Transcripción 018/2014
29 de abril de 2014
Doctora Perla Gómez Gallardo (PGG).- Venimos a presentar una denuncia de hechos sobre los actos que cometieron en la obstaculización del trabajo de nuestras visitadoras y Visitadores en la protesta contra la Ley de Telecom. Venimos a presentarla el día de hoy para efectos de que se lleven a cabo todas las investigaciones, más que nada para garantizar las condiciones de nuestro personal, a efecto de que puedan hacer su trabajo como lo han venido haciendo desde el primer día de nuestra gestión.
Pregunta (P).- ¿Doctora, ya se tienen identificados a los policías, o cuántos por lo menos que habrían participado en estos agravios?
PGG.- En este caso estamos dando seguimiento también a la propia denuncia que también la Secretaría de Seguridad y lo que estaríamos solicitando es que se garantice el debido proceso, el derecho de audiencia de todas y todos que pudieran ser responsables, queremos que también se les garanticen sus derechos porque, queremos que haya responsables en esta materia, sobre todo que se garanticen las condiciones de las y los trabajadores de la Comisión.
P.- ¿En el caso de la cadena de mandos, ya se tiene ubicado de donde vino la orden?
PGG.- Por parte de las quejas que tenemos levantada de oficio en la Comisión, hemos solicitado también los audios para poder deslindar quiénes dieron las instrucciones al respecto.
P.- ¿Los audios de las instrucciones para el operativo?
PGG.- Así es, todo esto que se integra los videos y lo que ya se está trabajando por la propia Procuraduría para efecto de la integración de los expedientes, pero solicitamos que se lleve todo con el debido proceso y que haya una instrucción muy clara que no se va a tolerar que se obstaculice el trabajo de la Comisión.
P.- ¿Cuántos Visitadores resultados lesionados?
PGG.- En este caso fueron cuatro personas a las que les impidieron y obstaculizaron su trabajo, les retiraron un teléfono celular, los bloquearon para hacer su labor a efectos de documentar la participación; lo más delicado, les tomaron imágenes para efectos de amenazarlos si hacían una declaración.
P.- ¿Y en el caso de quejas, cuántas personas presentaron una queja?-
PGG.- Al día de hoy en la queja tenemos, la que es de oficio, y tenemos por otras dos personas más, estamos esperando que vayamos acumulando ahí de cualquier otra persona que quiera denunciar o declarar para efectos de lo que implica la queja por la actuación de la policía ese día.
P.- ¿Se generan de lesiones, o es solamente por el abuso de autoridad de los policías?
PGG.- En este caso estamos integrando y revisando los videos, viendo la mecánica, pero sobre todo que se integren todas las investigaciones para ver si hubo o no un uso inadecuado de la fuerza.
P.- ¿Entregarán videos en esta denuncia de hechos?
PGG.- Sí, se están recabando los videos, se están entregando, solicitando los propios videos que tiene la autoridad, para deslindar adecuadamente cada una de las responsabilidades que tienen los que participaron. Al igual que los audios, reitero, porque ahí se escuchará si hay o no indicación de mandos.
P.- ¿Así como están buscando responsables en este caso, ayer se supo que también que en la Delegación Álvaro Obregón se mutilaron 12 árboles, ahí también estarían buscando ustedes responsables?
PGG.- Ya se inició denuncia de oficio, nosotros cada vez que tenemos información, iniciamos las quejas para efectos de contar con las investigaciones y en este caso los que puedan ser los datos y quejas de colonos.
P.- ¿Doctora, ayer el Secretario de Seguridad Pública, puntualizaba que ya son seis los policías destituidos precisamente por estos hechos de Avenida Chapultepec, ustedes tienen documentados algunos hechos de más elementos que hayan participado?
PGG.- En este caso sabemos que hay una suspensión. Reiteramos que queremos que se lleve todo adecuadamente, que haya un derecho de audiencia, que haya un debido proceso para las y los policías que hayan intervenido en este tipo de operativo, porque no queremos que se generen responsables…, queremos que haya una investigación exhaustiva y un mensaje muy claro: que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal estará, como lo ha estado haciendo siempre, acompañando y verificando que los derechos de la libre manifestación se lleven en términos pacíficos y que se nos permita hacer libremente nuestro trabajo.
P.- ¿Entonces la policía no está trabajando bajo el protocolo que presentó?
