martes , 26 septiembre 2023

Transcripción de la entrevista a la Doctora Perla Gómez Gallardo en la inauguración del Festival Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz, realizado sobre avenida Paseo de la Reforma de esta ciudad.

Transcripción 90/2013
8 de diciembre de 2013

 

Pregunta (P): El doctor Miguel Ángel Mancera regresó a la Asamblea Legislativa la propuesta de reforma al Código Penal, por esto de los delitos en las marchas ¿qué opinión le merece?

 

Doctora Perla Gómez Gallardo (PGG): Antes que nada reconocer la sensibilidad en cuanto a los términos técnicos que nos llevaba a una criminalización de la protesta, esperamos que la situación… en cuanto se manden las propuestas que tomen una visión de derechos humanos, que armonice derechos y que evite cualquier situación que no abone a una cultura de respeto y de armonización.

 

P: ¿Fue positivo que Miguel Ángel Mancera haya tomado en cuenta a la Comisión para devolver esta misma..?

 

PGG: Pues habla de esta situación de respeto interinstitucional, finalmente nosotros lo que queremos aportar siempre son criterios y dictámenes técnicos que abonen a que se hagan mejor las leyes y sobre todo que permitan una eficacia de las mismas en protección de los derechos humanos. Estaremos muy atentos sobre qué propuestas vienen en la materia y esperamos que sean sobre todo integrales, queremos reconocer  el trabajo de la policía, de las autoridades, pero sobre todo que se dignifique su trabajo, no sólo en los aumentos de sanciones que pudiera haber, sino en situación de sus derechos laborales y su dignificación del trabajo.

 

P: Para el próximo viernes se tiene pensado, han estado convocando a movilizaciones contra los aumentos al Metro, pero van a ser dentro del Metro en las instalaciones, seguramente podría haber detenidos por faltas cívicas, ¿han pensado en algún tipo de operativo para ese día?

 

PGG: Sobre todo exhortar a que toda manifestación o protesta sea pacífica, eso siempre abona para el ejercicio responsable de derechos y estaremos muy atentos con observadores para efecto de que podamos determinar cualquier situación que se presente y en su momento también estar atentos en el intercambio con las autoridades, saber qué operativo podrían estar desarrollando y nosotros simplemente estar atentos a que no haya ninguna situación de violación a derechos humanos.

 

P: El llamado es a entrar sin pagar al Metro, ¿usted cree que esto represente o amerite una detención o qué es lo que procedería en este caso?

 

PGG: Ahí nosotros somos muy respetuosos de las actuaciones de la autoridad y de lo que corresponda, a nosotros lo que nos corresponde simplemente es observar y evitar que alguna situación se presente en cuanto a situación de derechos humanos.

 

P: A pesar de que no sé en cuántas estaciones se vaya a dar, pero la red del Metro es muy amplia, ¿vigilarán algunas en especial?

 

PGG: Pues estaremos atentos en función de cómo se vaya desarrollando, yo lo que considero es que sea el ejercicio que se lleve a cabo esperemos que sea siempre de una forma pacífica para que abonen a una cultura de respeto a los derechos humanos, y de nuestra parte, estar muy atentos observando cualquier situación. No prejuzgamos, no nos corresponde a nosotros realizar esa función, pero sí estaremos muy atentos a que no haya ninguna situación de violación a derechos humanos de la autoridad.

 

P: En cuanto al evento, ¿es necesaria la promoción más todavía de los derechos humanos aquí en la ciudad de México?

 

PGG: Antes que nada este Festival Internacional de Derechos Humanos y Cultura de la Paz que llevamos a cabo, el mensaje es de continuidad, nos interesa mucho seguir fomentando este tipo de foros, y la otra es también la visibilización, van a ver lo que queremos integrar de lo que es este ejercicio que nos tocó ya en relevo y lo que queremos fomentar el próximo año en esta materia. Sabemos que esto es donde nos tenemos que acercar, porque es donde tenemos la cercanía con la sociedad, hay un compromiso institucional y de Sociedad Civil muy importante, ahora que recorrí todos los stands se destaca la diversidad de derechos, se destaca la intención de la autoridad de difundir también su propia actuación en la materia y de nuestra parte todo el compromiso y toda la intención de continuarlo, reforzarlo, visibilizarlo y generar siempre estas buenas sinergias que se logran afortunadamente.

 

P: Doctora, usted antes estaba llevando el caso del doctor Carpizo contra la periodista Anabel Hernández, después muere desafortunadamente el doctor Jorge Carpizo, preguntarle ¿qué pasó con esa demanda, si en ese momento queda trunca, cuando muere el doctor Jorge Carpizo o si cuando entra a la Comisión finalmente se separa de esa responsabilidad?

