Transcripción 38/2014
15 de julio de 2014
P: Doctora, en este tema de la Reforma Penal se dice que ya queda muy poco tiempo pero va a ser importante la participación de estas autoridades de derechos humanos, ¿qué opinión tiene a este respecto?
PGG: Aquí, antes que nada, es estar listos y preparados ya con las actualizaciones en cuanto al conocimiento del propio sistema porque, finalmente, nos va a permitir observar y verificar que se vaya cumpliendo con una visión de derechos humanos. Actualmente, lo que nos ayuda en este contexto de la nueva Reforma es entrar a un sistema más óptimo, es entrar a un sistema donde hay contrapesos desde la visión cuando puede haber presunción de violación de derechos humanos, sobre todo el reto, en primer lugar, de la capacitación de las y los jueces, por otro lado, las abogadas, los abogados que van a estar trabajando bajo el sistema y las propias instituciones ahora, de derechos humanos, que tenemos que identificar cuáles son este tipo de casos, en específico, que se van a ir detonando con esta nueva modalidad. De ahí se ha dado ya, en años, todo este tipo de capacitación, actualización permanente y veremos, en los primeros casos cuando será el reto para ver cómo se va dando la implementación del propio sistema.
P: En otro tema, ya se firmó el Decreto para la expedición de la nueva Ley de Movilidad. ¿Qué opinión tiene la Comisión a este respecto?
PGG: En su momento estuvimos revisando cuál era la propuesta, cómo se fueron dando las iniciativas, sobre todo, puede ser un eje de armonización de los derechos en lo que implica el derecho a la libre manifestación y el derecho al tránsito sin que implique una situación de penalización ni de limitación del derecho a la libertad de expresión. Estamos en este caso, revisando cual es la modalidad de la publicación para ver como quedaron los términos de cada uno de los artículos y, en ese sentido, haríamos la siguiente etapa que es conocer e identificar cuáles son los derechos que se están garantizando ahí y difundirlo efectivamente con la propia sociedad.
P: Con respecto a esta información Doctora, que están pidiendo medidas adicionales para los usuarios de la Línea 12 que ahorita se encuentra fuera de servicio, ¿nos podría mencionar?
PGG: Nosotros recibimos cuatro quejas por la situación de la suspensión del servicio de algunas estaciones en la Línea 12. Finalmente, las quejas están en investigación, hay parte de la información que fue reservada por parte del InfoDF, otra que se está difundiendo en cuanto a la modalidad de lo que va a habilitarse y lo que se está manteniendo para reabrir el servicio. Pero nos importa, sobre todo, que en este contexto en el cual se está dando un servicio adicional se dé en las mejores condiciones.
Hemos revisado que hace falta reforzar medidas de seguridad para los usuarios a efecto de que se eviten los robos cuando van en tránsito, que haya mejor iluminación en algunas estaciones en ciertos horarios, que haya los transportes RTP para mujeres, que se vean mecanismos idóneos también para personas con discapacidad que puedan acceder. Entonces identificamos varios puntos que ya se hicieron llegar a las autoridades correspondientes y seguiremos observando.
Indistintamente, del período en que sea más conveniente acorde a lo que revisen las autoridades para restaurar el servicio, queremos que sepan las personas que han iniciado las quejas en la Comisión que estaremos observando e identificando cuestiones que se puedan ir mejorando en el servicio alterno.
P: Yo quería preguntarle sobre esta Audiencia que tienen el próximo 24 de julio sobre la legalidad del proceso que la designó a usted como Presidenta, por el recurso que presentó el Consejero Manuel Fuentes Muñiz. ¿Usted va, cuál sería…?
PGG: En este caso, lo que estamos ahora, por primera vez es la situación de apersonarnos como terceros perjudicados. Sabemos que el caso es totalmente improcedente conforme a la Ley de Amparo y todo el procedimiento, el acto soberano no es impugnable en esa vía y en esos términos estamos más que concientes que no procederá. Estaríamos atentos para ver si, conforme a los tiempos que dicta la propia ley, se puede dar un no o se va a diferir esa Audiencia, porque son periodos que se establecen para que se rindan los informes justificados y, en este caso ya, en la modalidad de tercero perjudicado, estaríamos haciendo público todo lo que sería, el reforzamiento de lo que implicó este proceso y de la propia legalidad que es la propia designación por parte de la Asamblea en un acto soberano.
