viernes , 20 septiembre 2024

Entrevista a la Presidenta de la CDHDF, Doctora Perla Gómez Gallardo, en el Foro Vigilancia, Privacidad y Ciudadanía Digital

Transcripción 55/2014
28 de octubre de 2014

Pregunta (P): Con relación, aparte de este tema, uno de los derechos humanos que hay es la educación, y en este sentido quería preguntarle si ¿una huelga en una institución educativa en el caso del Politécnico, pues vulnera los derechos de los estudiantes, su derecho a la educación?

Doctora Perla Gómez Gallardo (PGG): en este caso, lo que se determina es un paro, no es propiamente una huelga porque no lo están haciendo los trabajadores, sino la comunidad académica en un legítimo reclamo de una revisión al interior de la propia institución.

Aquí lo más importante es que cuando vemos mecanismos que pasan por la huelga o el paro implica que se dejaron de agotar mecanismos internos donde puedan hacer llegar sus reclamos de manera oportuna, espacios internos con la validación que se hace entre autoridades, la propia comunidad, el profesorado para tener condiciones y evitar que sea vía un paro la muestra con la cual tienen que generar una presión para ser escuchados.

Nosotros hemos estado muy atentos al seguimiento de las manifestaciones que se han dado a raíz del paro que tuvo el Instituto, y lo que hemos visto es una muestra ejemplar de cómo hacer valer un  derecho a la libre manifestación sin acabar en violencia; y por otro lado pues la reacción de las autoridades que justo este jueves empiezan ya en mesas de negociación. Pero insisto, lo que se da cuando vemos este tipo de manifestaciones es que no hubo algún mecanismo idóneo, o no se fomentaron los niveles de diálogo para evitar que sea justo la interrupción de una vida académica y, en este caso, educativa, para poder lograr en este caso, escuchar sus reclamos.

P: Pero más allá de ello, miles de estudiantes que incluso han expresado en redes sociales su intención o su deseo de volver a clases, no lo pueden hacer, ¿no se vulnera el derecho de los estudiantes con un paro?

PGG: Aquí ha habido en algún momento, incluso solicitudes cuando se ha tratado de hacer trámites de amparo, y se ha determinado que también la vida académica tiene su propia forma de articulación para generar los consensos.

Creo que aquí lo más importante, y se va a ver el próximo jueves, es que haya las condiciones adecuadas para evitar que, en su momento, se interrumpa el semestre, que se afecte, lo que sí se vio fue ampliamente esta situación de una manifestación amplia de la comunidad que requería en este caso un espacio para diálogo, mismo que ya se está abriendo en este contexto.

P: ¿Si los estudiantes, si algún estudiante presentara alguna inconformidad ante la Comisión, señalando que quiere estudiar y no se le permite?

PGG: Se lo canalizaríamos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por ser una instancia federal. Nosotros lo que hemos podido hacer es acompañar las manifestaciones porque transitan por el Distrito Federal. Pero la instancia en este caso, por la competencia, es federal, depende de la Secretaría de Educación Pública, y en su caso, la Comisión Nacional de Derechos Humanos podría recibir y orientar el caso.

Nosotros en este caso no tendríamos competencia, pero sí hemos acompañado las movilizaciones, para dar cuenta de que se pueden llevar de manera adecuada, en la libertad de manifestación; y por otra pues el seguimiento y el acompañamiento, en donde han estado en espacios del Distrito Federal, y esperamos, insisto, que el próximo jueves que empiezan las mesas de diálogo con las autoridades, se llegue a una solución puntual porque finalmente, y es lo más importante, no se interrumpa el ciclo escolar, pero también se vean canales adecuados, institucionales de diálogo para que se atiendan los reclamos, en este caso, educativos.

P: ¿Pero sería procedente, o sea en concreto sí es o no vulnerable el derecho a la educación?

PGG: En este caso lo que tendríamos es el caso concreto en cuanto a la necesidad de lo que fue el reclamo, en cuanto a cómo se fueron dando los procesos del propio reglamento, y la otra es todas las otras medidas que están llevando a cabo, que pasó por la propia renuncia de la Directora. En este caso, el paro lo que nos muestra es una manifestación de una comunidad que quiere ser escuchada, y lo que nos obliga es a una reflexión interna de las instituciones para que abran mecanismos idóneos de diálogo y de participación, para evitar que sea vía el paro o las huelgas que se tengan que llevar a cabo las manifestaciones de las comunidades estudiantiles.

P: Pero entonces, ¿no vulnera el derecho a la educación?

PGG: En este caso, insisto, es abrir los espacios de diálogo y generar los consensos, porque no es una situación espontánea, sino que hay reclamos legítimos que en su momento se van a revisar. Y en este caso las autoridades mismas han estado aceptando que tenían que mejorar esos mecanismos, con lo cual estaremos muy atentos a lo que se desarrolle el próximo jueves.

