bouzas Ortiz
Dr. José Antonio Caballero Juárez
Dr. José Luis Caballero Ochoa
Dr. Miguel Carbonell
Dra. Mónica González Contró
Mtro. Lawrence Flores Ayvar
Dra. Nashieli Ramírez Hernández
Mtra. Nancy Pérez García