lunes , 29 mayo 2023

CDHDF reconoce compromiso institucional de David Peña Rodríguez y le desea éxito en sus proyectos en pro de los Derechos Humanos

Boletín 116/2014
25 de junio de 2014

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) anuncia el día de hoy que el abogado David Peña Rodríguez dejó el cargo de Secretario de Vinculación Estratégica que venía desempeñando hasta la fecha, para reintegrarse a los trabajos de defensa de los derechos humanos desde las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

En un pronunciamiento conjunto, la Presidenta de esta Comisión, Perla Gómez Gallardo, expresó que “es una gran pérdida para nuestra institución el no contar con un defensor de derechos humanos de la trayectoria y reconocimiento de David Peña; sin embargo, estoy convencida de que desde la sociedad civil seguirá trabajando por la promoción y el respeto a los derechos humanos”; la Comisión de Derechos Humanos es una institución con un perfil sólido y con una trayectoria que seguirá marcando la pauta en el respeto a los derechos humanos en nuestra ciudad.

Perla Gómez reconoció la trayectoria de David Peña, de quien dijo, ha litigado casos exitosos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, como el caso “Campo Algodonero”, además de haber recibido en el año 2010 el Premio Europeo de Derechos Humanos por parte del Consejo de la Abogacía Europea, lo que le ha merecido un reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Por su parte, David Peña expresó que “asumí un compromiso institucional al incorporarme al equipo de Perla Gómez desde el primer día de su gestión y como parte de ese compromiso institucional he decidido separarme de la Comisión de Derechos Humanos para que no se me use como un medio para atacar o deslegitimar el trabajo comprometido que cientos de personas realizan diariamente en este organismo”.

En todo momento, señaló Peña, “seguiré pugnando por el fortalecimiento de esta importante institución, pero si mi presencia en ella es utilizada para atacar la defensa de los derechos humanos, es preferible que le apostemos al trabajo desde la sociedad civil para poder seguir trabajando en pro de la defensa de los derechos humanos de las personas que habitan y transitan por esta ciudad”.

Finalmente, la Presidenta de la Comisión expresó que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal es y seguirá siendo una institución fuerte y comprometida con las y los capitalinos, y que seguirá avanzando en la construcción de políticas públicas y de medidas para prevenir, evitar y sancionar todo tipo de violaciones a los derechos humanos.