domingo , 26 marzo 2023

CDHDF reconoce a tres jefaturas delegacionales por aceptar Recomendación 12/2014 y exhorta a seis más a aceptar el documento

Boletín 245/2014
9 de diciembre de 2014

El pasado 13 de noviembre, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió la Recomendación 12/2014 a diez jefaturas delegacionales en el Distrito Federal, por diversos casos en los que se acreditó su falta de actuación diligente y oportuna respecto al desarrollo de obras civiles para vivienda en suelo urbano del Distrito Federal. Lo anterior ocasionó la violación a los derechos a la seguridad jurídica, a la justicia, y a un nivel de vida adecuado, en relación con el derecho a una vivienda, en agravio de diversas personas propietarias y habitantes de inmuebles afectados por esas obras, así como de otras que se encuentran vecinas a las mismas.

En dicho documento, la Comisión recomendó la implementación de diversas acciones para reparar el daño a las personas agraviadas, investigar y determinar responsabilidades administrativas y penales, así como garantizar la no repetición de los hechos.

Una vez recibidas las respuestas correspondientes, la CDHDF reconoce el compromiso con los derechos humanos mostrado por las Jefaturas Delegacionales en Coyoacán, Venustiano Carranza y Xochimilco, por la aceptación de la Recomendación 12/2014.

De la misma manera, observa con preocupación la no aceptación de dicho instrumento por las jefaturas delegacionales en Gustavo A. Madero, La Magdalena Contreras y Tlalpan, así como la aceptación parcial por parte de las autoridades en Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztapalapa, toda vez que de continuar en ese sentido, su actuación puede violentar el derecho de las víctimas a recibir una reparación adecuada, efectiva y oportuna, mandan un mensaje de impunidad respecto a las irregularidades acreditadas por este Organismo, y propician un escenario de incertidumbre para las personas que habitan en esas demarcaciones, al negarse a adoptar acciones que eviten la repetición de hechos como los que motivaron esta Recomendación.

Por lo anterior, este Organismo hace del conocimiento público la respuesta de las autoridades señaladas y las exhorta a reconsiderar su postura y a aceptar plenamente la Recomendación 12/2014, en congruencia con la Carta Compromiso por los Derechos Humanos en las Delegaciones Políticas del Distrito Federal, suscrita en septiembre del 2012, por las y los entonces 16 delegados electos, a través de la cual se comprometieron con la ciudadanía y con la CDHDF a adoptar y aplicar el criterio de interpretación y protección más amplio de los derechos humanos, tanto en las acciones de gobierno como en la valoración que se realice respecto de la aceptación y cumplimiento de las determinaciones o recomendaciones de los organismos locales, nacionales e internacionales de protección, promoción y defensa de derechos humanos.

La Comisión formalizará las solicitudes de reconsideración correspondientes, de cuyas respuestas dará cuenta públicamente.

Cabe mencionar que la Jefatura Delegacional en Azcapotzalco solicitó a este Organismo una prórroga para responder sobre la aceptación del instrumento recomendatorio en comento, a fin de recabar la información y documentación necesaria para tal efecto, por lo que se espera que su contestación garantice los derechos humanos de las personas que habitan y transitan por esa demarcación.

Por último la Comisión refrenda la voluntad de apertura para propiciar que los jefes delegacionales reconsideren la negativa o aceptación parcial, para enviar un mensaje claro de respeto por los derechos humanos.