miércoles , 27 septiembre 2023

Exigen Consejeros de la CDHDF que la Asamblea Legislativa respete voces de Organizaciones Civiles

Boletín 355/2013
8 de octubre de 2013

• Piden explicación a las y los legisladores, en el marco del respeto a la participación y representación ciudadanas

• Advierten que vigilarán el proceso por el que se elegirá al nuevo Ombudsman capitalino

 

Integrantes del Consejo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) fijaron su posición respecto la declinación del doctor Luis González Placencia para ser confirmado para un segundo periodo de cuatro años comoOmbudsman capitalino.

 

En conferencia de prensa, Denisse Dresser Guerra, Manuel Fuentes Muñiz, Mónica González Contró, Nancy Pérez García y Nashieli Ramírez Hernández, coincidieron en señalar que la decisión de las y los asambleístas significa un agravio, no sólo hacia la persona de González Placencia, sino a la institución Defensora de los Derechos Humanos que hace suyas causas que las autoridades han preferido ignorar.

 

Dresser Guerra recordó los señalamientos que desde quienes se consideran de izquierda o derecha, así como desde las oficinas de Gobierno, hicieron blanco en la persona del Ombudsman, ya sea por las Recomendaciones sobre el Plantón de Reforma, del caso New’s Divine; Eumex, Reclusorios; la postura sobre la despenalización del aborto y los hechos del 1º de diciembre, y muy especialmente por la Recomendación para suspender la construcción de la Supervía Poniente, que le han valido ‘el castigo’ de las y los legisladores.

 

A ellas y ellos, dijo, “Les falta comprender que es más importante defender derechos fundamentales que ser panista, que es más importante defender la legalidad que ser perredista, que es más importante defender, proteger ciudadanos que proteger cotos partidistas, que es más importante impulsar una visión de ciudad que una creencia personal o una ideología política”.

 

En razón de ello, los exhortó a reflexionar y elegir, con base en el sentido fundacional de una Defensoría Pública de Derechos Humanos, a alguien que en tiempos de inercias arraigadas demuestre ser un agente de cambio, alguien que se niegue a ser espectador de la injusticia o la arbitrariedad y cuyo arribo a la CDHDF se vuelva un antídoto al cinismo y al desasosiego y cuya actuación se convierta en una forma de abastecer la esperanza en la ciudad posible.

Por su parte, la Consejera Nancy Pérez, subrayó que la voz de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) fue ignorada por las y los diputados, por lo que vigilarán la transparencia e imparcialidad del proceso de elección para exigir un perfil autónomo frente a los poderes políticos y fácticos, capacidad de diálogo con los poderes públicos y de articulación con la sociedad organizada, con conocimiento y experiencia probada en el litigio y acompañamiento desde los derechos humanos, así como que suscriba y sea congruente con la agenda progresiva de derechos humanos en la ciudad.

 

En tanto, González Contró llamó a las y los asambleístas a cumplir con la Constitución, tanto en su obligación para promover, defender y no dar marcha atrás en los derechos humanos, así como en la de impulsar la autonomía de Organismos Autónomos como la CDHDF.

 

Asimismo, dijo, es necesario que las y los diputados expliquen qué pasó en el proceso de ratificación de Luis González Placencia, ya que hicieron caso omiso a la voz de 380 OSC’s que lo apoyaban.

 

En el mismo sentido, Nashieli Ramírez subrayó también la necesaria explicación de la ALDF, pues dijo que la consulta no es una dádiva y que antes bien debe ser vinculante, además de que tanto los actuales miembros del Consejo como más de la mitad de quienes lo han integrado dieron su aval para la ratificación de quien hasta el pasado 30 de septiembre fue el tercer Presidente de la CDHDF.

 

En la conferencia de prensa también estuvo presente el Consejero Manuel Fuentes Muñiz, quien suscribió el contenido de las intervenciones de las Consejeras y señaló que la decisión de González Placencia de retirar la solicitud para su ratificación, tanto como la posibilidad de que inicie procesos judiciales, a través de los cuales reclame sus derechos, serán respetadas por todos los miembros del Consejo.

En la conferencia, las Consejeras y el Consejero explicaron que el resto de los integrantes del Consejo suscribieron el pronunciamiento.

 

CONSEJO DE LA CDHDF

 

Es el Máximo Órgano Normativo que establece los lineamientos generales que deben seguir cada uno de los órganos y áreas de apoyo para desarrollar de mejor manera la defensa, protección, promoción, educación y difusión de los derechos humanos en la ciudad de México. Su intervención es clave para el diseño y la planeación estratégica que busca consolidar el modelo de gestión institucional.

 

Desarrolla acciones que contribuyen a fortalecer a la CDHDF y a posicionarla entre los organismos públicos más prestigiados del país y del continente y a consolidar su autoridad como institución que realiza notables aportaciones al desarrollo de políticas públicas con enfoque de derechos humanos.

 

El Consejo de la CDHDF está integrado también por José Antonio Caballero Juárez, José Luis Juan Caballero Ochoa y Miguel Carbonell Sánchez.