Transcripción 012/2014
24 de marzo de 2014
Pregunta (P): Nos pudiera comentar ¿cuáles son las autoridades que son señaladas en estas quejas que comentaba en el evento? Perla Doctora Perla Gómez Gallardo.- (PGG) ¿De discriminación?
P: De discriminación, ajá
PGG: En general son las dependencias de la administración pública, porque tienen que ver más con visiones estructurales para evitar la violencia interna. Lo que manejamos también es esa accesibilidad, esa capacitación, esa parte de sensibilización, para evitar que sean desde las propias instituciones donde se generan mecanismos de discriminación.
P: Pero, con esta firma de Convenio entre el Consejo y la Comisión, ¿qué se va a poder hacer que no haya podido hacer antes la Comisión?
PGG: La Comisión de Derechos Humanos tiene limitación cuando se da la discriminación entre particulares; hemos visto casos, por ejemplo, en escuelas privadas, donde se dan situaciones entre los propios alumnos o alumnas. Lo que estamos generando es una articulación mejor, porque si hubiera una denuncia ante una autoridad por este tipo de discriminación, la Comisión puede entrar, pero al mismo tiempo, COPRED puede generar el dictamen técnico y generar incluso en materia de responsabilidad penal, entre particulares. Aquí lo que queremos generar con este mecanismo es una comunicación efectiva entre ambas instituciones, para que ellos puedan enfocarse desde la visión del particular, la Comisión desde la visión de la autoridad, pero sobre todo, anticipar escenarios. Sabemos que, muchas veces, revictimizan o victimizan a las niñas y niños que están cometiendo, por ejemplo, cuestiones de bullying. Nos damos cuenta que es una cuestión que requiere capacitación, educación, y en ese sector es donde queremos hacer una incidencia preventiva.
P: Pero, de estas 29 Recomendaciones, ¿a qué instituciones se refiere?
PGG: En general es toda la administración pública, también están las Delegaciones. Si quieren les damos la ficha técnica para que tengan los datos precisos de cada una de las dependencias, pero es más una Recomendación estructural, para efectos de que se evite, como política interna, situaciones de discriminación, también hacia el propio personal.
P: Quisiera preguntarle si ya han recibido algún tipo de queja por el cierre parcial de la Línea 12 del Metro o si la Comisión tendría alguna posibilidad de investigar, de emitir alguna Recomendación por esta situación?
PGG: Tenemos dos quejas levantadas por la situación de la Línea 12, una por la suspensión del servicio y otra, sobre todo, por el servicio alterno que se está dando. Estamos acercándonos a las autoridades, para que indistintamente de que esté suspendido, se tenga un servicio apropiado, se dé en las mejores condiciones estas posibilidades alternas que está brindando el propio Gobierno para la movilidad. Sí estamos acercándonos a la autoridad para que se preste en las mejores condiciones.
P: ¿Son quejas de oficio?
PGG: No, son particulares. En el caso del propio servicio que se está prestando y la suspensión de la Línea 12.
P: ¿Cuántos peticionarios están involucrados en estas quejas?
PGG: En este caso es uno por cada uno de los peticionarios. Donde sí se están sumando es en el caso del movimiento #PosMeSalto, que tenemos 13 quejas levantadas y con los cuales hemos estado haciendo el acompañamiento en su libertad de manifestación, que se ha estado haciendo en diversas estaciones del Metro.
P: Estos particulares ¿podrían obedecer a intereses políticos o son usuarios del servicio?
PGG: En este caso, nosotros no prejuzgamos. Hay una queja levantada por una posible violación de derechos humanos y en esos términos se investiga, protegiendo el dato sensible, mientras se está en investigación y, más que nada, estamos recabando la información, sobre todo en el caso del servicio, acercándonos a las autoridades para que se preste en mejores condiciones y no se preste a nuevas quejas.
P: ¿Y han tenido reuniones, doctora?
PGG: Se acaban de levantar, entonces, se están generando los oficios y la solicitud de información para efectos de ir documentando las quejas respectivas.
P: Si bien ya se está llevando a cabo la investigación, ¿cuál sería el llamado que ustedes harían, por ejemplo, a la Asamblea Legislativa, para que sea la que llame a cuentas a los responsables de esta…?
PGG: No, en este caso, se tienen que llevar a todas las instancias, las investigaciones que correspondan. En el caso de la Comisión, lo que estaríamos revisando es si hay o no una posible violación de derechos humanos por acción u omisión de la propia autoridad. Pero en este momento, lo más importante es que se preste en las mejores condiciones el servicio alterno para la movilidad; que se genere este acompañamiento que vamos a estar haciendo, en la observación. Nos reportaban situaciones de que pudiera haber robo, que pudiera haber alguna cuestión de inseguridad. Entonces, estamos acercando a las autoridades para que en este momento que se está prestando este servicio alterno, sea en las mejores condiciones, indistintamente a lo complejo que sea el problema en este momento.
P: ¿Se dirigiría a la Secretaría de Seguridad, entonces?
PGG: En este caso, Secretaría de Seguridad, de Transporte, para efectos de cómo están manejándose los operativos. Ha habido la molestia, derivado de la queja, en cuanto a posibles situaciones de inseguridad o la falta de transporte que se tiene en este momento. Entonces, para nosotros es muy importante que eso se vaya mejorando, no sólo emitir una Recomendación, sino acercarnos directamente a la autoridad, decirles todas las preocupaciones que nos están diciendo en este momento, para efectos de que se mejore en esa vía alterna que en este caso se está implementando.
P: Cuando se incrementó el precio del boleto ¿ahí hubo quejas o nada más está lo del #PosMeSalto?
PGG: Sí hubo, se levantaron dos quejas que también se están documentando; y, en ese caso, también se está derivando si hay o no una posible violación de derechos humanos o es una decisión administrativa, indistintamente que se iniciaron acciones por otras vías por los propios solicitantes.
P: En el caso de operativos contra los vagoneros, ¿hay Visitadores?, pues hay quejas de hacinamiento en juzgados y maltrato de los policías.
PGG: Nosotros estuvimos incluso en un acompañamiento, cuando se dio la situación de los ciegos, para efectos de ver que estuvieran en las mejores condiciones; fueron los Visitadores quienes les leyeron sus derechos y estuvieron en todo momento, hasta el momento en que se concluyó y se retiraron del lugar. Se levantó una queja, estamos verificando las condiciones y, sobre todo, cuando ha habido las manifestaciones, ha habido acompañamiento. Algo que se ha estado haciendo en esta Comisión desde diciembre del año pasado es acompañar cuando hay movilizaciones, a efectos de que se observe y se garanticen los derechos de quienes tienen la libre manifestación en las mejores condiciones.
P: Comentaba usted que una de las quejas señala una exposición sobre el tema de seguridad que se pudiera vivir. La otra queja que también está por el tema de la Línea 12, ¿qué es?
PGG: Es por la suspensión del servicio. Una es por la suspensión del servicio y otra es por las condiciones en que se está prestando la vía alterna, ahora, de movilidad. En este momento se está documentando cada una de las quejas, pero sobre todo el que nos preocupa para atender inmediatamente, en cercanía con la autoridad, es la de prestar en mejores servicios esa vía alterna de movilidad, que no se generen nuevas quejas por esta condición, sobre todo, identificar todas esas molestias que se están presentando por la ciudadanía. Gracias a todos.