Boletín 228/2014
24 de noviembre de 2014
- Se inauguró en la CDHDF el Coloquio Los Retos de la Reinserción Social
- También fue abierta la VII Expo Venta de Productos y Artesanías elaboradas por personas privadas de libertad, que permanecerá hasta el próximo viernes
Una reinserción social efectiva parte del respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, afirmó la Doctora Perla Gómez Gallardo, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), quien agregó que esto va más allá de actividades educativas, de trabajo, capacitación o deportivas en los centros de internamiento, pues se requieren programas y tratamientos individualizados.
Al participar en la inauguración del Coloquio “Los Retos de la Reinserción Social”, que se llevó a cabo en las instalaciones de la CDHDF, la Ombudsperson capitalina destacó que las autoridades penitenciarias son responsables de garantizar las necesidades básicas de las personas en reclusión, como alimentación, agua y atención médica, así como condiciones de alojamiento y fomentar las relaciones familiares.
Igualmente, dijo, tienen la obligación de implementar las actividades y desplegar las acciones necesarias para lograr su reinserción social, y en este sentido la ley prevé para personas sentenciadas o adolescentes en conflicto con la ley, acciones y programas encaminados a formar mujeres y hombres sujetos de derechos, que se reconozcan como tales y actúen en consecuencia, es decir, respetando los derechos de los demás.
Manifestó que la CDHDF trabaja para garantizar estas acciones, pero además propone atender los grandes problemas que aquejan a nuestra sociedad como son la inseguridad y la falta de oportunidades, así como llevar a cabo medidas de prevención y educación para atacar el asunto de raíz y evitar que día a día crezca la población penitenciaria en nuestra Ciudad.
Gómez Gallardo agradeció el apoyo de académicas, académicos, legisladoras, legisladores, funcionarias y funcionarios, miembros del poder judicial, integrantes de la sociedad civil para realizar el Coloquio y la VII Expo Venta de Artesanías y Productos elaborados por internas e internos en el Distrito Federal como parte de las actividades conjuntas en la sede de la CDHDF.
Por su parte, el Consejero Jurídico del Gobierno del Distrito Federal (GDF), José Ramón Amieva, destacó que en la administración capitalina existe un proyecto definido para aplicar políticas de gobierno integrales para una reinserción social efectiva de internas e internos, con habilidades, capacidades y mentalidad diferentes.
En su turno, el Presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel Granados, confirmó que desde la óptica del pleno respeto a los derechos humanos de internas e internos, se legisla para que las casi 40 mil personas recluidas cuenten con opciones variadas para lograr su reinserción social.
El Subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Juan José García Ochoa, y el Director del Sistema Penitenciario del GDF, Hazael Ruiz, coincidieron en los avances que se han logrado con las estrategias, leyes y políticas de reinserción de internas e internos a la sociedad, pues por primera vez en 10 años de incrementos constantes, ha bajado de 42 mil a menos de 40 mil el número de internas e internos por las nuevas opciones y maneras de tratarlos.
Dijeron que se busca que las personas en reclusión aprendan que hay opciones, no sólo el camino de delinquir, sino encontrar en los oficios, la capacitación o la formación profesional, cultural o deportiva, la forma de allegarse ingresos para ellos y sus familias.
Marisa Belausteguigoitia, de Mujeres en Espiral y Consejera de la CDHDF, reconoció el trabajo y respuestas de la autoridad para enfrentar el problema de muchas de las mujeres en reclusión, porque parte de su problema es que actuaron como mujeres utilizadas e inducidas a cometer algún delito.
Olivia Garza, Presidenta de la Comisión de Reclusorios de la ALDF, manifestó que trabajan muy de cerca con autoridades capitalinas y la CDHDF en un problema que es de todos, pero en donde la solución también es de todos, por las acciones conjuntas que se tienen que realizar en beneficio de una sociedad incluyente para personas que se reinsertan luego de estar recluidas.
Al término de la ceremonia inicial del Coloquio, la Presidenta de la CDHDF acompañada por funcionarios, representantes populares y de organizaciones de la sociedad, inauguró la VII Expo Venta de Productos y Artesanías elaboradas por personas privadas de libertad, que se montó en las instalaciones centrales de la Comisión y en sus unidades desconcentradas, y que permanecerá abierta hasta el próximo 28 de noviembre.