jueves , 1 junio 2023

CDHDF reconoce avances en Protocolo del DIF para Atención de Niñas y Niños

Boletín 61/2014
8 de abril de 2014

 La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez Gallardo, hizo un reconocimiento del esfuerzo realizado por el DIF capitalino para conformar el “Protocolo para la Atención Integral de Niñas y Niños Menores de 12 años de edad Referidos por la PGJDF para su Asistencia Social”, que fue presentado durante una ceremonia que encabezó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. En el marco de la ceremonia de presentación, que se efectuó en el Centro Cultural Indianilla, la Doctora Gómez Gallardo señaló que este Protocolo solo puede ser eficaz como parte de una política pública integral de protección a los derechos de la infancia que supere acciones fragmentadas y parcializadas.

Destacó que este conjunto de acciones acordadas interinstitucionalmente por especialistas, académicos y activistas del DIF-DF, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de Ririki-Intervención Social entre otros, cobra significado por la participación de gobierno y sociedad en general.

Por ello, dijo la Presidenta de la CDHDF, se debe reconocer el esfuerzo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del DF que convocó a perfeccionar los procesos de atención para estos menores referidos por la Procuraduría Capitalina para el seguimiento de su proceso, pero cuidando totalmente la atención al entorno familiar, comunitario, social, educativo y de desarrollo integral.

En presencia del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), Édgar Elías Azar, y del titular del DIF-DF, Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, la titular de la CDHDF manifestó que el documento se sometió a la revisión y análisis de diversas instancias especializadas en educación y derechos de la infancia, incluso de UNICEF, por lo que se puede decir que está muy especializado y acorde a las condiciones de la ciudad de México.

Finalmente dijo que junto con el presente Protocolo es necesario mantener el fortalecimiento y profesionalización de las y los servidores públicos que prestan servicios de atención a niñas y niños, acompañando en su caso, de una defensoría constante a menores y a sus familias en la intervención socioeducativa y en los procesos legales que tengan que enfrentar.