Transcripción 47/2014
12 de septiembre de 2014
Pregunta (P): Sobre el operativo de revisión en el Zócalo la noche del 15 de septiembre, que se revisó incluso a niños.
Perla Gómez Gallardo (PGG): Nosotros en cuanto tuvimos conocimiento abrimos una queja de oficio, misma que se remitió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, derivado de que las actuaciones las estaban llevando autoridades federales. Hay que revisar los protocolos. Creo que antes que nada lo que hay que tener mucha claridad son los protocolos de actuación para que las personas sepan previamente que asisten a cualquier tipo de evento público cuáles van a ser los requisitos de seguridad y se evite una situación como ésta.
P: ¿Cuáles son sus consideraciones en este segundo año de gobierno, tendría algún balance?
PGG: De lo que hemos visto es, más que nada, la articulación y el reforzamiento en medidas preventivas. Se han estado aceptando las Recomendaciones emitidas en este periodo y el seguimiento que tenemos que dar en temas sensibles como en materia de reclusorios, la situación de género, las cuestiones de casos de tortura, que emitiremos Recomendaciones en este año; las cuestiones que son sobre todo en medidas que pudieran abonar a una articulación más estratégica en cuestiones estructurales que hemos detectado a través de las quejas que vamos a emitir y de las que ya se han estado emitiendo.
Por otro lado, la articulación y el reforzamiento con autoridades en operativos, como en este caso la verificación de albergues y asilos para niñas y niños y personas adultas mayores, la situación de mejoras de protocolos de actuación de las autoridades ahora en los acompañamientos de las manifestaciones, sobre todo temas pendientes también en agenda legislativa y controversias que hemos tenido que presentar a la Corte para generar pronunciamientos por parte de esa instancia.
P: Doctora se mencionaba que en los operativos se están deteniendo a personas borrachas, que no se están deteniendo a delincuentes y que están violando las garantías de las personas en estos “Operativos Rastrillo” que está realizando la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, ¿no tienen quejas?
PGG: No tenemos en esta materia, lo que hemos hecho son verificaciones desde diciembre de cómo está la situación del llamado “Torito” para ver que esté dividido entre hombres y mujeres, las formas de cómo se está llevando a cabo, y la otra son los acompañamientos que se pueden dar al momento en que pudiera levantarse una queja si no se les da el debido proceso a las garantías. Muchas de estas son infracciones cívicas en materia administrativa, lo que hemos estado verificando de manera aleatoria es que estén en las instancias correspondientes en los lugares donde tienen estas retenciones administrativas.
P: No me quedó muy claro la postura de la CDHDF en estos operativos que se hicieron para revisar a los niños, ¿haría un pronunciamiento la Comisión para que no se haga en otras ocasiones este tipo de operativos?
PGG: En este caso nosotros no tenemos competencia porque fue autoridad federal, lo que estaríamos siempre muy atentos es que cuando se lleve a cabo cualquier revisión por autoridades del Distrito Federal, se respete en todo momento el Interés Superior de Niñas y Niños y que no se llegue al exceso de que por cuestiones de seguridad se quieran plantear otros tipos de mecanismos que no abonen al respeto de Derechos Humanos.
P: Doctora, pero fueron ciudadanos de aquí del Distrito Federal.
PGG: Aquí la cuestión en cuanto a competencia es qué autoridad es la que despliega las actividades, nosotros no tendríamos competencia y no nos atenderían en caso de una Recomendación, quien sí tiene plena competencia y a la que le dimos toda la información en cuanto tuvimos conocimiento del caso fue a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Por lo que a nosotros nos compete, siempre estamos atentos a que cuando sean autoridades del Distrito Federal sean protocolos con pleno respeto y visión de Derechos Humanos, que haya una visibilización y un aviso previo de cuáles son los mecanismos que se van a establecer y siempre estamos muy atentos como institución cuando haya quejas por la situación de las personas que se lleven a cabo.
P: ¿Tuvieron quejas por esta situación?
PGG: No, lo que hicimos fue inmediatamente dar aviso a la Comisión Nacional de Derechos Humanos al ser autoridades federales.