lunes , 25 septiembre 2023

Urge CDHDF al Grupo de Trabajo de Composición Abierta que sesiona en Naciones Unidas a concretar el proceso de elaboración la Convención de los derechos de las personas mayores

Boletín 281/2013
14 de agosto de 2013

 

• Las personas adultas mayores significan la prueba para jóvenes, niñas y niños, de que se puede seguir adelante hacia una vida digna: Luis González Placencia

 

El reconocimiento del valor de las personas adultas mayores es fundamental en la construcción de un relato de futuro para nuestros jóvenes, niñas y niños, dijo el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia.

 

Al dar la bienvenida a las y los participantes en la la Jornada para el impulso a la Convención de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, el Ombudsmancapitalino insistió en que actualmente significan y deben continuar representando un destino para jóvenes y niños: “La prueba de que se puede llegar adelante en el ciclo de vida y de que es posible hacerlo en un sistema consolidado de derechos que garanticen efectivamente una vida digna en esta etapa”.

 

González Placencia hizo votos e hizo un llamado para que quienes integran el Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Envejecimiento (OEWGA) y discuten esta semana la adopción de la Convención, en Nueva York, lleven adelante el instrumento internacional.

 

“Será sin duda un paso muy importante para reconocer los derechos de este sector de la población, no sólo en términos numéricos de una población que sigue y seguirá creciendo, sino en términos cualitativos”, insistió.

 

Y es que, agregó: “Vivimos una época en la que nuestras identidades se construyen desde nuestros derechos; por eso no es menor el tema de una Convención para los Derechos de las Personas Adultas Mayores”.

 

Reconoció que aunque ya es exigible una serie de derechos, a partir de obligaciones en instrumentos jurídicos del Estado mexicano respecto de las personas adultas mayores, contar con un instrumento ayuda a visibilizar a un sector que desafortunadamente no ha sido suficientemente visibilizado y ayuda a construir una identidad específica de la que forma parte el género humano.

 

Al celebrar la participación de las organizaciones civiles en la Jornada, exhortó a que otras incluyan en su agenda los derechos de las personas adultas mayores, como las de las mujeres, indígenas y personas con discapacidad, con el fin de “Evitar que esa condición, doble, triple o cuádruple identidad se convierta en doble, triple o cuarta victimización”.

 

En su intervención, la Directora General del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores, Rocío Bárcena Molina, se sumó al llamado sobre la urgencia de adoptar la Convención Internacional de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, como marco global de protección, garantía, promoción, reparación y respeto de los derechos de este grupo de población.

 

Por parte de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), estuvieron presentesla representante de Promoción Popular Integral, A.C., Verónica Bustamante; del Comité de Derechos Humanos Ajusco, A.C., María de los Ángeles Fuentes; de la Fundación para el Bienestar del Adulto Mayor, Sarahí Elvira Franco; que desarrollan diferentes actividades de educación, atención y  promoción de los derechos de las personas adultas mayores, señalaron que  a partir del carácter global del envejecimiento, urge que  la Comunidad Internacional se pronuncie a favor de la respectiva Convención.