Transcripción 017/2014
24 de abril de 2014
Pregunta.- ¿Nos puede comentar sobre el desalojo de personas en situación de calle en Artículo 123 y las agresiones en la manifestación del martes pasado frente a instalaciones de Televisa?
Doctora Perla Gómez Gallardo (PGG).- Hemos estado atentos desde ese momento, le dimos el seguimiento, al parecer vecinos solicitaron que se limpiara el lugar, estamos documentando, estuvimos ahí observando, no el momento del operativo pero si cuando se hicieron las siguientes actuaciones. Están en Coruña parte de las personas en situación de calle, sobre todo estamos viendo que se garanticen los derechos al debido proceso en el caso del Ministerio Público, porque se iniciaron acciones ahí por los denunciantes, por robo y se adicionó cuestiones por delitos contra la salud. Estaríamos revisando y queremos que haya esa situación en esa materia para efectos.
Y en materia de lo que tenemos nosotros de lo que fue el operativo de lo de la manifestación por la Ley de Telecomunicaciones (TELECOM) que fue el martes pasado, tenemos los videos, estamos documentando y revisando, en este caso estamos manejando una situación que nos permita verificar que fue lo que pasó porque se presentan agresiones a personal de la CDHDF, ya se inició de oficio por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal la investigación y pronto estaremos presentando la denuncia con los videos correspondientes.
P.- ¿Habló o ha platicado con el Jefe de Gobierno sobre este asunto?
PGG.- Si, le manifesté mi inquietud y él nos dice que se va a castigar a los responsables una vez que se presenten todas las pruebas y en eso estaríamos abonando para que se documente y sobre todo para que nos podamos coordinar adecuadamente. Gracias.
P.-¿Básicamente nos puede comentar cómo va la situación de lo sucedido hace dos días, en estas manifestaciones que se dieron en el centro de la ciudad?
PGG.-Nosotros tenemos abierta queja de oficio, estamos recibiendo y está abierta la CDHDF para documentar y recibir información sobre aquellas personas que hayan estado en la manifestación y les hayan generado alguna situación de lesiones o violencia que es lo que estamos documentando. Por parte de la CDHDF estamos documentando para presentar las denuncias porque hubo agresiones a personal de nosotros que estaba plenamente identificado en el operativo, estaremos presentando y documentando, precisamente quienes fueron los que participaron, queremos que haya una revisión con el debido proceso, consecuencias ejemplares porque, no se puede tolerar que en operativos, ya llevamos más de 24 acompañamientos que hemos hecho en movilizaciones, protestas y demás, jamás habíamos tenido una situación de esta característica y no vamos a tolerar que eso se manifieste, y sobre todo que se nos garanticen las condiciones como órgano autónomo para la verificación de actuación de autoridad en operativos de este tipo.
P.¿Cuáles serían las sanciones ejemplares que ustedes estarían pidiendo?
PGG.- Acorde a lo que se implique en la responsabilidad, tendría que verse o no la posible comisión de abuso del uso de autoridad, la situación de los procedimientos administrativos, en este caso puede haber incluso una amonestación pública a los enlaces de derechos humanos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, que lejos de propiciar y coadyuvar, estuvieron propiciando lo que serían las condiciones de agresión y sobre todo que se deslinden las responsabilidades en la coordinación. Lo que queremos es que haya, sobre todo, un pronunciamiento muy claro en que por parte de la autoridad se nos va a permitir hacer nuestro trabajo como órgano autónomo.
P.-¿Respecto, al Jefe de Gobierno Capitalino, ya le externó su preocupación?
PGG.- Sí, inmediatamente se le manifestó la preocupación, primero respecto al Secretario de Seguridad Pública, quien dijo que de inmediato se inició la investigación de oficio; luego con el Secretario de Gobierno, quien prometió que se hará una reunión para verificar los videos y lo que se dio en ese contexto para ver como se está manejando la articulación y finalmente el comentario con Jefatura, que nos dice que hay toda la voluntad de que se castigue a los responsables en su momento, y esperamos que esto, más que dejar aparte el precedente de que no se va a tolerar, que nos den condiciones porque siguen en una sociedad como la nuestra las manifestaciones que se deben dar en pleno ejercicio de derechos y garantizando el trabajo respetuoso de la CDHDF.
P.-¿Doctora, respecto a este aniversario cuál es su opinión?
PGG.- Considerando que es un país y un estado de libertades, el caso del Distrito Federal es emblemático respecto a lo que fue la conquista de este derecho, sobre todo porque maneja medidas preventivas, porque maneja una opción de decidir, lo más importante es que se siga preponderando y se difunda, y que se evite que como en otros estados, más de 16, criminalizan desde la Constitución, jerarquizando el derecho a la vida por encima de la libertad, los derechos no se jerarquizan y en ese contexto es como estaríamos celebrando esta modalidad que nos permiten en la Capital, si en esta preocupación constante de que se sigan ensanchando los derechos y que haya esa visión de género en la próxima Constitución de la Capital. Gracias.