PGG.- Se está revisando, ya llevábamos 24 manifestaciones acompañándolos, ésto lo vemos como un caso excepcional, de ahí este tipo de declaraciones y las denuncias que estamos presentando. Habíamos estado observando, se había dado buena coordinación, nos desconcierta estas últimas actuaciones y es por ello que estamos dejando este precedente para que la Comisión pueda llevar a cabo su trabajo, siempre en las mejores condiciones.
P.- ¿Falló el protocolo entonces?
PGG.- En este caso estamos verificando para efectos del seguimiento de la queja, de lo que estamos llevando, pero más que nada fue la propia coordinación y los enlaces de derechos humanos. Hay que decirlo con toda claridad, los enlaces de derechos humanos de Seguridad Pública usan un chaleco similar a los de la Comisión, cuando no debieran tener identidad los colores. Nosotros cambiamos desde diciembre del color azul al color blanco y vemos que en este operativo ellos tenían un color blanco, sin una identificación clara de quiénes son de la SSP y quiénes son de nosotros. No queremos que haya una confusión, queremos que haya una articulación adecuada y que se permita realizar el trabajo, principalmente, y de eso se derivaría la investigación en las quejas que estamos presentando.
P.- ¿Buscarán el contacto con el Secretario de Seguridad capitalino, Jesús Rodríguez Almeida?
PGG.- De entrada tuvimos comunicación inmediata con el propio Secretario, él nos garantizó que no había una instrucción al respecto, lo cual nos desconcertaría algo al contrario, pero sí queremos responsabilidades claras con los procedimientos debidamente integrados.
P.- ¿Doctora se sigue manejando esa figura, unos los llaman “encauzamiento” otros “encapsulamiento”, que van acompañando los granaderos alrededor de quienes se van manifestando, qué opinión le merece esto a la Comisión?
PGG.- En este caso es muy importante que se permita el libre tránsito, que haya una coordinación, hemos visto que solo el simple hecho de una coordinación entre los que se manifiestan, como en los de la policía, inhibe conductas que pueden derivar en cuestiones de violencia. En este caso estamos documentando, queremos ver los videos, porque hubo un momento en que no dejaron pasar a nuestro personal para verificar en qué condiciones o no estaban llevando a cabo el operativo.
P.- ¿Se vienen las manifestaciones del 1 de Mayo, haría algún llamado en especial para los operativos?
PGG.- Bueno de entrada, el 1 de Mayo nos estamos coordinando para acompañar como lo hemos estado haciendo en otras manifestaciones, estará el “Ombudsmóvil”, estaremos plenamente identificados ese día para efectos de que se garanticen en las mejores condiciones la libre manifestación, exhortando en todo momento a que la violencia no comunica y que esperamos que en esta coordinación que se tenga con las autoridades se lleve adecuadamente esta libre manifestación del 1 de Mayo, 15 y las que sigan.
P.- ¿En esta manifestación hubo indicios de violencia para que la policía actuara en esa forma?
PGG.-Es lo que estamos documentando, al día de hoy lo que vemos son imágenes donde al parecer hubo lesionados y queremos que se deslinden las responsabilidades correspondientes.
P.- ¿La denuncia de hechos que presenta es por lesiones, por abuso de autoridad, qué es el contenido?
PGG.- En este caso fue denuncia de hechos en general para efecto de poner en conocimiento a la autoridad lo que pasó, ellos tendrán que calificar, lo que nos preocupa es que se obstaculice la actuación, el trabajo que está realizando la Comisión, no se puede impedir que podamos estar presentes porque justo es lo que ha evitado e inhibido que haya excesos de los dos lados. Siempre el diálogo, la cordialidad, el respeto institucional y la autonomía de la Comisión.
P.- ¿Doctora, en el caso de compañeros periodistas que también sufren este caso de agresiones, cuál es la petición?
PGG.- En este caso, la Comisión ha documentado y justo el año pasado revisábamos situaciones donde también se les permita hacer de forma adecuada su trabajo. Ustedes tienen pleno derecho porque hacen una función social de información y es muy importante que haya garantías para efecto de que desarrollen adecuadamente su trabajo. La Comisión está abierta, tenemos una Relatoría de libertad de expresión, hemos documentado los casos donde haya podido haber un exceso, sobre todo que les permitan a todas y todos ustedes llevar su trabajo, es fundamental lo que ustedes hacen para que llegue la información a la sociedad.
Gracias.