 

PGG: El caso de la defensa fue una asesoría gratuita como he dado siempre en defensa del ejercicio responsable de la libertad de expresión, tanto en su momento a don Miguel Ángel Granados Chapa, Lorenzo Meyer, Eduardo Huchim, y en este caso al primer Ombudsman de este país, que fue don Jorge Carpizo. La demanda se inició, se presentó, fue pública y en su momento, ante el sensible fallecimiento del doctor, pues el daño moral es a la persona, de tal suerte que la Asociación decidió no continuarla, y eso fue desde el año pasado, que concluyó justo al mes que se inició, se cerró el caso sin mayor pretensión de la Asociación más que concluyera en sus términos, ese fue el estado procesal que guardó, yo continué desde la academia llevando todavía el litigio de don Lorenzo Meyer, concluimos, y el último que fue de la sosa nostra, sobre el libro que dio casusa a una demanda a la fecha lleva nueve años de litigio, ahora lo está litigando un bufete gratuito, yo me desistí ahí también del patrocinio por las incompatibilidades y siempre muy respetuosa de la autoridad también.

 

P: ¿Qué bufete está defendiendo a Alfredo Castillo?

 

PGG: Es el abogado Yamir Ramírez Celis que venía desde el bufete jurídico gratuito y tiene su despacho que se llama Bona Legisque le está dando actualmente la asesoría también gratuita en el caso para concluir el expediente, yo me separo ahí profesionalmente, porque hay una incompatibilidad y el caso sigue activo, es el último que tenía yo vigente en materia de libertad de expresión y en esos términos estamos.

 

P: Sobre la ley que ustedes quieren promover para la protección de niños y adolescentes.

 

PGG: Estamos integrando todo un diagnóstico porque hay varias propuestas, lo que queremos ver es cuáles son desde la propia sociedad civil, la que tienen los propios diputados y el gobierno…

 

P: Pero ¿a qué obedecería la urgencia de esta Ley?

 

PGG: Más que una urgencia es una necesidad de política pública, estamos viendo que la cercanía de los jóvenes con la autoridad es a veces con una situación de violencia, cómo prevenir para escuchar a los jóvenes de manera transversal, integral, evitar bullying, derechos sexuales y reproductivos, la situación de identidad, hay toda una serie de derechos que concurren tanto en la infancia como en adolescentes, entonces lo que queremos es ver cómo en las políticas públicas se está atendiendo y cómo desde la Comisión también podemos abonar a generar una cuestión más integral preventiva, preventiva es lo que nos interesa en esta materia.

 

P: ¿Usted como titular de la Comisión de Derechos Humanos del DF ya tiene un planteamiento para esta ley, cómo operaría?

 

PGG: Justo lo que estamos viendo es más bien ya todas las propuestas que se están generando, las propias agendas de los diputados con las que tuvimos reunión, y ya en su momento también nosotros estaríamos abonando, ya sea con un Dictamen técnico o viendo cómo podríamos nosotros también respetuosos de lo que sería las propias facultades que tiene la autoridad, porque la autoridad finalmente es la que puede emitir la ley, nosotros estaremos muy atentos también a ver en qué medida esto fomenta una cuestión integral, lo que queremos siempre es la medida  preventiva.

 

P: En estos casos de bullying ¿cuántos casos tienen registrados en el Distrito Federal, en cuanto a denuncias?

 

PGG: Eso lo tendríamos que rastrear conforme a las Visitadurías que lo están levantando, lo que estamos generando actualmente es con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, estamos integrando ya un acuerdo porque ahí tenemos muchos temas en común de ese Consejo y nosotros como Comisión,  y generar una interlocución más eficaz, tanto para ver cómo van a manejarse en temas de discriminación, por parte de ellos y por parte de nosotros respecto de la relación con la autoridad y generar medidas preventivas de educación, porque incluso viene desde cómo se manejan en las escuelas y la protección de menores, porque hay ocasiones que el propio menor genera el bullying y lo muestran o lo exhiben también como el que es responsable, pero también hay que cuidar su derecho a imagen, su propia situación de dignidad aunque haya sido el que agredió a otro compañero, tenemos que asumir nosotros como autoridades y las madres y padres también la responsabilidad en la formación, entonces por eso estamos generando ahí un convenio  que pronto estaremos presentando para tener una mejor interlocución con esta autoridad de Discriminación y la Comisión de Derechos Humanos.