P:El Consejero señala que se vulneraron los derechos de los participantes al no darles a conocer los resultados y pide una modificación tanto de la Ley Orgánica de la Asamblea como de la Comisión del Distrito Federal. ¿Usted considera que si no existen garantías en estas leyes y que por eso se les vulneraron sus derechos?
PGG:… lo va a determinar la autoridad, pero en este caso nosotros vemos que los procedimientos se cumplieron conforme a los tiempos, los filtros de transparencia. Finalmente en este momento está reservada la información justo por los procedimientos que están en cause, cuando se detonan procedimientos no se puede abrir la información hasta que se resuelva, no es propiamente que se esté cerrando la información, sino que en su momento se tendrá que abrir cuando se resuelvan los propios procedimientos.
Yo desde el mes de enero mandé una carta a la Asamblea y al propio InfoDF autorizando que se abra mi expediente en el momento en que pueda ser ya aperturado, cuando ya se hayan concluido los propios procedimientos, para que se verifique con toda claridad, porque efectivamente es necesario tener esa transparencia y toda esa solidez que la propia Asamblea también es sus escritos tendrá que documentar cuando se presente ante las autoridades correspondientes.
P:Entonces si se le llegara a otorgar el amparo ¿no existe ningún riesgo con usted como Presidenta?
PGG:De entrada la versión lo dirimirá el propio Poder Judicial pero no hay… va viendo uno la viabilidad técnica y jurídica del documento y lo insostenible de los propios argumentos, tenemos la claridad de que no va a proceder bajo ningún contexto, conforme a principios de ley.
P:En otro tema, hay una inconformidad dentro de la Comisión sobre la incorporación de nuevas personas a la planta laboral. Se habla de la ex funcionaria que estuvo en la Subsecretaría de Gobierno que fue exhibida portando armas, Lilia Varenka…
PGG:Antes que nada ese dato… y espero que lo puedan tener actualizado, ya se mandó la réplica al medio que lo difundió, es totalmente errónea. No hay absolutamente y bajo ningún contexto. No hay ningún dato preciso porque no está incorporada a la planta laboral. Incluso ya publicó el medio la aclaración correspondiente porque no forma parte del personal de esta Comisión.
P:Yo quisiera preguntarle sobre las reformas a la Ley de Telecomunicaciones, ya que ustedes hicieron aquí un posicionamiento, de varias instituciones, fueron voz para que se diera el derecho de audiencia. ¿Qué es lo que pasa?
PGG:Estamos revisando, se acaba de promulgar el día de ayer. Estamos revisando la última versión para tener claridad sobre cómo quedaron, porque en los propios procesos hubo varias reservas que se estuvieron manejando, entonces queremos conocer la versión final sobre el documento, sobre eso estaríamos cruzándolo con la información que difundimos, de preocupaciones que tuvimos por parte de la Comisión para que se garantizara sobre todo, en el caso de la geolocalización y la situación del bloqueo selectivo, son los dos puntos que identificamos inicialmente, y sobre todo la incorporación… más bien la ausencia de temas de mecanismos idóneos de comunicación para personas con discapacidad. El día de hoy estaríamos revisando la versión final que fue la que se publicó, sobre eso haríamos el cruce con la información de las preocupaciones que externó la Comisión y estaríamos ya verificando un pronunciamiento las preocupaciones o también los puntos que hayan sido atendidos en la propia propuesta.
P:No sienten que son un poco ignorados estos posicionamientos, también analizarlos en consecuencia a la aprobación no son un poco…
PGG:Nosotros hicimos llegar de forma institucional y respetuosa estas observaciones que identificamos en la propia ley al propio Congreso para efectos de su valoración, y de ahí queremos verificar con la última versión que se publicó en qué medidas fueron atendidos, en qué medida también es la difusión que se va a hacer ahora de derechos que se están garantizando en la propia ley, poder optimizarlos y garantizar este derecho a la información es esta coyuntura.