Boletín 349/2013
3 de octubre de 2013
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) conmemoró el Día Internacional de las Personas de Edad y acompañó la entrega delReconocimiento al Defensor Popular de Derechos Humanos 2013, al cronista gráfico Salustio Barrios Solano, por parte del Comité de Derechos Humanos Ajusco.
En la ceremonia de entrega del Reconocimiento, la Subdirectora de la Agenda por la Igualdad y la No Discriminación de la Secretaría para la Promoción de los Derechos Humanos e Incidencia en políticas Públicas de la CDHDF, Rocío Quintana Rivera, se refirió a la necesidad de impulsar la Convención Internacional de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores.
El 1° de octubre, recordó Quintana Rivera, la conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad se centra, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en torno a El futuro que queremos: ¿qué dicen las personas mayores?
En el marco de la visibilización de los derechos humanos de las personas adultas mayores en la ciudad de México, señaló que la CDHDF suma esfuerzos con las personas mayores, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y los organismos internacionales para lograr incluir el tema del envejecimiento en la agenda de desarrollo internacional.
En ese esfuerzo, explicó, la Comisión impulsa la construcción de una agenda de derechos, a través del Grupo Promotor de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, conformado por OSC, en el que participa el Comité de Derechos Humanos Ajusco.
El Comité es una organización vecinal que trabaja por los derechos de las personas adultas mayores y, junto con la CDHDF ha identificado problemáticas que es urgente atender, como el derecho a la identidad de las personas adultas mayores que carecen de actas de nacimiento; el derecho a la vivienda con accesibilidad y adaptabilidad; el derecho a mecanismos de acceso a la justicia; el derecho a una vida libre de violencia y los derechos a la exigibilidad y justiciabilidad de sus derechos, entre otros.
En su calidad de Vocera del Grupo Promotor, María de los Ángeles Fuentes, dio lectura al Pronunciamiento del Grupo Promotor de OSC y la CDHDF para impulsar la creación de la Convención de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, redactado el 14 de agosto pasado.
El Pronunciamiento destaca la necesidad de visibilizar y actuar en consecuencia sobre las violaciones a los derechos humanos de las personas adultas mayores, tales como la discriminación, a través del rechazo intergeneracional de la vejez y de estereotipos negativos; de la pobreza e insuficiencia de viviendas dignas, atención y tratamientos médicos y de empleos remunerados.
Asimismo, de la violencia expresada en maltrato físico, emocional, psicológico, verbal y sexual; del abandono y del despojo patrimonial: “Estas condiciones de vida distan mucho de ser lo necesario para un envejecimiento activo, saludable y digno”, insistió.
Con lo anterior, coincidió Jesús Cruz Villegas, quien hizo entrega del Reconocimiento al defensor popular de derechos humanos 2013, a Salustio Barrios, y señaló que tristemente en la zona de Los Pedregales conocen de muchos casos de despojo patrimonial a personas adultas mayores, fundadoras de las colonias que la conforman, por parte de sus propios familiares o hijos.
Antes de inaugurar la exposición fotográfica Salustio Barrios: una retrospectiva, su hija Judith Barrios Sánchez leyó una semblanza, en la que destacó su fe católica y el trabajo fotográfico que comenzó de la mano de los sacerdotes jesuitas en la capilla de La Anunciación y que le ha llevado a compartir movimientos sociales en diversas entidades del país y de otros puntos en Latinoamérica.
Al respecto, Salustio Barrios agregó que su vida cambió a partir de ahondar su fe a través de la Teología de la Liberación y exhortó a las personas adultas mayores a defender la vida desde ellos mismos: “Hay que escuchar al organismo, cuidar el cuerpo para poder seguir luchando”.
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 45/106, designó el 1º de octubre Día Internacional de las Personas de Edad.