P: Doctora, ya tiene un mes de los hechos de Ayotzinapa y los desaparecidos. ¿el Estado no ha sabido responder a las familias en este caso?

PGG: Bueno aquí lo más importante, efectivamente, es tener mucha prudencia, estar atentos y con mucho respeto ante la situación que están viviendo las y los familiares, no revictimizarlos, no dar información confusa, estar muy atentos y, efectivamente algo que se tiene que determinar inmediatamente es la aparición con vida de las personas que no están con nosotros; y por otro los mecanismos inmediatos de responsabilidad y de deslinde para efectos de que no haya impunidad.

Sí es un caso delicado, sí es un tema grave en materia de derechos humanos, pero antes que nada y lo más importante es la angustia que están viviendo en estos momentos los familiares, que merecen una respuesta puntual, y que efectivamente está llegando tarde; y esperemos que se dé con toda claridad, con mucha transparencia y que se muestre que el Estado mexicano tiene medidas institucionales para reaccionar y que no haya impunidad, sí es un tema muy delicado que ameritará una investigación exhaustiva, pero antes que nada una respuesta muy puntual a los familiares para no generarles expectativas, o no tenerlas ante una situación como la que lamentablemente están viviendo.

P: Presidenta ¿les están dando las facilidades a los peritos que acompaña también, personal de la Comisión, para poder realizar su trabajo en Guerrero, en esas fosas y en toda la investigación que se está realizando en el estado?

PGG: Sí, desde que fueron y empezaron a encontrarse las fosas y determinaron que no eran los familiares, de los que eran los normalistas desaparecidos, se empezaron a hacer ya las investigaciones, se tiene previsto posiblemente el traslado de cuerpos para seguir haciendo los análisis. Hay que recordar que este tipo de peritajes son muy exhaustivos y no son inmediatos. Entonces en ese sentido pues sí se requiere toda la colaboración. No hemos tenido reporte de nuestro personal médico, que se les haya obstaculizado, pero sí hemos estado en comunicación directa y constante; y sobre todo articulados ellos con los peritos argentinos que fueron los que solicitaron la participación de ellos, por su experiencia que tienen aquí en la Comisión.

P: Doctora en el tema de ahorita en el Foro, ¿tenemos jurídicamente una forma de defendernos ante este hecho de que puedan investigar tan a fondo a través de estas redes sociales, y si tenemos algún mensaje la ciudadanía precisamente para poder defendernos?

PGG: El problema con las tecnologías es que tanto Facebook como Twitter son instancias que están en otros países. Lo que hace uno cuando accede a una cuenta o cuando se registra es aceptar todas las condiciones de privacidad, y el problema con esta aceptación es que nos mandan a jurisdicciones de Estados Unidos o hasta de la India, y lo que vemos es que lo que se hace necesario es una revisión integral de las cláusulas de confidencialidad y la responsabilidad que tienen esas instancias privadas que dan un servicio que, finalmente, es lucrativo.

Entonces aquí, en Europa ya ha habido un desarrollo amplio, donde se han manejado políticas públicas, donde sí se les hace corresponsables. En el caso de Latinoamérica, de entrada las situaciones de limitación de acceso a las redes, a Internet; pero por otro lado el hecho de la supervisión que tiene que haber, y está esta Ley vigente desde el 2012, que es la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de particulares, misma que necesita una actualización ahora que el IFAI ya es federal, para ver quién va a tener la responsabilidad de competencia de verificar cuando ustedes pasan a hacer un contrato con cualquier persona, electrónico o de este tipo de servicios para comunicación, el que tengan claridad de lo que hay que hacer cuando hay un abuso o quién es el que va a resguardar esa información.

Eso todavía no es tan eficaz y está todavía en aplicación porque llevamos dos años de vigencia, pero sí es cierto que justo estos debates, estos foros nos ayudan a reflexionar e invitar a las personas a decir que lo que suban a una red es público. No existe privacidad en las redes, cualquier cuestión puede ser filtrada, cualquier cuestión puede ser ampliada y qué mejor que protegerse uno mismo siendo muy prudente y resguardar sus propios datos. Y eso sí, cuando hay intromisión indebida, por supuesto que debe tener una responsabilidad y en nuestro mecanismo es principalmente administrativo.

P: En México ¿qué instancias son las que podrían estar encargadas de esto?

PGG: Está la propia Procuraduría del Consumidor cuando es la situación de venta engañosa, cuando se da en vía de medios de comunicación o vías también de información engañosa; está el IFAI, está el propio Info DF que tiene posibilidades en cuestión de datos. Pero lo más importante es una política integral porque cada estado tiene más o menos su legislación, y aquí lo importante es esta Ley Federal que existe en materia de datos personales entre particulares, pero con mecanismos que efectivamente hagan responsables a las instancias y no les den salida vía tribunales o un desgaste al usuario que lo lleve a dos años antes de que se rectifique o pueda tener una responsabilidad que lo afecte.

