lunes , 29 mayo 2023

Organizaciones de la sociedad civil realizan blance de Plataforma de Acción de Beijing

Boletín de prensa 156/2014
23 de agosto de 2014

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Doctora Perla Gómez Gallardo, llamó a instituciones y autoridades responsables de aplicar las políticas públicas, a que fortalezcan y consoliden el ejercicio de los derechos de las mujeres, para lograr la igualdad de género.

Al inaugurar el Foro Balance del Cumplimento de la Plataforma de Acción de Beijing en la Ciudad de México, Gómez Gallardo dijo que lograr la igualdad de género implica una transformación cultural y la eliminación de esquemas patriarcales que siguen fuertemente arraigados en el personal encargado de aplicar las políticas públicas, así como en la sociedad en su conjunto.

En el auditorio Digna Ochoa de la CDHDF, la Presidenta de este organismo autónomo dijo que a casi 20 años de la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing, es necesario colocar la agenda de género en el más alto nivel dentro de la estructura gubernamental y otorgar los recursos presupuestales necesarios para la realización de las acciones previstas para el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género.

Dijo que las estrategias para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, requieren romper con prejuicios de género que, lejos de contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, continúan reproduciendo esquemas de desigualdad que generan violencia y ponen en peligro la integridad físico-emocional de las mujeres y particularmente de las niñas.

Indicó que también se precisa desarrollar las herramientas estadísticas para visibilizar las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, así como generar mecanismos de rendición de cuentas que permitan a la sociedad civil un seguimiento permanente en el cumplimiento de las obligaciones del Estado.

Reconoció que en la Ciudad de México hay avances como la vigencia de las leyes de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres y la de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Instituto de las Mujeres, así como la incorporación de la igualdad de género en el Programa General de Desarrollo del gobierno capitalino y el Programa General de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación hacia las mujeres en la ciudad.

La Presidenta de la CDHDF expuso que incorporar la transversalidad de género en la gestión pública es una tarea inacabada y su concreción implica la voluntad política del gobierno, la colaboración de las dependencias de la Administración Pública y el acompañamiento y asesoría de las Organizaciones de la Sociedad Civil expertas en la materia.

Por su parte, la Directora del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, Beatriz Santamaría Monjaraz destacó la importancia de este encuentro para elaborar los avances y evaluación de las acciones establecidas en el país y la Ciudad de México para incidir en las políticas públicas de desarrollo de las mujeres que involucra la igualdad de género, erradicación de la violencia, lucha contra la trata, derechos sexuales y reproductivos, atención institucional sin discriminaciones y presupuestos establecidos en la ley para formular mejores esquemas atención de los gobiernos, como la asume la administración del Doctor Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

A su vez, Columba Quintero integrante de Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y de la Marcha Mundial, a nombre de las organizaciones convocantes al Foro, afirmó que consolidar la democracia en la Ciudad de México debe incluir el pleno respeto a los derechos humanos de las mujeres.

Aunque falta mucho por hacer para transversalizar la perspectiva de género en el Distrito Federal como en todo el país, hay avances, pero es fundamental reforzar el empoderamiento de la mujer con acceso a la educación y al empleo porque estos dos factores pueden detonar mejor calidad de vida a la mujer.

En el Foro, participan entre otras organizaciones, Campo Jalisco, Centro Cultural “Esperanza Rodríguez”, Asamblea de Mujeres del Distrito Federal, el Consejo Ciudadano de Mujeres del Distrito Federal, Juventudes Indígenas en Conexión, la Marcha Mundial de las Mujeres México, la Red Nacional de Género y Economía y la Red de Mujeres Sindicalistas, todas convocantes a este ejercicio de evaluación denominado “Balance del Cumplimiento de la Plataforma de Acción de Beijing en la Ciudad de México”.

La CDHDF se comprometió a difundir los resultados del Balance del Cumplimento de la Plataforma de Acción de Beijing de la Ciudad de México y hacerlo llegar a las autoridades del Distrito Federal.