P: ¿Hay alguna cláusula que les preocupe de los contratos por ejemplo de Facebook oTwitter?

PGG: La cláusula de confidencialidad de Facebook, si ustedes la revisan, lo que están autorizando automáticamente es que se va a usar toda la información, que se va a lucrar con ella, que resguardan la información, que pueden espejear sus datos. Es pública y está en el portal del propio contrato.

Lo grave aquí, quizás lo que tenemos que hacer es generar conciencia en las personas que suscriben este tipo de accesos es que lean y que sepan a qué se están comprometiendo, pero por otro lado, que no se permita que cláusulas con esas características sean vigentes. Tiene que haber una revisión internacional, y en este caso como es globalizado, sí tiene que haber protocolos con articulación de derecho internacional privado para que podamos jalar todas las competencias y revisar de manera integral.

La Unión Europea ya lo está haciendo en toda la comunidad y en Latinoamérica hace falta. Estamos llegando un poco tarde, porque las tecnologías vienen de otros estados, de otros países.

P: ¿De qué forma lucra Facebook?

PGG: Pues lo que se maneja es el uso de cómo pueden vender el perfil y está en la cláusula de confidencialidad. Ustedes autorizan a que se venda el perfil y el día de mañana sea otro proveedor, sin que tengan consentimiento previo. Y que todo lo que ustedes manejan como una aceptación porque les gusta un tipo de mensaje o información a la que acceden, automáticamente hay un registro que lo que hace es vender para que a ustedes les llegue publicidad conforme al perfil que ustedes estén manejando.

Es una cuestión muy inteligente, electrónica que va viendo los perfiles, y lo más grave es que se hace de manera como espontánea y natural, y pareciera que el Estado no tuviera obligación de revisar esto. Y por supuesto que sí la tiene, sobre todo generar una conciencia de tener mucho cuidado con cómo se accede, a qué se accede. Otro que ha sido muy grave y que hemos estado visibilizando aquí en la Comisión es el uso de las redes para masificar la violencia escolar, por ejemplo. Entonces el uso de la tecnología tiene que enseñarse con valores, tiene que enseñarse con responsabilidad, pero tiene que fiscalizarse a los proveedores. No pueden tener una situación ajena a una revisión cuando puede haber abusos como los que vimos del ejemplo que mencionaba del joven que pide sus datos y aparece absolutamente todo lo que supuestamente no deberían tener y que siguen conservando, en este caso, las redes.

P: Doctora estamos en el proceso de selección del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos Nacional ¿tenemos alguna opinión acerca de la postulación de Luis González Placencia para este cargo?

PGG: En este caso, la posibilidad de una apertura en una convocatoria es que consideran que tienen el perfil y el proyecto que puede ayudar a lo que se requiere en la Comisión Nacional. En ese sentido, esperamos que la responsabilidad, y más en el contexto actual que estamos viviendo en nuestro país, requiere un perfil, un proyecto de trabajo. No sólo es el quién llega sino para qué llega, en una responsabilidad integral, porque no es menor el contrapeso que pueden hacer las Comisiones de Derechos Humanos para abusos de poder o para este tipo de investigaciones como el caso de Guerrero, que requieren, efectivamente, una fortaleza y una calidad moral y un perfil profesional pero sobre todo, un proyecto.

Yo creo que a cómo está el contexto, cualquiera de los candidatos y candidatas nos tiene que dar con mucha claridad, a qué quiere llegar, en qué sentido nos puede ayudar su proyecto para este tema y sobre todo, en el contexto, cuáles serían los posibles aportes y soluciones y proyección que puede tener desde las instancias que implica una Comisión de Derechos Humanos.

P: ¿Cuál sería el principal reto que tendría que afrontar el próximo Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos?

PGG: Antes que nada, generar las condiciones de confianza a la ciudadanía como lo implica ser un Ombudsperson, en esta calidad de lo que implica mostrar lo que es una preocupación, estar con las personas de lado de las víctimas, ser el contrapeso de la autoridad, exigir con mucha claridad las responsabilidades y ser, efectivamente, esa voz que necesitan las personas y que sepan que, pese a los momentos que estamos viviendo, de crisis actual, muy delicados en ciertos espacios del país, tenemos que confiar en las instituciones y tenemos que buscar mecanismos idóneos si no, estaríamos haciendo una apuesta que no nos va a llevar por buen camino.

P: ¿Actualmente no genera confianza la Comisión?

PGG: Aquí lo importante es que la Confianza se genera en los resultados, en el trabajo, en los contrapesos. Entonces, eso será también una valoración que tendrá que hacer el Senado respecto a la ratificación o no del actual titular pero otra vez, yo insisto, no sólo el quién, sino el para qué, porque sí es una responsabilidad muy amplia a todas y todos los que tenemos este tipo de perfil, porque necesitamos generar esa confianza en las personas y estamos para rendirles cuentas, ante que nadie, porque justo somos ese contrapeso. Muchas gracias.